“El virus sigue circulando, siempre tenemos Dengue y Chikungunya, recordemos que somos susceptible los que no nos hemos enfermado”.
Ángela García
angelapaolawk@gmail.com
Foto: Archivo
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Después de que la Secretaría de Salud reportara más de 40 mil casos de Chikungunya, los casos de Dengue y Chikungunya han disminuido considerablemente en comparación con los registros que se manejaban hace unas semanas. Las autoridades de la Región Metropolitana de Salud se mantienen optimistas ante la disminución de casos de está enfermedad, ya que según sus investigaciones y estadísticas los casos han bajado más del50%.
Karla Rosales Pavón, Jefa Regional de la Metropolitana del Distrito Central, manifestó con optimismo: “Que bueno que le podemos informar a la población que hemos bajado los casos, hemos bajado más de un 50% estamos en zonas de seguridad”.
No Confiarnos
Pese a las cifras alentadoras las autoridades sanitarias insisten en no confiarnos, ya que por las condiciones de sequía que se han vivido en el país los huevecillos están esperando un poco de agua para convertirse en larvas, por lo que solicitan a la sociedad a seguir con la limpieza en casas y solares.
En este sentido, Karla Pavón, hace un llamado a la población: “Esperamos que la población haga conciencia de eliminar criaderos, si nosotros no eliminamos criaderos entonces todo el esfuerzo que hicimos para que no tengamos Dengue y para que hayan disminuido enormemente los casos de Chikungunya serían en vano”.
De igual manera, las autoridades manifestaron que seguirán en campañas de prevención y limpieza, próximamente se harán jornadas para abatizar y recalcaron que las personas irán acompañadas de habitantes de la localidad, para evitar desconfianza por la inseguridad en la que vivimos.
Baja de Casos
Aunque se han reportado menos casos siempre los hay, la Región Metropolitana tiene como termómetro al Hospital Escuela Universitario, donde se registran de 5 a 10 casos diarios y con menor existencia en centros de salud.
En este sentido, Karla manifestó: “El virus sigue circulando, siempre tenemos Dengue y Chikungunya, recordemos que somos susceptible los que no nos hemos enfermado, si el zancudo nace, nace sano pero si el virus anda circulando nosotros tenemos mayor probabilidad de enfermarnos,recordemos que es un virus nuevo que nunca nos ha dado”.
Si bien es cierto este año se reportaron menos incidencias de Dengue, hubo más estadísticas de personas con Chikungunya, por la susceptibilidad de personas nuevas a las que nunca les había dado.
Chikungunya solo da una vez
Ante los comentarios de pasillos en los hospitales, los doctores explican que el Chikungunya solo da una vez a diferencia del Dengue que puede dar cuatro veces ya que hay cuatro cero tipos.
“Las personas están presentando secuelas, el paciente está llegando por las secuelas, los dolores articulares y otras manifestaciones que la enfermedad deja” explicó Karla Pavón.
Es por eso que se está trabajando en una guía para vigilancia epidemiológica, en la que se registren las secuelas de la enfermedad, para hacer un estudio científico y de esta manera dar seguimiento a cada paciente que llegue con afecciones causadas por el Chikungunya.