Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Pequeños diputados legislan a favor de la niñez hondureña

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, dirigió un discurso a los niños congresistas.

El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, dirigió un discurso a los niños congresistas.

Representantes de diferentes partes del país se reúnen en Tegucigalpa para celebrar el XIX Congreso Infantil y aportar iniciativas en pro de la niñez.
Ángela García
angelapaolawk@gmail.com
Fotos: Archivo
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Recientemente se llevó a cabo en  el hemiciclo legislativo, el  XIX Congreso Infantil que llevaba por nombre “Cuidemos la Educación Evitemos la Migración”, en donde los pequeños diputados abordaron temas como las mejoras a la  infraestructura educativa, la migración infantil, la vida comunitaria y la cultura de la paz entre otros temas.
Días previos al congreso los niños formaron parte de una capacitación brindada por el Oficial de Comunicaciones del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Héctor Espinal, donde se capacitaron, conocieron las causas y consecuencias que los niños migrantes afrontan.

Desarrollo
El objetivo del Congreso Infantil,  es que los niños expresen  sus ideas y lleven a sus lugares de origen el cumplimiento de cada una de las propuestas presentadas en el mismo.
La temática a tratar fue muy variada, entre los temas abordados están la  problemática de la niñez migrante, la organización y generación de entornos de vida saludable a nivel comunitario y centros educativos y cómo construir y crear una cultura de paz y no violencia.
La sesión se desarrolló con normalidad y mucha participación por parte de los pequeños diputados, quienes de manera deliberante y con mucha normalidad hacían sus propuestas y llegaban a un consenso para tomar en cuenta la iniciativa de todos.

Propuestas
Después de que el presidente del Congreso 2015,  Macdiel Lara Bonilla iniciara la sesión, los pequeños parlamentarios presentaron sus propuestas, casi en su totalidad iban orientadas a buscar soluciones a la migración infantil y al desempleo.
Leslie Soad Tosta, representante de Francisco Morazán, propuso  que tanto el sector privado como el Estado, impulsen más fuentes de empleo a las personas mayores de 30 años que cumplan los requisitos necesarios y capacidad para trabajar, iniciativa que fue aprobada.
Yeni Tinoco Hernández, representante de Santa Bárbara, propuso Ley de Retribución Social y Fortalecimiento a la Educación e Infraestructura Escolar con el propósito, esto con el fin de que el estado financie la reparación y construcción de escuelas, aulas tecnológicas, áreas de recreación y estimulación escolar.
También se aprobaron leyes que buscan beneficiar al sector de niños con discapacidad, Ana Carolina Aguilar de Francisco Morazán, propuso que revise el cumplimiento de la ley para la promoción y difusión del lenguaje de señas, propuesta que fue respaldada por José David Ferrufino quien pidió mayor respeto para los sordomudos y no videntes.

Logros de los Congresos
Los logros de los congresos infantiles son notorios, dentro de las iniciativas de años anteriores se encuentra la Ley de Uniforme Universal y Gratuito, La Ley Fundamental de Educación y la Ley de Pupitres para estudiar mejor.
Así mismo, Ley Antibulling, que actualmente sigue siendo discutida, la Ley de Cambio Climático, Ley de Fomento y Desarrollo Integral e Inclusión de Personas con Discapacidad, entre otras.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 14 septiembre 2015 por en Educación.
A %d blogueros les gusta esto: