Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Sigue alto precio de la carne pese aque bajó su valor para los productores

 Las personas aseguran que comprar en el Banasupro les resulta más cómodo, pero que los productos más caros están en las carnicerías.

Las personas aseguran que comprar en el Banasupro les resulta más cómodo, pero que los productos más caros están en las carnicerías.

El precio de compra al productor ha bajado no así el valor por libra  de la carne al consumidor. Los productores sostienen que: “no es justo que bajen los precios, pues también deben bajar los valores al consumidor”.
Ángela García
angelapaolawk@gmail.com
Foto: Equipo de Fides
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Hace un año el sector ganadero del país reportaba la escases de ganado para sacrificio todo a nivel de rastras municipales y empacadoras nacionales, debido a la exportación de ganado de forma ilegal hacia Guatemala, situación que ha podido frenarse a tiempo.
Actualmente, la problemática para los ganaderos, es el largo tiempo de sequía que hemos vivido en el país, viéndose más afectado la zona del corredor seco y la zona norte de Olancho, el lugar de mayor producción de ganado en el país.
La falta de lluvia en el territorio nacional, ha venido a forzar a que los ganaderos se vean con dificultades de alimentación para el ganado, lo que los ha obligado a reducir sus inventarios y poner a la disposición del mercado para el sacrificio tanto de hembras como de machos.
El Director Ejecutivo de la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH), Celio Gilberto Osorio, sostiene que: “tenemos información de que los rastros de alguna manera empiezan a mantener cierto abastecimiento en virtud de que por el cierre de la frontera de Guatemala, México y también por la urgencia de los productores de vender su animales, esto ha estado normalizando el mercado”.

¿Hay suficiente carne en el mercado?
La preocupación de los capitalinos no se ha hecho esperar, ya que muchas personas han comenzado a quejarse de los elevados precios de la canasta básica y en los últimos días el aumento en costos que la carne de res ha alcanzado.
Según Celio Osorio, el mercado está abastecido, sin embargo como federación no pueden asegurar hasta que mes, por lo que invita a la población a que: “mantengamos cierta tranquilidad, disponibilidad de carne va haber, los productores se están viendo en la necesidad de vender por falta de alimento, eso asegura entonces de alguna medida cierto abastecimiento”
Los rastros nacionales y la única empacadora de carne nacional El Corral, están en la capacidad de abastecer a todo el mercado, sin embargo la FENAHG manifestó su preocupación ya que: “sabemos que hay presiones de otros países en particular de Nicaragua, donde hay diez plantas empacadoras de carne, que desde hace tiempo están interesadas en exportar carne hacia Honduras de ocurrir eso los productores estaríamos compitiendo bajo condiciones de desventaja”, según lo manifestó Celio Osorio.

El Llamado
Al consultar a los capitalinos no faltan las expresiones como: “ya no se puede comer carne, todo está caro, los precios de la canasta básica están muy altos, tenemos que apretarnos la tripa”, por lo que las personas hacen un llamado a la conciencia a las autoridades para que mermen los precios de la comida.
De igual manera, la FENAGH llaman a ser justos: “debo hacer notar como productores que el precio al productor se ha bajado no así el precio de la carne al consumidor, de manera que ahí es donde hacemos la observación en virtud de que no es justo que bajen los precios, pues que también bajen los precios al consumidor” según lo manifestó Celio Osorio. Así mismo senota una diferencia de precios por parte de los productores en los precios actuales, ya que antes les pagaban alrededor de 24 o 25 lempiras la libra y ahora se pagan 17 lempiras, sin embargo en los supermercados o carnicerías estás rebajas no se ven reflejadas.

OPINIONES
Margarita Tercero
Ama de casa
“Antes había más probabilidad de comprar, no le ajusta a uno, aunque queramos carne no podemos comprar”.

Sara Godoy
Ama de casa
“Antes yo comía carne a diario en el almuerzo, pero ahora uno debe reducir el consumo porque está bastante cara, pido a las autoridades que sean consientes, porque la canasta básica está elevada”.

Reina Moncada
Ama de casa
“No hay dinero para comprar carne, es rareza, no se puede estar comprando estamos muy pobres no podemos comprar, por más que quisiéramos, si se compra una cosa no se compra la otra”.

Fanny Lagos
Ama de casa
“Gracias a Dios el Banasupro es un poco más cómodos. Lo más caro no se vende en el Banasupro sólo en las carnicerías, es la carne, la carne de res que está bastante cara”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 18 septiembre 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: