En la Catedral de San Patricio mostró su acción de gracias a todos los religiosos por su labor en favor de la Iglesia.
“Es el cuarto Pontífice en dirigirse ante la ONU, luego de Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI”.
Redacción
Suyapa Banegas
Enviada Especial
Fotos: Suyapa Banegas/Agencias
La agitadísima “Gran Manzana” con todos sus contrastes esperaba el momento en que el Papa Francisco hiciera su ingreso por el aeropuerto John F. Kennedy. En medio de la algarabilla que generaba la expectativa de su visita las calles se comenzaron a tornarse más agitadas de lo normal.
Las medidas de seguridad se intensificaron. Agentes Policiales cerraron calles y avenidas por donde Jorge Mario Bergoglio hizo su paso. El FBI y encubiertos también resguardaban la ciudad. Se instalaron incluso vallas metálicas de al menos 2.3 metros en algunos de los lugares como en la Catedral de San Patricio seguido de una valla en donde se ubicaron aquellas personas que obtuvieron su boleto mediante una rifa en la internet.
“Quiero verlo, recibir la bendición”
Luego de su aterrizaje, el Papa fue trasladado en helicóptero a la catedral de San Patricio, sede de la Arquidiócesis de Nueva York,entrela calle Quincuagésima y la famosa Quinta Avenida, enfrente del edificio del Rockefeller Center.
¡Dicen que ya viene! Se oía entre aplausos y porras,a las seis estará por aquí, dijo Blanca Lema, una señora ecuatoriana que con lágrimas en sus ojos expresó” : quiero verlo recibir la bendición, y no me quiero perder este momento lo único que lamento es que hayan puesto esa vaya no podré contemplarlo, ya no había cupo, vengo a pedir su bendición para tantos inmigrantes que hay aquí en este país, quienes luchamos por sacar adelante a nuestros hijos, ya ha tocado el corazón de los que están en el Congreso y estoy segura que lo hará ante los mandatarios en la ONU”.
La presencia de los latinoamericanos era notoria, banderas de distintos países eran sostenidas por grupos de personas, algunos portaban camisetas, pañuelos blancos y banderitas del Vaticano. Entre la multitud llamó la atención una voz que decía: ¡Francisco Francisco! Le voy a llamar, dijo una compatriota del Papa, mientras contemplaba uno de los relojes de la quinta avenida que ya marcaba las 5: 50 de la tarde. “Es sensacional Francisco, el aboga por la paz estamos muy contentos, vine a Estados Unidos a pasear y tengo la oportunidad de verlo, él siempre ha sido muy cercano con la gente, él es muy de calidad humana, él es sencillo… en Argentina tomada micro, y tren porque él dice que la Iglesia tiene que pregonar lo que dijo Cristo, en Argentina trataba que siempre que el dinero fuera para que el que más lo necesitaba”.
GRATITUD
Al llegar bajo una ciudad casi blindada, ingresó a la Catedral de San Patricio donde ofició una Eucaristía frente a religiosos en la iglesia: “He venido a rezar con ustedes, sacerdotes, consagrados, consagradas, para que nuestra vocación siga construyendo el gran edificio del Reino de Dios en este país”. El Papa habló en español en la Catedral y tuvo palabras de cariño con las mujeres que dedican su vida a llevar la palabra de Dios en EE.UU. Es por ello que manifestó su “admiración y gratitud a las religiosas de los Estados Unidos”, a las que calificó de “mujeres fuertes y luchadoras”.
Ya la tarde había caído, y en la ciudad de grandes edificaciones y llena de luz, descansaba el Sumo Pontífice para al día siguiente sostener una apretada agenda en varios lugares de la ciudad neoyorkina. Pero la expectación más grande se daría en la Sede de las Naciones Unidas donde pronunciaría su discurso alrededor de las diez de la mañana.
ONU
ANTE LAS NACIONES UNIDAS
El sol todavía no asomaba, y desde ya en las afueras del majestuoso edificio de la ONU ubicado en la vecindad de Turtle Bay, en la parte oriental del Midtown de Manhattan, se ubicaron decenas de las cadenas más grandes de televisión para no perderse ningún detalle pues el Papa Francisco daría su discurso ante la presencia de más de 170 mandatarios en la 70 asamblea en la Cumbre especial para la adopción de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Papa llegó hacia las 8:20 de una mañana bajo un clima cálido en un vehículo que ha utilizado en otras actividades de su gira por Estados Unidos.
A la entrada del edificio le esperaba el Secretario General Ban Ki-moon quien, tras conversar brevemente con él, le acompañó al interior.
Dentro de su discurso de alrededor de 50 minutos el Papa ahondó sobre temas como:La exclusión y la pobreza, el cuidado de la creación, el rechazo a la guerra y al comercio de armas,los cristianos perseguidos, la familia, lalucha contra el narcotráfico,la defensa de la vida.
En su discurso el Papa subrayó que “la casa común de todos los hombres” debe edificarse “sobre la comprensión de una cierta sacralidad de la naturaleza creada”.
La exclusión económica y social es una negación total de la fraternidad humana y un gravísimo atentado a los derechos humanos y al ambiente”, aseguró.