Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Reacciones ante Histórico discurso del Papa en la ONU

Visit of His Holiness Pope Francis to the United Nations

Visit of His Holiness Pope Francis to the United Nations

Francisco cuestionó a los organismos financieros, habló sobre el cambio climático, el narcotráfico, la corrupción y pidió la “total prohibición” de las armas nucleares.
Texto y Fotos: Equipo Fides
redacción@semanariofides.com
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
El discurso del Papa Francisco ante las Naciones Unidas continua dando de qué hablar y es que este documento es de tal importancia que muchos académicos promueven su estudio en las aulas de clases. Un Papa que ha querido ser incluyente y que es seguido no sólo por católicos sino por personas que profesan una fe diferente.
Francisco se atrevió a tocar temas que afectan a las grandes potencias y así como los profetas en su tiempo, denunció las injusticias que sufren los más desprotegidos de esta sociedad.
Fides presenta el criterio de personas representativas de varios sectores del país, sobre este importante discurso en las Naciones Unidas.

Padre German Cálix Secretario Ejecutivo
de Cáritas Honduras
El discurso del Papa ante las Naciones Unidas mueve los cimientos de todo el orden internacional, en cuanto que él, de una manera muy sutil sin perder de vista su tarea evangelizadora catequizaa todos los presentes y asume un papel profético.Articuló muy bien su discurso con tres grandes pilares; finanzas, derecho y ambiente, si protegemos estos derechos estaremos seguros  de tener un planeta diferente.
Profético porque va a denunciar una serie de situaciones que de alguna manera atentan contra la vida de la sociedad y que impiden la paz del mundo por medio de las guerras, la venta de armas, narcotráfico, migración, y muchas situaciones que de alguna manera van en contra de los principios cristianos y que atentan contra los seres humanos.
El Papa cuestionó el orden financiero internacional, lo cuestiona por dos cosas, una porque la finalidad del orden financiero internacional debería provocar  el desarrollo de todos los países, la segunda es porque el orden financiero internacional en vez de ayudar para que las personas adquieran su dignidad y puedan vivir dignamente, mas bien las  humillan, en cuanto que las sangran con los intereses  y aumenta el número de los excluidos, y descartados de esta sociedad. Recordemos que en Estados Unidos está  el corazón  de las finanzas del mundo, por eso aprovechó para decirles que la forma de actuar y de vivir no puede ser humana si va produciendo en el camino de la vida, muchísima gente sin educación, sin techo, sin salud y sin trabajo.

Thelma Avelar
 Economista, Catedrática de UNAH
El Papa Francisco habla acerca del dinero en sangre, ¿qué nos quiere decir eso?, que está manchado por el narcotráfico y por el robo que hacen los políticos, las autoridades de nuestro gobierno y los empresarios que manejan y que hacen uso y dolo del dinero que es del pueblo.
El fondo monetario internacional nos viene a tocar las variables más importantes, nos toca el consumo, la inversión, la importación y las exportaciones, entonces esas son macros y, no nos dicen los más pobres van a vivir mejor, no, allí dice manejen bien las finanzas y manejar bien las finanzas  quiere decir presionar muchas veces a los de la clase media, para que ella sostenga la económica de un país, ellos no ven el amor ni la clase social, solamente ven de forma fría la cifra de un país.
Si nosotros dentro de nuestro país no controlamos esa corrupción que se está manejando desde hace muchos años; están robándole al pueblo que necesita vivienda, educación y salud. Si todos los países formáramos una contra hacia todos estos flagelos se verían mejor las finanzas que contribuirían a que estos organismos internacionales no vinieran a imponernos estas condiciones fiscales, monetariasy políticas.
En el país hay que ordenarnos y tratar de congeniar las ideas de los diferentes partidos que nos están ahora gobernado, tenemos varios partidos políticos que nos llevan la batuta.
Si nosotros no abogamos por una unión y que dentro de ese parlamento haya libertad y democracia, no vamos a ir a ningún lado.

Rutilia Calderón
Vicerrectora
Académica UNAH
Todo el contenido del discurso del Papa en la ONU es una hoja de ruta para la acción en favor del bien común, en un tiempo de muchas oscuridades pero donde siempre hay lugar y espacio para la esperanza; desde ahí hace un reconocimiento a la ONU por los 70 años en que se ha evidenciado que cuando prevalecen los intereses de todos y todas, sobre agendas individuales y egoístas, se han logrado éxitos comunes y colectivos.
De igual manera rescató el claro y fuerte llamado a favor de trabajar juntos por la justicia, por la auténtica inclusión de todas las personas en los procesos de desarrollo y para preservar el ambiente; para lo cual además de lo que cada uno/a puede y debe aportar, se debe contar con la voluntad efectiva, práctica y constante de los gobernantes, evitando caer en la tentación de sólo hacer y firmar declaraciones para tranquilizar las conciencias, mientras se mantienen prácticas excluyentes, violaciones de los derechos humanos fundamentales y agresiones irreversibles al ambiente.
En pocas palabras, un llamado para que exista una mayor coherencia entre lo que se dice, lo que se cree y lo que se hace, llamado sumamente pertinente para quienes gobiernan o son oposición en el país y para toda la ciudadanía hondureña.

Leonel Sauceda G.
Sub comisionado de Policía
Jefe de comunicación estratégica
Muchas veces por la falta de voluntad política, no han logrado hacerle frente a muchos de los problemas que menciona el Papa en el discurso a la ONU, en el caso de la seguridad, tal es el caso de la lucha contra el narcotráfico, que tiene muchos delitos conexos como trata de personas, tráfico de ilegales, el sicariato, lavado de activos y otras acciones que muchas veces contaminan diferentes estructuras y sectores de la sociedad, pero, algo que si tenemos que destacar es que Honduras está haciendo frente a muchos problemas relacionados con la seguridad. Hay 10 personas que se han extraditado, se han incautado bienes que valen millones de dólares. El Papa habla de una deuda social, para nosotros no sólo es la represión del delito, de igual manera se están desarrollando programas de prevención.
En nuestro país hemos visto que se está trabajando en el fortalecimiento de la Policía Nacional. Se ha creado un nuevo sistema de investigación policial y se ha dado énfasis en  el fortalecimiento de los procesos de educación.
El Papa sin duda ha demostrado ser un líder mundial, alguien que verdaderamente está dejando un legado para la humanidad, que está mostrando el verdadero amor de Jesucristo, y nosotros debemos de comprender y poner en práctica esos mensajes que está dando a la sociedad, tenemos que ser verdaderos cristianos, justos, rectos, que podamos servir en cualquier posición que nos coloque Dios.

María E. Rodríguez
Decana de la Facultad de Relaciones Internacionales de Unicah
No sé si tiene formación propiamente en la materia de relaciones internacionales, pero sino la tiene en la teoría, si la tiene en la práctica, porque en su discurso ante las Naciones Unidas, fue a tocar tantos ámbitos en donde demuestra que la Iglesia está involucrada y preocupada por la temática que compete a la agenda de la comunidad internacional.
Habló del cambio climático, que es un problema evidente; habló de migrantes, de narcotráficoentre otros. Consideró que de alguna forma su formación y su experiencia de vida le auxilian para tratar sobre estos temas muy empoderado de lo que está hablando pero a la vez con mucha naturalidad, sin grandes posturas, con una gran sencillez y la humildad que lo caracterizan.
A nivel mundial, uno de los temas que tocó y que es muy urgente,  es el de cambio climático. Hay quienes creen que el tema ambiental sólo es el agujero en la capa de Ozono. Otro tema es el tema del narcotráfico y en el ámbito de Centroamérica concretamente mencionó un tema como el de los migrantes, que para Honduras es una cosa primordial.
Por qué no considerar lo que el Papa Francisco dijo en la ONU, en el tema de migrantes, para establecer una política pública que no existe en el país y de existir, conocerán muy pocos.Su discurso debe ser motivo de un factor de educación. Necesitamos discursos como este en las Naciones Unidas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 14 octubre 2015 por en Actualidad.

Navegación

A %d blogueros les gusta esto: