Una nueva parroquia ha sido erigida en la Diócesis de San Pedro Sula, con sede en la comunidad La Jutosa, perteneciente al Municipio de Choloma, Cortés.
Texto: Johanna Kattan
Jokattan@unicah.edu
Fotos: colaboración Juan Villanueva
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Dedicada a San Francisco de Asís se erige una nueva parroquia en la Diócesis de San Pedro Sula, en comunidades ubicadas en uno de los sectores de la Sierra del Merendón, rodeada de escenarios naturales y con feligreses alegres y trabajadores.
La nueva parroquia San Francisco de Asís tiene su sede en la Aldea La Jutosa, en el Municipio de Choloma, Cortés. Con la erección de esta parroquia, ya son 34 las que forman la Diócesis de San Pedro Sula.
Aunque ya estaba organizada como parroquia, fue hasta el 13 de septiembre del 2015 que el Obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana, la erigió parroquia oficialmente. Nombró como primer párroco al sacerdote Jorge Mejía Reyes y como vicario parroquial al joven presbítero Milton Cruz.
Para el nuevo párroco y su vicario, es un gran reto el dirigir esta parroquia, la cual comprende catorce comunidades, muchas en terrenos montañosos, carreteras en mal estado, hay lugares que no se puede subir en vehículo, además son aldeas con situaciones de muchas necesidades económicas. Aproximadamente cuenta con unos 20 mil habitantes.
Estas catorce comunidades antes formaban parte de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes con sede en Choloma, a cargo de los Frailes Menores Capuchinos a quienes Monseñor Garachana agradeció por su entrega y servicio. El obispo también agradeció a los laicos comprometidos de la parroquia de Lourdes por el servicio prestado al sector de Jutosa.
En esta misa especial para la feligresía de la diócesis, estuvieron como invitados los sacerdotes: Enemecio Del Cid, Nataél Perdomo, Glenis Mejía, Andrés Rodríguez, Benedicto Maldonado, José Isabel Guadado, Mario Avalo y José Santos.
La Jutosa ahora será guiada por sacerdotes diocesano hondureños con espiritualidad especifica de La fraternidad Misionera , quienes seguirán el trabajo que ya han dejado los frailes de la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, más conocidos como los capuchinos.