La actividad consistió en plantar uno pinos, cerca de los lugares donde han tenido que talar algunos árboles que se cortaron debido alaplaga del gorgojo.
Así, los futuros sacerdotes de la Arquidiócesis de Tegucigalpa dan muestra de compromiso y amor al medio ambiente,
al seguir ese mandato de cuidar la naturaleza.
Texto y foto: Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
El futuro clero de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, en un momento de compartir y poner en práctica el llamado que nos ha hecho el Papa Francisco, a cuidar la casa común, se unen para plantar 72 árboles en los predios de la casa de retiro las Tres Rosas ubicado en la zona de Valle de Ángeles.
Un total de 56 jóvenes los cual son parte del Seminario Mayor Nuestra Señora de Suyapa, tuvieron ese gesto, tanto los que inician su primer año en el seminario, como los que ya están por salir, fueron varios días de enseñanzas, tertulias guiados por Monseñor Juan José Pineda Fasquelle CMF, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Tegucigalpa.
LAUDATO SI
Por cuarto año consecutivo los jóvenes seminaristas de la Arquidiócesis, se unen para prepararse sobre temas en específico y este año se dedicaron a formarse sobre la Carta Encíclica del Santo Papa Francisco, Laudato Sí, además, sobre el inicio del Año de la Misericordia, que comienza el próximo ocho de diciembre. Sobre estos dos temas los futuros siervos del Señor estuvieron atentos en todo momento.
En los cuatro días que compartieron con Monseñor Pineda, les ayudó a despejar alguna duda sobre estos dos temas, cada joven con su documento en mano, subrayando cada numeral que les parecía más interesante. Aunque todo en sí fue fructífero, relataban varios seminaristas, lo que más le impacto es la actividad final para ayudar a mantener el verde paisaje que predomina en este lugar.
PRÁCTICA
La actividad final consistió en sembrar un árbol sobre lo cual Monseñor Pineda dijo: “No sólo se trata de reunir a los seminaristas de la Arquidiócesis y ponerlos a escribir y estudiar, se trata de trabajar por el cuidado de la naturaleza y para ello estos muchachos plantaron 12 árboles en primera instancia y después otros 60 en los predios de esta casa, como signo de hacer caso de cuidar la naturaleza que Dios nos ha dado”
“Este lugar está siendo afectado por la plaga del gorgojo que ha arrasado a nivel nacional decenas de bosques y está plaga ha afectado también los pinos de este fresco y tranquilo lugar, a tal grado que se han tenido que talar varios árboles de años y años de existencia. Es por ellos que se ha visto la necesidad de poner en práctica lo aprendido de la Carta Encíclica del Papa, todo esto como signo de reforestar de nuevo este lugar”, expresó Monseñor Pineda.
OPINIONES
Nelson Vásquez
Segundo de Filosofía
Estar compartiendo con los hermanos del Año Introductorio y más hablando del cuidado de la casa común, me hace reflexionar que estar aquí y preparándome como futuro sacerdote, entiendo que no me equivoque al escoger este camino de Dios, ya que no sólo es estar sentados en una parroquia es acción y compromiso
Walmer Padilla
Primero de Teología
Son dos temas que pusimos en práctica, cada uno muy enriquecedor para nosotros que somos los llamados a evangelizar y seguir ese mandato del Señor de llevar la palabra de Dios y poner en práctica uno de los temas aquí, en esté lugar de paz es una bendicióny aún más el convivir todos como hermanos.
Cristian López
Primer año de introductorio
Estamos llamados a cuidar nuestra naturaleza y sembrar estos árboles más que un compartir, es un llamado de hacer conciencia a unirnos todos y analizar que si por cosas inesperadas se pierden decenas de árboles, unidos podemos sembrar el doble, esta Carta del Papa no es para guardarla, es de poner en práctica lo que cada capítulo nos dice.