“Honduras requiere de buenas noticias, y el saber que mil libros con historias bíblicas serán donados a tres parroquias, es una gran noticia”, padre Tony
Texto y fotos: Lilian Flores
liflores@unicah.edu
El mes de septiembre está dedicado a la Biblia, debido a esta celebración la Iglesia en general, realiza diferentes actividades para conmemorar y profundizar el mensaje que Dios nos da a través de la Palabra que da Vida. Este es un ejercicio clave para el crecimiento en la fe.
Lo más importante de este estudio debe de ser reconocer la realidad que vive el país y bajo la inspiración del Espíritu Santo poner en práctica esta palabra buscando el bien de los más necesitados.
La lectura de la Biblia debe de convertirse en hábito para los cristianos, a través de ella el Señor revela a sus hijos verdades que muchas veces no queremos ver. El deseo de todos debe ser llevar la Palabra de Dios a todas las naciones y que ella sea luz para nuestros pasos.
PROYECTO
Para conmemorar el mes dedicado a la Biblia se dio a conocer un proyecto denominado “La Biblia en las manos y en el corazón”, se trata de un libro con 365 historias bíblicas, ilustradas a colores y dirigidas para los niños. Este proyecto fue posible mediante una donación que se obtuvo desde Alemania, bajo la ayuda del señor Albert Ypma,cabe mencionar que los ejemplares se adquirieron en Sociedades Bíblicas.
En el lanzamiento de este proyecto estuvieron presentes el padre Tony Salinas párroco de Ojojona, el pastor Jorge Gómez Director de Sociedades Bíblicas, Albert Ypma colaborador internacional y Mario Rojas de Librería San Pablo.
Este libro está hecho con un lenguaje adaptado, con el cual se pretende que las familias se reúnan y compartan con los niños, y que hagan del texto una frecuencia habitual donde no se aprenda por repetición, sino por asimilación, por la importancia que debe tener la Palabra de Dios en nuestros ambientes.
“El niño necesita atención y si tiene un buen maestro, un buen catequista, un buen papá o mamá, se puede enamorar de la Palabra de Dios, hay que retomar para que las familias sean un vínculo de comunión y de crecimiento en la fe” manifestó el padre Tony Salinas
EJECUCIÓN
Se seleccionaron tres parroquias a las que se les donó estos libros, en ellas habrá un grupo de 15 personas, ellos serán los facilitadores que van a trabajar y monitorear a las familias seleccionadas. En enero del próximo año, se evaluará el proyecto, para ver si se dan los resultados esperados, si es necesario se harán mejoras para que sea un proyecto de total calidad, asimismo se pretende ampliar la donación a otras parroquias.
El padre Tony hizo un llamado a todas las personas que se quieran unir a este proyecto “estos libros son pocos con respecto a la gran población del país, necesitamos benefactores para que juntos hagamos que este proyecto llegue a todas las familias hondureñas”.