Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Ante el Sínodo de la Familia II

p4reflexion

Reflexión
Ante el Sínodo de la Familia II
P. Juan Ángel López Padilla
Una vez más, mi reflexión, se verá afectada por el inmediatismo de los acontecimientos, de los cuáles estamos siendo testigos en los últimos días, sobre todo con la visita del Papa Francisco a Cuba y Estados Unidos.
Debo decir que no me sorprende lo que ha dicho y hecho el Papa Francisco. Es increíble todo el bien que está haciendo y la prueba de ello está en las reacciones desmesuradas de los fanáticos religiosos y políticos que se atreven incluso a levantar unas mentiras descomunales sobre lo que el Papa dice o peor, lo que nunca ha dicho ni dirá.
Me parece urgente evangelizar las redes sociales y en lasredes sociales, porque son una fuente inagotable de mensajes distorsionados y tendenciosos. He leído en estos días mentiras y calumnias que no tienen ningún asidero posible, pero que con sólo el título provocan un dolor inmenso, sobre todo cuando los que hacen circular estas cosas se hacen llamar cristianos, con lo que ofenden a los que realmente lo somos, o tratamos de serlo, sin importar la denominación que sea. Se les olvida que la verdad hace libres. La mentira, sólo nos esclaviza y nos engaña pensando que se triunfa, cuando realmente nos derrota porque nos enceguece.
Pero, volvamos a nuestro tema. Cuando en nuestra patria, cada día que pasa, somos testigos de crímenes tan horrendos que destrozan familias; crímenes motivados por la ideología, del color que sea; por el odio que nos lleva a volvernos jueces y verdugos; por el afán de dinero, de poder, que anula el valor de la persona y nos anula a nosotros mismos; es imprescindible volver la mirada a lo que estamos haciendo con nuestras familias.
No se trata de repetir lo mismo, que tantas veces hemos hablado o escuchado. No se trata de los medios que ponemos en manos de los niños y jóvenes. Podemos darles muchas cosas o mucha “cultura”, a la manera del mundo. Pero, educar en valores no pasa por el contenido entregado, sino en educar para los criterios humanos que hunden sus raíces en el corazón de Dios, que enseñan a ver a los otros como dignos, como hermanos. El sentido de fraternidad no es producto de un sentimiento, sino de una opción  que provoca actitudes que se legitiman en el diálogo, en el respeto de las opiniones ajenas, de la tolerancia.
Claro que es un deber imperioso denunciar los errores y las faltas de quién quiera que sea, pero con la verdad, no con las suposiciones o las descontextualizaciones a las que nos tienen acostumbrados los medios de comunicación que no comunican, sino que destruyen.
El Papa nos ha dicho, en estos días, que la familia no es el problema, es una oportunidad. Estas, no son palabras dichas por casualidad. Y si a eso le sumamos que debemos hacer la “revolución” de la ternura, tendremos claro que no se vive para ser servido, sino para servir.
Me hace pensar en las miles de veces que hemos perdido el tiempo en buscar culpables de lo que acontece. Deberíamos ver cada reto familiar no sólo como una oportunidad, sino como una gracia, como una tarea. Aprender incluso de nuestros errores, o de los errores ajenos. Sembrar odio, sólo cosecha más odio y violencia. Por eso hay que recordar aquello de san Pablo: no nos cansemos de hacer el bien.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Ante el Sínodo de la Familia II

  1. Reynaldo Ballon Medina
    28 septiembre 2015

    Que buena inspiracion para que los Laicos evangelicemos con alegria y el buen ejemplo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 28 septiembre 2015 por en Punto de Vista, Reflexión.
A %d blogueros les gusta esto: