Durante seis meses se prepararon los voluntarios en el tema de Cáritas Parroquial, quienes serán los agentes multiplicadores de este proyecto.
Pioneros
Decanato Periférico, impulsa equipos de Cáritas parroquiales
Están llamadas a ser la caricia de Dios en las comunidades, conocer las necesidades más próximas y crear estrategias que no sólo sirvan para entregar raciones, sino para trabajar en erradicar la pobreza de la población.
Texto y fotos: Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Recientemente en la Arquidiócesis de Tegucigalpa se clausuró el primero curso formativo para la creación de Cáritas parroquiales, según la solicitud realizada por el Cardenal Óscar Andrés Rodríguez.
El Decanato Periférico Nuestra Señora de Suyapa envío a varios delegados de cada parroquia, para que durante seis meses se formaran en todos los aspectos respectivos para la creación de las Cáritas parroquiales donde no existieran y la consolidación de las mismas donde ya existan.
En esta clausura estuvieron varios sacerdotes, invitados especiales y los protagonistas, que son hombres y mujeres de las diferentes parroquias que conforman este decanato y que se comprometieron con servir a todos de la mejor manera.
El acto comenzó con las palabras de Ricardo Rodríguez, encargado de Cáritas Arquidiocesana que dijo que “la idea de crear las cáritas parroquiales es para establecer un eslabón más entre las comunidades, las parroquias y la Arquidiócesis de Tegucigalpa a través de la Cáritas Arquidiocesana”
Según Rodríguez, este proyecto es complejo, porque implica un cambio total en el enfoque de trabajo que venimos realizando, “nos convertiremos en una instancia de soporte, de ayuda, de cooperación con las cáritas parroquiales”.
“Tenemos como única finalidad, que cualquier esfuerzo que nosotros hagamos, debe estar siempre enfocado en tratar de mejorar la calidad de vida de las personas y comunidades que están alrededor de la parroquia. Haremos el esfuerzo por hacer lo que nos corresponde, comprendemos bien que el éxito de las cáritas parroquiales se sustenta en que podamos crear, fomentar y sostener un proceso continuo de voluntariado, es fácil dar dinero pero es muy difícil dar tiempo cuando es voluntario, lleva una responsabilidad mayor” puntualizó Rodríguez.
Posteriormente, se celebró la Eucaristía, presidida por el padre Felipe Jiménez, decano de este sector y concelebrada por varios sacerdotes.Seguido de la Misa, se entregaron diplomas de reconocimiento a cada uno de los participantes en este curso. Se juramentó a la junta directiva que impulsará este proyecto y se finalizó con un brindis y el compartir ameno entre cada uno de los asistentes.
MENSAJE
Durante la Eucaristía, el padre Felipe Jiménez, dijo que este grupo eran los primeros promotores de las cáritas parroquiales de Tegucigalpa. “Es importante que todos partamos de que el Señor es el que nos ayudará a sacar adelante este proyecto. Sabemos que esta es una obra de Dios y que el sueño del Cardenal es ver accionar las Cáritas en cada una de las 63 parroquias que hay en la Arquidiócesis”.
El presbítero les recordó que: “ustedes son nuestros amigos, nuestros compañeros, que nos van a ayudar en nuestra Pastoral, van a cumplir el compromiso que adquieren de estos conocimientos que han adquirido”.
“El Señor pone en nuestras manos esta oportunidad, para servirle a través de estas Cáritas parroquiales, pero este proyecto se llevará a cabo si nosotros nos dejamos en sus manos, porque si no se convierte en una ONG, algo social y queremos que lleve un crecimiento espiritual, no es estático, es en movimiento” finalizó Jiménez.
DIMENSIÓN MISIONERA
Por su parte el padre Hermer Sorto, es encargado de la Dimensión Samaritana de este Decanato recordó que “es necesario que Cáritas se convierta en una caricia de Dios para los pobres, Cáritas no es un concepto, la caridad no se concibe sino va por medio del espíritu de Jesús”.
Esta labor que realizarán los voluntarios de las Cáritas parroquiales tiene que ayudarles a “identificar los distintos escenarios que tenemos que atender. Les invito a todos a meterse más con ganas en las encíclicas sociales, a poner en práctica lo que está en el Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia”.
“No es Cáritas decir aquí le traigo una provisión, no es de esa manera que vamos a palear los problemas que hoy nos afligen, en cada parroquia, Cáritas parroquial tiene que ser capaz de ver los recursos que se tienen para que estos produzcan ingresos y así crear una economía solidaria para ayudarnos unos a otros”