El máximo órgano del Poder Judicial, la Corte Suprema de Justicia está integrado por 15 Magistrados electos por el Congreso Nacional. Su gestión dura siete años
y serán electos para el periodo 2016-2023.
Texto y foto: Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Recientemente en un hotel capitalino se llevó a cabo el lanzamiento de una campaña que la Pastoral Social Cáritas Honduras con el apoyo del programa Impactos realiza y lleva por nombre “Cambiemos la historia de la justicia en Honduras”.
Esta campaña pretende fomentar la transparencia y el escrutinio público durante el proceso de selección de los candidatos y candidatas a Magistrados o Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y de esta manera disminuir el riesgo de la presión y las interferencias políticas y de grupos económicos que puedan contaminar, desde sus inicios, este importante proceso.
CAMPAÑA
Esta actividad se desarrollará en dos etapas, la primera enfocada a sensibilizar e informar a las poblaciones a través de cartillas educativas, desplegables, en las diferentes redes sociales y spot radiales y televisivos.Todos estos materiales contienen mensajes que enfatizan la importancia de un Poder Judicial independiente, como elemento esencial para una efectiva lucha contra la impunidad.
La segunda etapa que se desarrollará es en el momento de la selección por parte del Congreso Nacional de los nuevos Magistrados a la Corte Suprema de Justicia en enero del 2016.
El padre Germán Cálix, Secretario Ejecutivo de Cáritas Honduras, expresa que con esta campaña, Cáritas espera contribuir al empoderamiento ciudadano y la convicción sobre la importancia de que el país cuente con un Poder Judicial Independiente, por tal razón esta operación se lleva a cabo a nivel nacional.
Al igual agrega el padre German, que el objetivo es tratar de incidir en la junta nominadora para que puedan hacer un trabajo de lo más profesional, más honesto, más objetivo. De igual manera incidir en el Congreso Nacional para que tengan la claridad de escoger los magistrados adecuados, pero sobre todos incidir en la población y así ejerzan por primera vez una presión fuerte, una autoridad social sobrelos políticos y sobre la comisión nominadora para así seleccionar las personas competentes idóneas sin dificultades procesales y, sobre todo, libres de todo tipo de corrupción, detalló el sacerdote.