Desde la Octava Avenida y la calle 33 de la Gran Manzana, sobresale el mural que Israel Ochoa, un joven mexicano diseñó. La figura del Papa Francisco con su singular saludo que irradia alegría.
Conocida como la ciudad que “nunca duerme”, el Santo Padre pasó 36 horas aquí, muchos lugares se engalanaron con la visita que por primera vez hace el sumo pontífice argentino.
Texto y Fotos/Suyapa Banegas/Enviada Especial
Amanece en Nueva York, el sonido de los trenes se escucha por doquier, y en la ciudad desde tempranas horas se comenzaba a ver el movimiento de personas dirigiéndose hacia sus lugares de trabajo, escuelas, guarderías. Gente que va y que viene, y entre ese ir y venir la ciudad se prepara para acoger al Misionero de la Misericordia, al Papa Francisco.
Por las calles se respiraba un aroma inusual, pese a ser una ciudad bastante ordenada las medidas de seguridad se intensificaron. Agentes Policiales cerraron calles y avenidas por donde pasó el Santo Padre. Participaron del dispositivo de seguridad al menos unas 50 agencias locales y nacionales.
Una de las expectativas más grandes se generó en la sede las Naciones Unidas donde al menos 170 mandatarios el santo Padre pronunció su discurso el viernes.
La visita Papal y la Cumbre especial para la adopción de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible se suman este año a su agenda.
Se espera que con esta cumbre los jefes de Estado no sólo reconozcan las crisis y los retos que afrontan.
CIUDAD DE CONTRASTES
Conocida como la ciudad que “nunca duerme” el Santo Padre pasó 36 horas aquí, se engalanaron los lugares por donde pasó el pontífice. Era la primera vez que un papa latinoamericano, visitaba la denominada Gran Manzana.
La arquidiócesis de Nueva York (que cubre tres de las cinco circunscripciones de la ciudad) y la diócesis de Brooklyn (que cubre Brooklyn y Queens) afirman tener 2,61 y 1,5 millones de fieles, respectivamente. Esto representa el 40% de los millones de personas que viven en esos barrios.
A pesar que ser la ciudad de la luz, con grandes edificios, pantallas televisivas que llaman la atención de propios y extraños, también Nueva York es una ciudad con muchos contrastes. Aquí se pueden observar personas que viven en la indigencia y que esperan la bondad de aquellos que a veces ni siquiera se dan cuenta que están allí.
En medio de grandes edificaciones también se oye el grito de los más desposeídos que claman por la solidaridad de aquellos que apuran el paso al caminar. También entre los habitantes hay quienes para llamar la atención y “disfrutar de la vida” alegran el paso de los que transitan ingeniándoselas para hacer sonidos musicales.
De igual manera el comercio empezó desde hace algunas semanas a ofrecer recuerdos del Santo Padre.
LUGARES
El Papa visitó el Madison Square Garden, allí celebró una Eucaristía a la cual, según estimaciones locales, asistieron másde 20.000 personas.
Una figura que engalanó la ciudad
desde la Octava Avenida y la calle 33 de la Gran Manzana, sobresalió el mural que Israel Ochoa, un joven mexicano diseñó. La figura del Papa Francisco con su singular saludo que irradia alegría.
Este mural se ubicó frente al Madison Square Garden y se apreció desde lejos por la gente que camina por esas vías y las que se congregaron para la misa.
EL PAPA DE LA ESPERANZA
Entre los transeúntes de la ciudad encontramos comunidad latina opiniones de compatriotas y un feligrés de origen mexicano los que expresaron su sentir acerca de la visita del Santo Padre.
Luis Figueroa, desde enero llegó a este país y la visita del Papa lo llena de esperanza: “Al Papa lo han mencionado mucho en varios noticieros de aquí del país que es un Papa para los jóvenes. incluso se ha mencionado que venden una figura en la que uno se puede tomar una fotográfica y publicarla, es un Papa que sabe llegar a los jóvenes a través de la tecnología, las redes sociales se logra ver el alcance de aceptación que ha tenido, lo admiro mucho”.
Liz Figueroa de Comayagua:” estoy muy contenta de que va a venir vamos a tratar de verlo aunque sea en la calle, sabemos que va a ser difícil, lo admiramos por la especial preocupación que tiene por los migrantes que tanto bien le hacen a este país”.
Rogelio Sánchez, de León Guanajuato México “ Es una visita importante por la labor de evangelización que el realiza, él va pregonando la Palabra de Dios, esperemos nos visite en México, él entiende a los latinos y promulga la igualdad en toda América, que haya una mejor distribución de riqueza en toda la región”.
CUARTA VISITA DE UN PAPA EN 50 AÑOS
Francisco es el tercer papa en visitar Nueva York en 50 años y, a pesar de su popularidad, los eventos organizados son más modestos que sus predecesores.
– Pablo VI visitó la ciudad el 4 de octubre de 1965 con una agenda cargada que incluyó una oración en la catedral San Patricio, un discurso en la ONU, una misa en el YankeeStadium ante 92.000 personas y una reunión con el presidente Lyndon Johnson.
-Juan Pablo II estuvo dos veces, en 1979 y 1995. Durante su primer viaje unas 19.000 personas participaron en un encuentro de jóvenes en el Madison Square Garden y 80.000 en una misa en el YankeeStadium. El punto fuerte de su segundo viaje fue una misa en Central Park ante 125.000 fieles.
– Benedicto XVI estuvo tres días en abril de 2008. El programa tuvo un discurso en la ONU, misa en San Patricio, un encuentro con unos 25.000 jóvenes católicos en el Seminario St Joseph en Yonkers y una visita al lugar de los atentados del 11 de Septiembre. El cierre fue una misa en el YankeeStadium ante unas 60.000 personas.