Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Comienza Sínodo sobre la Familia

Francisco ha querido entrar de lleno en la transformación del contexto histórico, cultural y jurídico de los vínculos familiares.

Francisco ha querido entrar de lleno en la transformación del contexto histórico, cultural y jurídico de los vínculos familiares.

Abordará los principales desafíos de la familia en la actualidad, su tema principal es “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo. Por parte de Honduras estará presente Monseñor Luis Solé Fa, Obispo de la Diócesis de Trujillo.
Recopilación
Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
El Papa Francisco inauguró con una Misa solemne en la basílica de San Pedro, la Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre la Familia. Es el décimo cuarto Sínodo sobre este tema.
Al regreso de su viaje apostólico a Cuba y Estados Unidos, el Papa destacó la necesidad de una buena preparación para el matrimonio y aseguró que en este Sínodo de la Familia que comienza hoy cuatro de octubre y que concluye  el 25 del mismo mes, se debe analizar la problemática de la familia. En muchas ocasiones “los jóvenes ya no se casan, no quieren casarse” y ese “es un problema pastoral para la Iglesia, otro problema la madurez afectiva para el matrimonio, otro problema la fe”.
“Yo pienso muchas veces que para ser sacerdote hay una preparación de ocho años, y luego como no es definitivo la Iglesia puede quitarte el estado clerical, para casarse para toda la vida se hacen cuatro cursos cuatro veces, hay algo que no va, el Sínodo debe pensar bien cómo hacer la preparación al matrimonio, es una de las cosas difíciles, pero todo está indicado en el Instrumentis Laboris”.
Este sínodo se articuló en dos partes, la primera con la asamblea extraordinaria:“Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización” que se celebró el año pasado y la segunda con la asamblea ordinaria que comienza hoy que tiene por objeto: “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”.

FILADELFIA
En su encuentro con los obispos de todo el mundo llegados a Filadelfia para el Encuentro Mundial de las Familias, Francisco planteó abiertamente el desafío que la cultura actual traza a la misión de la Iglesia con las familias. Un discurso que desvela claramente la posición del Papa y el enfoque que pretende para el inminente Sínodo. Comenzó diciendo que «el aprecio y la gratitud han de prevalecer sobre el lamento… porque cada día, en todos los ángulos del planeta, la Iglesia tiene razones, todos los días hay razones para alegrarse con el Señor por el don de ese pueblo numeroso de familias que, incluso en las pruebas más duras, mantiene las promesas y conserva la fe». No se trata de revestirnos de falso optimismo, sino de reconocer lo que el propio Francisco calificó como «una especie de milagro en el mundo de hoy».
Francisco ha querido entrar de lleno en la transformación del contexto histórico, cultural y jurídico de los vínculos familiares, advirtiendo que nos afecta a todos, porque el cristiano no es un «ser inmune» a los cambios de su tiempo. «Hasta hace poco, vivíamos en un contexto social donde la afinidad entre la institución civil y el sacramento cristiano era fuerte y compartida, coincidían sustancialmente y se sostenían mutuamente. Ya no es así». Es una constatación que parecería obvia, pero a poco que profundicemos en nuestros ámbitos eclesiales vemos que no siempre es así, o al menos no se extraen todas las consecuencias.

INSTRUMENTO DE TRABAJO
Para realizar a cabo este Sínodo, toma vital importancia el “Intrumentum Laboris” o mejor dicho Instrumento de Trabajo, el cual presenta ciertos desafíos que tendrán que abordarse esta semana en el Sínodo. No se recomienza de cero, en efecto, el documento presenta integralmente todos los párrafos de la “Relatio Synodi del 2014”, ampliados gracias a las contribuciones de las Conferencias Episcopales, de las familias, de las universidades y las instituciones académicas. El documento se subdivide en tres partes: la escucha de los desafíos sobre la familia, el discernimiento de la vocación familiar y la misión de la familia hoy.
Entre algunos de los aspectos más relevantes se encuentran: No a la anulación de la diferencia sexual, la familia, como pilar fundamental de la sociedad, la dignidad para los ancianos y personas diversamente hábiles, una pastoral específica para familias migrantes, el Matrimonio como Sacramento indisoluble y la educación de los hijos se base sobre diferencia sexual.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 2 octubre 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: