Las personas que han abortado sufren mucho por la culpa que tienen ante este crimen contra el indefenso.
Eddy Romero
emromero@unicah.edu
fotos archivo
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
En el Año de la Misericordia convocado por el Papa Francisco,desde la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, todos los sacerdotes del mundo estarán facultados para perdonar el pecado del aborto a quienes lo han practicado y arrepentidos de corazón piden por ello perdón. Así lo dejo entrever el Sumo Pontífice en el texto dirigido al Presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, Monseñor Rino Fisichella.
De acuerdo al derecho canónico sólo los obispos y algunos sacerdotes facultados por ellos pueden perdonar el pecado del aborto por la gravedad del mismo, que implica acabar con la vida del ser humano más inocente e indefenso: el no nacido.
ARQUIDIÓCESIS
En Tegucigalpa, según el padre Juan Ángel López, desde 1993, año en que asumió como arzobispo el ahora Cardenal Óscar Andrés Rodríguez, todos los párrocos tienen la facultad de perdonar este gravísimo pecado.
Ahora durante este Año de la Misericordia, todos los sacerdotes estarán debidamente facultados. Este período de gracia consta desde el ocho de diciembre que inicia el Año de la Misericordia y se extiende hasta la Solemnidad de Cristo Rey del Universo.
Posterior a estas fechas, en la Arquidiócesis los párrocos seguirán gozando de esta facultad, a menos que se dictase una nueva disposición. En otros lugares, diversos obispos han concedido esta potestad de perdonar el aborto a todos los sacerdotes de sus diócesis en tiempos penitenciales como la Cuaresma.
La Iglesia siempre ha perdonado a los que han abortado y que están arrepentidos. Como se trata de un pecado muy grave, la Iglesia ha reservado su absolución a los obispos y a los sacerdotes que ellos hayan autorizado, pero siempre ha existido el perdón.
Según el diácono Carlos Aguilera, todos los seminaristas son preparados para atender este pecado y muchos otros para cuando ya sean ordenados sacerdotes, porque en algún momento les pueden nombrar párrocos cuando ejerzan su ministerio sacerdotal.
EL DATO
Con la Bula «MisericordiaeVultus», el Papa Francisco convocó solemnemente el Jubileo de la Misericordia, que tendrá lugar no sólo en Roma, sino en todas las diócesis del mundo. La Puerta Santa (llamada también Puerta de la Misericordia), será abierta por el Papa en la Basílica de San Pedro el ocho de diciembre y el domingo siguiente (13 de diciembre) será abierta en todas las iglesias del mundo, especialmente en la Catedral y en las iglesias designadas oportunamente por el obispo diocesano.