Anualmente más de tres millones de personas llegan hasta los pies de la Virgen de Suyapa, necesitadas de consuelo, en busca de un refugio espiritual. El agradecimiento también es notorio y muchos llegan a pagar sus promesas llevándole flores y veladoras a la madre del Redentor.
Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Fotos: Lilian Flores y Eddy Romero
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Con gran alegría la Arquidiócesis de Tegucigalpa y toda Honduras recibieron la decisión que el Papa Francisco tomó, al elevar al Santuario de Nuestra Señora de Suyapa a Basílica Menor. Esta disposición es un privilegio que durará para siempre en el pueblo hondureño.
La Basílica de Suyapa es una de las iglesias más grandes de América Central, localizada en un punto alto que es visible para todos los habitantes y visitantes de toda la ciudad capital, la forma es de una cruz latina,con una nave de 93 metros de longitud, con dos impresionantes torres y una cúpula del Altar Mayor. Los vitrales son piezas hermosas que cuentan el Evangelio y la vida de la Virgen María en una forma accesible a personas que no puedan leer.
Por ser un lugar de visitas turísticas, el Congreso Nacional la consideró como un Monumento Nacional. Siempre ha sido un centro de actividades de fe, hay eucaristías y confesiones diarias, actualmente se trabaja por el embellecimiento de la Basílica Menor.
En los últimos días se ha cambiado el sonido en su totalidad, se están construyendo 13 retablos para imágenes de devoción popular, se trabaja en la ornamentación y se ha comenzado los trabajos de reforzamiento del Atrio. La Fundación Suyapa ha terminado los trabajos de la plaza que está en frente y que lleva el nombre del Papa San Juan Pablo II. Cabe mencionar que el 8 de marzo de 1983 el Papa San Juan Pablo II, realizó en el Santuario ahora Basílica, el encuentro con todos los religiosos de Centroamérica, en el Atrio se celebró la Misa mariana de toda su peregrinación. También la beata Teresa de Calcuta fue peregrina en este lugar en una vista que hizo a Honduras.
PARA OBTENER EL TíTULO DE BASíLICA MENOR
El padre Carlo Magno Núñez párroco de Suyapa solicitó a la Nunciatura Apostólica el cuestionariode la Congregación para el Culto Divino de la Disciplina de los Sacramentos, al recopilar la información necesaria este se acompañó con fotografías del Santuario. Una vez concluido el cuestionario pasó a revisión con el Arzobispo de Tegucigalpa Cardenal Óscar Andrés Rodríguez, el cual fue aprobado sin ninguna objeción. El 24 de junio del año en curso se solicitó el Nihil Obstat ante la Conferencia Episcopal de Honduras, sobre la petición de que el Santuario de Suyapa fuera considerado por la Sede Apostólica como Basílica Menor. Esta iniciativa surge a raíz de que el 2 de febrero del 2016 es el primer centenario de la existencia de la Provincia Eclesiástica de Honduras.
Con una decisión unánime la Conferencia Episcopal declaró que nada se oponía a que fuera solicitado dicho título ante la Sede Apostólica. Honduras era el único país de América Central que no tenía una Basílica.
ALGUNOS CAMBIOS
La aprobación del Santuario a Basílica Menor viene acompañada de algunos cambios ya que en las basílicas menores debe atenderse espiritualmente las confesiones, las liturgias tienen que caracterizase por los decoros, es por eso que ahora hay confesiones permanentes en la Basílica de Suyapa, además se darán formaciones litúrgicas y corales.
El padre Carlo Magno dijo que ya hay personas trabajando en la elaboración de los símbolos papales que deben estar expuestos en la Basílica, entre ellos el Conopeo que es un paraguas que representa la protección del Romano Pontífice hacia la Basílica Menor, el Tintinábulo es una campanita con las llaves del Romano Pontífice.Cada uno de estos símbolos será con un diseño muy sencillo pero especial.
VARIEDAD DE IMÁGENES
En el interior de la Basílica se han dado muchos cambios, entre ellos los altares laterales que se están construyendo como parte del decoro, con algunas devociones populares como San Francisco, el Divino Niño, San Judas Tadeo, María Auxiliadora, la Virgen del Carmen, San Miguel Arcángel, Sagrado Corazón de Jesús, también se colocará la imagen del padre Pio, de la Divina Providencia y del Santo Cura de Ars. La imagen de San Juan Bosco que se colocará es como un agradecimiento a los últimos tres arzobispos que han sido salesianos y que han trabajado en la edificación del Santuario ahora Basílica Menor, Monseñor José de la Cruz Turcios y Barahona, de 1947-1962, Monseñor Héctor Enrique Santos, de 1962-1993, Monseñor Óscar Andrés Rodríguez de 1993 hasta la fecha.
INCREMENTÓ TRABAJO Y SERVICIO
A raíz de la gran noticia de que ahora tenemos Basílica, la visita a María de Suyapa ha incrementado notoriamente, los feligreses pueden llegar desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde, y encontraran abierta la Basílica, sin cerrar al mediodía ni días festivos.
La cantidad de eucaristías de igual manera ha incrementado, a partir del próximo mes cada primero se hará una Eucaristía a las doce del mediodía en honor a la Divina Providencia. Asimismo el padre Magno dijo que se irán incrementado algunas devociones como ser el Rezo del Santo Rosario y la Coronilla de la Divina Misericordia, posteriormente se darán los horarios correspondientes.
La Basílica cuenta con cuatro sacerdotes diocesanos que estarán atendiendo a los feligreses que visiten a la madre de todos los hondureños.
EL CAMPANARIO
Todos los domingos minutos antes de las ocho de la mañana y de las seis de la tarde se escucha el repicar de más de cuarenta campanas que anuncian que la Eucaristía en la Basílica está a punto de comenzar.
Don Baudilioes el encargado desde hace más de doce años de girar los botones que hacen sonar las campanas, ya que estas funcionan electrónicamente. Hay campanas que fueron donadas desde el año 1956 por diferentes personalidades, estas se encuentran en una de las torres de la Basílica, son de bronce y las hay de diferentes tamaños e intensidad de sonidos.
OPINIONES
Dalila Romero
Originaria de Santa Bárbara
“Me siento muy feliz de que ahora la casa de la Morenita sea una Basílica, siempre que puedo vengo a visitarla, en esta ocasión le he pedido que me sane de un dolor en mi pierna debido a problemas de los huesos. Y la llevó en mi pecho compré una medallita con su imagen ysé que ella me acompaña en todo momento”.
Padre Daniel Zúniga
Parroquia Santa Rosa de Lima
“Esta noticia para toda Honduras es muy grata y para el clero diocesano mucho más, en la Basílica nos hemos ordenado varios sacerdotes y diáconos, y es el lugar de encuentro para celebrar muchas festividades de nuestra madre Iglesia. El Papa no se equivocó al regalarnos esta gracia, será un despertar que permitirá renovar la devoción a María de Suyapa”.