Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Francisco hizo que los ojos del mundo se fijarán en la familia

En la cárcel Curran-Fromhold, los reclusos le obsequiaron una silla al Santo Padre, gesto que agradeció mucho.

En la cárcel Curran-Fromhold, los reclusos le obsequiaron una silla al Santo Padre, gesto que agradeció mucho.

El Papa presidió una multitudinaria Misa con más de un millón de personas, un hecho que marca un hito en la historia de la ciudad.
Texto y Fotos
Agencias
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La cereza en el pastel, el punto culmen de  este  viaje apostólico se llevó a cabo en la ciudad de Filadelfia, la ciudad cuyo nombre significa “la ciudad del amor fraternal”. Lugar donde también se llevaba a cabo el VIII Encuentro Mundial de las Familias. El Papa fue recibido por el Arzobispo de Filadelfia, Charles Chaput,  algunos otros obispos y una serie de autoridades civiles locales. El Pontífice conversó también con una familia que le obsequió un ramo de flores.
Recién llegado a Filadelfia, se subió al Fiat 500 que lo acompaña en su viaje por Estados Unidos para salir del aeropuerto. Un momento después, lo hizo frenar para bajarse y besar la frente de un muchacho de 10 años  con parálisis cerebral, gesto que le dejó una sonrisa al niño. “Lo más hermoso que Dios hizo, dice la Biblia, fue la familia”, dijo Francisco, al hablar ante una gran multitud en el Benjamin Franklin Parkway.

El Papa de la Misericordia
Antes de cerrar esta gira, el Papa de la Misericordia se dirigió a una cárcel de Curran-Fromhold, cerca de Filadelfia donde  con un trato ameno,  característico del Santo Padre,  les  brindó un mensaje alentador y de esperanza a los que allí lo esperaban con imágenes y banderas del Sumo Pontífice. “Gracias por recibirme y darme la oportunidad de estar aquí con ustedes compartiendo este momento de sus vidas. Un momento difícil, cargado de tensiones”. Un momento que sé es doloroso no solo para ustedes, sino para sus familias y para toda la sociedad. Ya que una sociedad, una familia que no sabe sufrir los dolores de sus hijos, que no los toma con seriedad, que los naturaliza y los asume como normales y esperables, es una sociedad que está «condenada» a quedar presa de sí misma, presa de todo lo que la hace sufrir.
“Este momento de la vida de ustedes sólo puede tener una finalidad: tender la mano para volver al camino, tender la mano que ayude a la reinserción social”.
Antes de marcharse les dio su bendición: “Que el Señor los bendiga y los proteja. Haga brillar su rostro sobre ustedes y les muestre sus gracias. Les descubra su rostro y les conceda la paz”.

Gritos o amor y ternura?”
Francisco presidió una multitudinaria Misa con más de un millón de personas, según indicó la prensa local, un hecho que marca un hito en la historia de la ciudad, donde nunca antes se había congregado una cantidad similar de gente.
Aquí el Santo Padre les brindó un mensaje a las familias y les demandó muchos retos: “La santidad y el amor están ligadas a los pequeños gestos que se aprenden en el hogar, afirmó el Papa Francisco, también invitó a los padres donde invitó a los padres y madres a preguntarse si en su casas “¿se grita o se habla con amor y ternura?”. “Es una buena manera de medir el amor”, afirmó. En su homilía, el Pontífice expresó su deseo de que “ojalá cada uno de nosotros se abriera a los milagros del amor para el bien de su propia familia y de todas las familias del mundo, y estoy hablando del milagro de amor, y de esa manera poder así superar el escándalo de un amor mezquino y desconfiado, encerrado en sí mismo e impaciente con los demás”. Antes de culminar la Eucaristía, el Arzobispo de Filadelfia, Monseñor Charles Chaput, agradeció al Santo Padre y afirmó que “esta ha sido una semana de hermandad y de bendiciones, una visita papal dedicada a la belleza de la familia”.

Encuentros Mundiales de las Familias
8-9 octubre 1994.- I Encuentro. Celebrado en Roma con el lema “La familia, corazón de la civilización del amor”, a él asistieron familias de 103 países.
4-5 octubre 1997.- II Encuentro. Celebrado en Río de Janeiro (Brasil) con el lema “La familia: don y compromiso, esperanza de la humanidad”. El acto, que clausuró Juan Pablo II en el estadio Maracaná, estuvo representado por delegados de 115 países
11-15 octubre 2000.- Año del Jubileo, III Encuentro. Celebrado en Roma con el lema “Los hijos, primavera de la familia y de la sociedad”. El acto finalizó con la celebración del Jubileo de las Familias en la Plaza de San Pedro en el que Juan Pablo II bendijo a ocho parejas que contrajeron matrimonio.
25-26 enero 2003.- IV Encuentro. Se celebró en Manila con el lema “La familia cristiana: una buena nueva para el tercer milenio”. A la cita, que desde el Vaticano y a través de un puente televisivo con Filipinas, presidió Juan Pablo II en el Quirino Grand Stand de Manila, asistieron representantes de un centenar de países.”
1-9 julio 2006.- V Encuentro. Se celebró en Valencia (España), con el lema “La transmisión de la fe en la familia”. Es el primer encuentro mundial al que asistió Benedicto XVI tras su elección como pontífice en 2005.
14-18 enero 2009.- VI Encuentro. Se celebró en Ciudad de México, con el lema “La familia formadora de valores humanos y cristianos”.
30 mayo-3 junio 2012.- VII Encuentro. Celebrado en Milán (Italia) con el lema “La familia: el trabajo y la fiesta”. Presidido por Benedicto XVI, fue el último al que asistió antes de su renuncia en 2013.
22 septiembre-27 septiembre 2015.- VIII Encuentro. Es el primero presidido por el papa Francisco y tiene lugar en la ciudad estadounidense de Filadelfia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 2 octubre 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: