La Pastoral Juvenil Arquidiocesana PJA participa en el Encuentro de Centros e Institutos de red que trabajan con jóvenes en América Latina, reunidos en Quito, Ecuador.
Recopilación: Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Con el tema “Cómo hacer discípulos y misioneros de Jesucristo en el siglo XXI en el contexto de los medios de comunicación social y la cultura digital” se desarrolla en Ecuador el XIII Encuentro Latinoamericano de Institutos de Pastoral Juvenil.
El Instituto San Juan Pablo II de la Arquidiócesis de Tegucigalpa está presente en dicho evento. Participan el padre Juan Antonio Hernández, que es el nuevo director de la PJA y los jóvenes Lourdes Carrasco de la parroquia Santo Domingo Savio, Alejandra Valladares de San Juan Bautista, Jefersson Andrade de San José Obrero y Kriszia Pavón de la parroquia Santa María Reina, quienes forman parte del Instituto de PJA.
El encuentro está siendo coordinado por Darío y Paulo en el centro de formación MonseñorLeónidas Proaño.Los participantes provienen de siete países: Brasil, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Ecuador, Honduras y Perú. También participarán Monseñor Mariano Parra, presidente de la Comisión de Educación de la Conferencia Episcopal de Venezuela y el padre Antonio VelásquezSecretario Ejecutivodel Departamento Vida y Juventud del CELAM. Este evento se desarrolló del 13 al 19 de septiembre del presente año.
El objetivo de este encuentro fue profundizar el análisis de los medios sociales, la cultura digital y su influencia en la vida juvenil del continente. Asimismo, se procura promover el intercambio de experiencias de los Centros e Institutos. También se ofreció un espacio para compartir la fe a través de la oración, la Eucaristía. Con esto se pretendió construir acuerdos y asumir compromisos que se incorporarán en los procesos formativos de cada Instituto.