Gozo en Honduras
Papa otorga el título de Basílica Menor al Santuario de Suyapa
La noticia llena de alegría a toda la Iglesia que peregrina en Honduras, con el compromiso de responder al amor que la madre Santa María de Suyapa tiene con sus hijos.
Texto y fotos: Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Tras un camino comenzado el pasado mes de febrero y muchos requisitos que cumplir, el Arzobispo de Tegucigalpa, Cardenal Óscar Andrés Rodríguez, anunció que la Santa Sede ha concedido el título y la dignidad de Basílica Menor al Santuario de Nuestra Señora de Suyapa.
La noticia llegó en la fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen María, cuando el Señor Nuncio Apostólico Novatus Rugambwa, informó a las autoridades eclesiales de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, que el Papa Francisco declaró el Santuario como Basílica Menor.
Muchos llamaban al santuario Basílica, pero en realidad no lo era porque para serlo debía reunir una serie de requisitos. Ante la petición solicitada a la Santa Sede, quien dio una respuesta favorable ahora la podemos llamar Basílica Menor Nuestra Señora de Suyapa.
La normativa vaticana exige el cumplimiento de una serie de formalidades para poder obtener este reconocimiento. Las normas vigentes para la concesión del título de Basílica Menor están recogidas en el decreto Domus Ecclesiae de fecha 9 de noviembre de 1989.
INMENSA ALEGRÍA
Para El Cardenal Rodríguez Madariaga esta noticia causó gran alegría, y la tomó como una respuesta a la fe del pueblo hondureño,y una gran bendición del Santo Padre para esta nación. Asimismo Agradeció el trabajo que hizo el padre Carlo Magno Núñez, Canciller de la Arquidiócesis y párroco del Santuario, ahora Basílica Menor, por haber preparado todo el material necesario, con el cual se hizo la petición a la Santa Sede, con documentos originales, acompañados de fotografías.
También agradeció a la Fundación Suyapa por el apoyo incondicional para realizar las mejoras del Santuario y a todos los fieles, porque el Santuario, es punto de convergencia de toda Honduras. De manera especial agradeció al Señor Nuncio Apostólico quien hizo los trámites para obtener esta respuesta rápida y favorable para la nación.
“Yo soñaba que lo podíamos tener para las fiestas de Suyapa del año próximo, porque serán los cien años de la Arquidiócesis de Tegucigalpa y la conclusión de nuestro Segundo Sínodo Arquidiocesano, pero el Señor ha querido regalarnos esta noticia en el cumpleaños de su madrecita”, concluyó el Cardenal Rodríguez.
SUEÑO HECHO REALIDAD
Para el padre Carlo Magno Núñez, esta es una noticia esperada pero no creyó que fuera tan rápida. “Cuando se le propuso al Cardenal el proyecto de crear el Santuario en Basílica, él le dio su bendición, la tarea ha sido grande y el Cardenal ha hecho todas los tramites que tenía que hacer ante la congregación del Culto Divino y ante el Señor Nuncio”
La respuesta del Santo Padre se obtuvo a través del Secretario de la Congregación del Culto Divino, esto llena de alegría a todo el pueblo hondureño. “Con esto obtenemos más responsabilidad ya que parte del compromiso del Decreto es que la atención Litúrgica en la nueva Basílica debe de ser frecuente. También las confesiones y todo lo que conlleva el decoro dentro de la liturgia”.
DIFERENCIA ENTRE SANTUARIO Y BASÍLICA
El Santuario puede ser de carácter nacional o diocesano y se hace a través de un decreto del obispo del lugar que declara santuario un templo muy visitado, ya sea por una advocación o por una devoción particular. Se hace un decreto como diócesis o a nivel de Conferencia Episcopal. En el caso de la Basílica Menor es con un decreto del Romano Pontífice a través de la Congregación del Culto Divino, tiene carácter universal, por eso los signos papales deben estar visibles dentro de la Basílica, en celebraciones solemnes y fiestas de precepto.
HISTORIA
En 1925 la Virgen de Suyapa, fue declarada patrona de Honduras, por el Pontífice Pío XII, para 1943 el administrador apostólico de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, Monseñor Emilio Morales Roque, decidió y ordenó la nueva construcción de un templo para la Virgen de Suyapa.
La familia Zúñiga-Inestroza donó el terreno para tal proyecto y en 1950 todo estaba dispuesto para la construcción del santuario, pero fue hasta 1954, un año esencialmente mariano, en el que el tercer Arzobispo de Tegucigalpa, Monseñor José de la Cruz Turcios y Barahona, puso la primera piedra del que llegaría a ser uno de los templos más grandes de Centro América.
Unos años después, cuando se terminó de construir la primera etapa la imagen fue trasladada a aquel nuevo centro de oración, seguidamente fue elevadoa la categoría de Santuario.
El 8 de marzo de 1983, el Papa Juan Pablo II presidió una Eucaristía en el atrio del Santuario. Diez años después, en 1993, se decretó al Santuario de Suyapa como zona de reserva moral y la celebración de la virgen como día de fiesta nacional. En el 2005 se realizó la inauguración oficial del Santuario de Suyapa, con sus obras complementarias.
BASÍLICA MENOR
Este título lo concede el Papa a las iglesias más importantes que en atención a su historia, cultura, vida litúrgica y acción pastoral, son particularmente significativas. Este título de Basílica viene a fortalecer la vinculación con la Iglesia de Roma y con la persona del Santo Padre, y a la vez promueve su ejemplaridad como centro de especial acción litúrgica y pastoral en la Arquidiócesis, así como lugar privilegiado para recibir la indulgencia y la misericordia de Dios.
REQUISITOS
Para que un templo pueda ser declarado como basílica fuera de Roma, tiene que rendir los siguientes requisitos:
• Que el Templo sea antiguo, amplio y artístico.
• Que esté solemnemente dedicado o consagrado.
• Que predomine histórica y religiosamente entre los de la propia diócesis.
• Que tenga un culto digno y solemne, siendo ejemplo para los demás por las celebraciones de la Eucaristía, Penitencia y los otros sacramentos y por la fidelidad a las normas litúrgicas, con participación activa del pueblo.
• Es condición necesaria que tenga un amplio Presbiterio; que el Altar, Ambón, y Sede del celebrante estén colocados según las exigencias litúrgicas.
• Debe gozar de celebridad en la diócesis por su significado histórico o por la veneración de una imagen célebre o de sepulcros y reliquias de mártires o santos.
• Ha de contar con suficiente número de sacerdotes para los ministerios pastorales; en particular, un adecuado número de confesores dispuestos a servir a los fieles en horas determinadas.
• En las Basílicas debe promoverse la instrucción litúrgica mediante cursillos y conferencias. Se han de distinguir por el estudio y divulgación de los documentos del Magisterio Pontificio, principalmente los que se refieren a la Sagrada Liturgia.