Bendición de mascotas, procesiones, y la celebración del tránsito de San Francisco, eucaristías y petardos son algunas de las actividades que se vivieron en cada lugar.
Texto y fotos: Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
El hombre que lo abandonó todo por seguir a los más necesitados, aquel que trató a todos por igual y dio nombre fraterno a las criaturas: animales, plantas, astros e incluso aceptó todo lo que sobrevino a su vida como encontrar la “hermana muerte” a los 44 años de edad él era Francisco de Asís. En nuestro país hay muchos lugares donde se celebra a este santo.
En la Arquidiócesis también los fieles viven intensamente esta fiesta. Fides hizo un recorrió por las parroquias de El Calvario, Inmaculada Concepción Maximiliano Kolbe de la ciudad de Comayagüela, donde con múltiples actividades hicieron memoria de este santo.
BENDICIÓN DE MASCOTAS
Bajo una tarde un tanto opaca se vivirían las vísperas de la celebración del día de San Francisco de Asís. En la parroquia El Calvario los fieles llevaron a sus mascotas para que recibieran la bendición como parte de la tradición de esta fiesta.
En el atrio del templo el párroco Lenin Cruz bendijo a los animales, quienes fueron llevados por sus dueños los que se mostraron contentos de participar en este acto. “Los animales creados por Dios habitan el cielo, la tierra y el mar y comparten la vida del hombre con todas sus vicisitudes, Dios que derrama sus beneficios sobre todo ser viviente…más de una vez se sirvió de la ayuda de los animales o también de su figura para insinuar en cierto modo los dones de la salvación”…”
Los animales junto con toda la Creación participan de la redención de Cristo, al invocar pues por intercesión de San Francisco de Asís la bendición de Dios sobre estos animales, alabemos al Creador de todo, démosle gracias por haberlos elevado por encima de las demás creaturas y pidámosle que conscientes de nuestra dignidad vivamos siempre al amparo de su ley”, dijo antes de darles la bendición.
Luego de esto, la Señora Edith Izaguirre, manifestó: “Estamos comprometidos con Dios a cuidar de sus criaturas porque es un compromiso que Dios nos da al momento que Él nos asigna una mascota para que nosotros lo cuidemos, nosotros renovamos nuestro compromiso para cuidarlos, además el Papa Francisco en su encíclica Laudato Sí nos llama a cuidar la “Casa Común” hoy asumimos ese reto”.
TRÁNSITO DE SAN FRANCISCO
En la parroquia Inmaculada Concepción, también en las vísperas de este santo, se vivieron momentos intensos de fervor. Ya transcurrían poco más de las seis de la tarde y justo en medio de la Eucaristía se llevó a cabo un tradicional acto que data de muchos años en esta parroquia y que es muy concurrido lo que los fieles llaman: “El Tránsito de San Francisco”. En el costado derecho del templo se ubicó la escena de la muerte de “San Francisco” acompañado de Fray Ángel y Fray León y con dos velas alrededor y rodeado de bellas rosas color rojo.
Encuentro con Santa Clara
La narración va aconteciendo en medio de lo vivido por Francisco en sus últimos momentos de vida. Los fieles esperaban uno de los actos más bellos y es el encuentro de la imagen de San Francisco en andas cargado por lo caballeros del Santo Entierro. Allí aconteció el encuentro con la imagen de Santa Clara que yacía en uno de los costados de la Iglesia acompañada de unas jovencitas vestidas de religiosas de esta Orden que acompañaron la escena.
El recorrido se hizo alrededor del parque La Libertad, en medio del canto de Laudato Sí y otros que reavivaron el momento de piedad popular. Al ingresar al templo la narración continúa, exaltando aquellas cualidades de este santo. Aquí se terminó con la bendición y el canto dedicado a San Francisco.
DÍA DE SAN FRANCISCO
Ni la pertinaz lluvia apagó el espíritu franciscano de la comunidad Maximiliano Kolbe, quienes tempranito estaban listos para celebrar por lo alto esta fiesta.
Las actividades en torno a la celebración a este santo comenzaron con la Eucaristía con una concurrida participación. Aquí en la Homilía Fray Isidoro Mejía, párroco de esta comunidad les dijo:
• “Hoy celebramos el día de San Francisco de Asís, él era un joven bueno tenía plata, tenía buenos sentimientos pero también anhelaba la gloria de este mundo, ser caballero”. “A San Francisco le habló el Señor en medio de las enfermedades, así le fue hablando, hasta que el corazón de San Francisco se abre y empieza a entender las cosas de Dios de otra manera, se da cuenta que el Hijo de Dios, hombre en la propia carne, también ha vivido, ha sufrido pero ha dado un mensaje nuevo, y él ve a ese semejante que le está hablando que le está mirando, que le llama a algo nuevo”.
Luego de esta celebración Eucarística, una gran multitud de fieles recorrieron las calles de la colonia San Francisco. Aquí la vistosidad y creatividad estuvieron presentes con las carrozas, las personas cargando sus mascotas para que fueran bendecidas, otros aplaudían y coreaban cada canto.
En la Inmaculada Concepción
Desde tempranas horas ya los petardos anunciaron la fiesta misma que culminaría con la Eucaristía en honor a Francisco. A las 5:00 en punto de la tarde los fieles colmaron cada banca de la antañona Iglesia. Después que fueron proclamas las Lecturas, los pequeños de catequesis hicieron un acto hermoso en el que personificaron a los frailes de la parroquia e hicieron memoria de San Francisco con dramatización y canto.
En la Homilía Fray René Flores, quien felicitó a los pequeños por su participación. Además en torno a San Francisco dijo: “La belleza, la ternura y la pequeñez, eso fue lo que Francisco nos dejó. “ Él va a hacer una historia de santidad con su humanidad, con su plena humanidad, con toda su conciencia”.“El corazón de Francisco fue generoso, pasó por el dolor, vivió la alegría, silencio llanto, sus lágrimas eran liberadoras, Francisco hizo un camino hacia la pequeñez”.
Estas palabras fueron acogidas por los fieles que al final de la celebración degustaron de un delicioso tamal que es ya tradicional en la festividad mientras con petardos se daba por finalizado la fiesta del patrono de la ecología.