Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Hondureños reciben en Costa Rica Diplomado en Pastoral Catequética

Los delegados de Honduras al Diplomado de Pastoral Catequética.

Los delegados de Honduras al Diplomado de Pastoral Catequética.

El catequista es un facilitador para que Dios realice esa iniciación de los catequizados. La catequesis está llamada a ser mediación eclesial para el crecimiento de la fe.
La Conferencia Episcopal de Honduras, desde el Departamento de Biblia y Catequesis bajo el acompañamiento de Monseñor Roberto Camilleri, Ofm,  tuvo a bien coordinar con algunas diócesis una pequeña delegación integrada por los asesores de Catequesis, para participar en el Diplomado en pastoral catequética que organiza el Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y el Caribe (CEBITEPAL).
Este curso es parte del convenio con el centro Nacional de Catequesis (CENACAT) y autorizado por la Conferencia Episcopal Nacional de Costa Rica (CECOR). El curso se desarrolló del 3 al 28 de agosto en  la Casa de Ejercicios Espirituales Claretianos, localizada en San Francisco de Goicoechea, San José,  Costa Rica.
El curso contó además con  la tutela y promoción del Departamento de Misión y Espiritualidad del CELAM y cuenta con el reconocimientode la Universidad Católica de Costa Rica.

Los participantes en este evento fueron:
Arquidiócesis de Tegucigalpa Hermana Benilda Javier VásquezMSCJAsesora de Catequesis en la Parroquia Nuestra Señora de Suyapa, de las de Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús.
Diócesis de La Ceiba con el Seminarista Justo  Noel Pagoada Rivera.
Diócesis de Yoro con el Seminarista Bryan Noé Carbajal Ramos.
Diócesis de Choluteca con el Presbítero Santos Domitilo Castillo, Asesor Diocesano de Catequesis.
Diócesis de Comayagua con el Presbítero  Yony  Joel López Flores, Asesor Diocesano de Catequesis
Es la segúnda vez que Honduras participa en este Diplomado en el año 2014, participaron por la Diócesis de San Pedro Sula  La señora Leticia Rivera y Presbítero Nataél Perdomo, ambos asesores de catequesis.
Los participantes  han comentado que ha sido una experiencia motivadora que ha venido a enriquecer los conocimientos y saber que la catequesis es un ministerio que los catequistas tienen en sus manos, la educación a la fe, no es fácil y saber que abarca todo el arco de la vida es decir,  a todas  edades,  es bastante difícil pero no imposible porque Jesúses el mejor modelo de toda su acción misionera.
El mes del diplomado consistió en cuatros semanas de clases donde sacerdotes y unos laicos compartieron en calidad de catedrático desde la dimensión académica, en la cual, al final del diplomado,  se presentó un proyecto pastoral sobre la catequética teniendo en cuenta la realidad social, la iluminación bíblica y las estrategias para llevar a cabo en cada Diócesis.
Se debe tener en cuenta que una verdadera formación sólo puede ser efectiva si contamos y nos dejamos orientar con la ayuda del Espíritu Santo. Él fue quien acompañó a las primeras comunidades cristianas. El catequista es un facilitador para que Dios realice esa iniciación de los catequizados. La catequesis está llamada a ser mediación eclesial para el crecimiento de la fe.

Grandes impulsos de la catequesis
En el curso se enfatizó a los participantes sobre los documentos de la Iglesia “En referencia a la situación actual de la catequesis, es evidente que ha habido un gran progreso. Ha crecido el tiempo que se le dedica a la preparación para los sacramentos. Se ha tomado mayor conciencia de su necesidad, tanto en las familias como entre los Pastores. DA295
“Sin embargo, a pesar de la buena voluntad, la formación teológica y pedagógica de los catequistas no suele ser la deseable. Los materiales y subsidios son con frecuencia muy variados y no se integran en una Pastoral de Conjunto; y no siempre son portadores de métodos pedagógicos actualizados. Los servicios catequísticos de las parroquias carecen con frecuencia de una colaboración cercana de las familias. Los párrocos y demás responsables no asumen con mayor empeño la función que les corresponde como primeros catequistas”. DA 296
La naturaleza e identidad de la catequesis se entiende sólo en la evangelización y dentro de la función eclesial del ministerio de la palabra:Predicación misionera, Catequesis, Predicación Litúrgica, DGC 51

TRANSFORMACIÓNDE LA CATEQUESIS
Una catequesis como preparación a los sacramentos a un itinerario permanente de maduración de la Fe.
De la transmisión de contenidos a la comunicación de una experiencia de fe vivida.
De la catequesis para niñosa una que abraza todas las etapas de la vida. De la centralidad ritual al empeño de la fe.
De una catequesis prevalentemente individual a una de tipo comunitario.
Y de una catequesis de conservación a una catequesis abierta en su dimensión evangelizadora y misionera. Dos pilares para provocar un cambio motivación y formación como lo dijo el papa Francisco, “estoy convencido de que todo cambio necesita motivaciones y un camino  educativo”, en LS 15 nosotros hemos entendido la catequesis, y que es verdaderamente la catequesis y el fin que persigue: la madurez a la fe y el compromiso con la comunidad cristiana es decir integrarse a la comunidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 18 septiembre 2015 por en Comayagua, Diócesis.
A %d blogueros les gusta esto: