Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

“La actitud de servicio construye, la de dominio destruye la familia”

“Salvemos la familia”.

“Salvemos la familia”.

Monseñor Ángel Garachana: “La actitud de servicio construye, la de dominio destruye la familia”
Desarrollan Encuentro Nacional de  Movimientos y Asociaciones católicas aprobadas por la Conferencia Episcopal de Honduras, haciendo énfasis en el lema del año: Salvemos La Familia.
Texto y Fotos: Johanna Kattan
jokattan@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Cuando se tiene una joya valiosa, se toman todos los cuidados necesarios. Si los demás se enteran que tenemos esa joya, muchos nos la querrán comprar o hasta robar  al no permitírselo, se convierten en enemigos cegados por la envidia y avaricia. Una familia bien constituida es una joya, tan valiosa y tan delicada, y llena de enemigos.
“Si decimos salvemos a la familia, quiere decir que hay enemigos, que hay ladrones del amor familiar, de los valores. Y es que fuera y dentro hay peligros, enemigos y ladrones de lo que es la familia en el plan de Dios”, expresó el Obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana, durante la vigilia de la IV Asamblea Nacional y X Diocesana de Movimientos y Asociaciones de Laicos.
Este año el encuentro realizado en San Pedro Sula se enfatizó en el lema: Salvemos la familia.“Cuántas discusiones, problemas en familia, rupturas porque los miembros de la familia en vez de emularse a ver quién sirve más, a ver quién es más humilde, más atento, a ver quién piensa mas en el otro  y menos en sí mismo, más bien ocurre frecuéntenme al revés”, expresó Monseñor Garachana.
“La familia  se construye con actitudes de humildad, de sencillez, de espíritu de servicio, sabiendo que la grandeza en el hogar va a estar en amar hasta la entrega, hasta el don  de sí, hasta el olvido, hasta el servicio, y emularse unos a otros a ver quién ama más, quién sirve más, a ver quién es más atento, más generoso, y no a ver quién manda más, quién domina más, quién controla más, quién impone más”, agregó el obispo.
Mencionó que la formula antigua del matrimonio decía: “esposa le doy, no sierva. La esposa no es una criada”. Con esto se refiere a vivir la bendición de ser parejas, compañeros que caminan juntos en este proyecto de vida llamado matrimonio en base al respeto mutuo.
Monseñor hizo énfasis en que la actitud de servicio construye, la de dominio destruye la familia. También enumeró algunos enemigos internos de la familia como la envidia, la ira, ambición, ofensas en el interior de la misma unidad familiar.  Repitió que el apóstol Santiago llama necio a quien se deja llevar por esta actitud de envidia y llama sabio  a quien ama la paz, la justicia,  la comunión y trabaja por ellas.
“La familia se salva cuando todos los miembros de la familia construyen la paz,  el respeto, la reconciliación, la comunión; en cambio la familia se destruye cuando empieza a reinar la envidia, la avaricia, el consumismo, el tener por el tener, esos son enemigos internos de la familia”, señaló Garachana.
Son enemigos externos  los que atentan contra los valores de una familia, Monseñor Garachana explicó que en el contexto actual se percibe un ataque que ridiculiza a la familia, “hay medios de comunicación, novelas e instituciones que ridiculizan a quién quiere vivir en el amor, a quienes quieren ser fiel”.
“La iglesia está sufriendo grandes ataques, el modelo de familia cristiana es cuestionada de muchas formas, es decir encontramos en la cultura actual muchas concepciones, diametralmente opuesta a los valores de una familia cristiana entonces ahí los enemigos están afuera pero rodeándonos, son los criterios culturales, lo que está de moda, lo que piensa la mayoría. Seamos lucidos y valientes para salvar a la familia”, puntualizó el Obispo Ángel Garachana.

“Es la Hora de los Laicos”
Patricia Torres, Secretaria Diocesana de la Comisión de Movimientos y Asociaciones, dijo que hubo una asistencia de unas 2100 personas al Encuentro Nacional de Movimientos y Asociaciones.
Vinieron de diferentes ciudades de Honduras.  “Llegaron de Copán,  Comayagua, Santa Bárbara, Tegucigalpa, El Progreso, Lima, Choloma, Puerto Cortés, Villanueva y San Pedro Sula. Este evento se realizó en el Instituto La Salle. Basados en el tema Salvemos La Familia, hubo ocho prédicas desarrolladas de acuerdo a la espiritualidad de los Movimientos y Asociaciones”.
“La finalidad y objetivo de este encuentro es lograr que todos los laicos comprometidos en Movimientos y Asociaciones, que son muchos en Honduras, tengan la visión de unidad, ya que hay una riqueza de carismas y dones”, aclaró Torres.
Dijo que esta vivencia de compartir la espiritualidad de los grupos une más a la Iglesia. “Todas esas experiencias en el Señor ayudan a que descubramos que en nuestra Iglesia Católica hondureña hay laicos muy comprometidos y preparados que pueden aportar en el trabajo Evangelizador, dando el Kerigma, lastimosamente no sabemos valorar lo que tenemos”.
A través de estos encuentros se puede reconocer la trayectoria de varios laicos, quien con una constante formación se van encaminado a evangelizar con palabras y en acciones desde su testimonio. “Por eso en estos encuentros son los mismos laicos que hay en los movimientos que dan los temas y así vamos conociéndonos unos a otros”
“Monseñor Romulo quien es el Responsable a Nivel Nacional y aquí también en nuestra Diócesis de San Pedro Sula de esta comisión, siempre nos motiva y recuerda que es la hora de los laicos , Honduras necesita hombres y mujeres que salgamos a evangelizar, llevando el Kerygma a tantas personas que aún no han encontrado ese camino de paz, amor y fe que Dios nos ofrece”
Torres manifestó que se está promoviendo la acción de salir al encuentro del otro. “recordando las palabras del Papa Francisco, que invita a salir a predicar ya que como bautizados y miembros de esta Iglesia Católica hondureña ese es el envío que semana a semana recibimos al final de la Eucaristía”.
Monseñor Rómulo Emiliani señaló que a nivel nacional es el cuarto encuentro que se ha realizado con los Movimientos y Asociaciones católicas aprobadas por la Conferencia Episcopal de Honduras. Como Diócesis de San Pedro Sula ya se han realizado diez encuentros.
Para el  Obispo auxiliar de la Diócesis de San Pedro Sula se trató de un evento que llenó las expectativas, “tuvimos una buena asistencia, buenos mensajes de los predicadores, en la misa una interesante homilía la de monseñor Ángel Garachana, un gran momento en la Hora Santa; la gente vivió esta vigilia intensamente hasta el amanecer”.
Argumentó que es importante establecer una unión y no un aislamiento entre laicos. “Tomar conciencia de que somos una sola iglesia. Que la Iglesia es más que un movimiento. Es importante recordar que cuando asistimos a una asamblea es para ser una sola iglesia,  y evitar el espíritu sectario”.
“Somos una sola iglesia. Todos los carismas son importantes. Todos los movimientos son importantes”, resaltó Monseñor Emiliani. “Es importante la diversidad porque el Espíritu Santo se manifiesta en diferentes maneras”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 28 septiembre 2015 por en Diócesis, San Pedro Sula.
A %d blogueros les gusta esto: