Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Homilía del Domingo 13 de Septiembre de 2015

p3homilia

Homilía del Señor Arzobispo para el XXIV Domingo del Tiempo Ordinario
“Y Ustedes, ¿quién dicen que soy yo?” (Mc. 8, 27-38)
Esta pregunta constituye el corazón del Evangelio… Es una pregunta que Jesús hace a sus discípulos y también a nosotros.
Esta escena se sitúa en Cesárea de Filipo, fuera del territorio judío. Comienza Jesús con una pregunta general: “¿Quién dice la gente que soy yo?”. Se trata de un sondeo de opiniones de los otros…..A continuación les plantea la pregunta de una manera personal: “Ustedes,  ¿quién dicen que soy yo?”. Jesús contrapone sus discípulos (Ustedes) a “la gente”. Al hacer esta pregunta por separado les muestra que espera de ellos una respuesta diferente de la gente, ya que el discípulo es aquel que ha puesto en él su confianza y le sigue.
“¿Quién dicen que soy yo?” Esta pregunta es también pera cada uno de nosotros. Necesitamos sentir esta pregunta como dirigida a cada uno personalmente. Responder ajustadamente a esta pregunta ha sido y sigue siendo la tarea principal de toda la historia cristiana. Nosotros también necesitamos dar respuesta personal  a esta pregunta. Nuestra vida y su sentido están ligados  a la respuesta que demos a esta pregunta de Jesús: “¿quién dicen que soy yo?”.
La pregunta es: ¿quién es Jesús para mí? ¿Qué lugar ocupa en nuestra vida? Pero, Jesús, ¿es realmente el centro de nuestras vidas? ¿Le damos primacía absoluta en nuestras comunidades? ¿Lo ponemos por encima de todo y de todos? ¿Es Él quien nos anima y nos hace vivir? ¿Es Jesús quién llena nuestro corazón?
Andrés Gide, a pesar de su rebeldía contra el cristianismo escribe: “Se que no existe nadie más que Tú, capaz de apagar mi corazón exigente”.
Pedro, respondió diciéndole: “Tu eres el Mesías”. Pedro, de manera intuitiva, en un arranque de brillantez,  tiene una genialidad que desvela el secreto de la identidad de Jesús: “Tú eres el Mesías”, Tú eres el esperado, eres nuestro maestro, nuestro horizonte, nuestro guía.  Pedro habla en nombre de todos. Pero esta respuesta de Pedro está mezclada con una fe en un Mesías triunfal. La persona de Jesús tenía un gran atractivo. Tenía un gran éxito. Todo el mundo que le escuchaba quedaba maravillado. Nadie se sentía indiferente en su presencia. Todos se sentían amados y aceptados. Era la esperanza de mucha gente en Palestina. Pero, ciertamente, esta respuesta de Pedro está condicionada por la ideología religiosa, proyectando sobre Jesús el ideal mesiánico del pueblo judío…
Jesús no reacciona felicitando a Pedro sino imponiendo silencio: “El les prohibió terminantemente decírselo a nadie”. Y es que la respuesta de Pedro, correcta en su formulación verbal, no corresponde a lo que Jesús piensa de sí mismo ni a lo que Dios quiere de él. Pedro anhela un Mesías triunfal, un líder político que se haga con el poder y se adueñe de la situación. Pero Jesús ha descubierto que los caminos de Dios van por otros derroteros.
Jesús no quiere generar más violencia en el mundo, por eso, les anuncia con toda claridad su Pasión: “El Hijo del Hombre tiene que padecer mucho, tiene que ser condenado por los senadores, sumos sacerdotes y letrados, ser ejecutado y resucitar a los tres días”. Jesús ve su futuro tan evidente y tan contrario al triunfo que ellos esperan que les habla con claridad de su Pasión y final trágico. Jesús es consciente de que el poder establecido no lo acepta y está dispuesto a darle muerte y es ahí donde se manifiesta su “amor hasta el extremo”.
Pedro no comprende, por eso se lo llevó aparte y se puso a increparlo. Pedro está condicionado por su necesidad de poder, de triunfo y habla a Jesús como de superior a inferior diciéndole: “a tí no te pasará eso”. La reacción de Jesús suena a tajante e incluso dura. Se enfrenta directamente con Pedro y le hace la represión más severa que tenemos en el Evangelio. Jesús le dice: “colócate detrás de mí, Satanás”, es decir, invita a Pedro a colocarse detrás de él, como corresponde a todo discípulo, caminando detrás del maestro. Es como si le dijera: No me indiques tú el camino, yo sigo mi camino y tú ponte detrás.
Después Jesús llamó a la gente y a sus discípulos y les dijo: “El que quiera seguirme, que se niegue a sí mismo, cargue con su cruz  cada día y se venga conmigo”.
“Negarse a sí mismo” quiere decir no estar centrado en sí mismo de manera egocéntrica, sino en el otro, es decir, en amar de verdad, en liberar nuestra capacidad de amor gratuito. En definitiva, es como si les dijera: se trata de renunciar a vuestros ambiciones de poder, a vuestras necesidades exageradas de ser importantes, a vuestros intereses personales y, quizás, de perder la vida por mí y por el Evangelio.  “Cargar con su cruz”: cargar con la cruz no es sólo llevar bien los dolores inherentes a la condición humana, sino asumir también el riesgo que supone el seguir a Jesús y  ser fiel a lo profundo de sí mismo, tomando opciones coherentes con los valores del Evangelio…
Jesús concluye: “El que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mi y por el Evangelio, la salvará”. Jesús nos invita a “perder” no lo esencial de la vida sino lo efímero e ilusorio. Es un perder para ganar vida y libertad. Hay que subrayar que dice “por mí”  que expresa un vínculo fuerte y vital con su persona. Jesús es tan valioso que nos permite perderlo todo y seguirle por el camino. Que hoy, en este domingo, podamos abrirnos a Él, a Jesús para decirle: Tú eres Aquél que iluminas las noches de nuestro corazón,  Tú eres Aquel que llena de claridad nuestra vida, y nos abres  un camino de esperanza. Tú, Jesús eres Alguien que nos  amas sin medida, que estás ahí siempre,  muy cerca de cada uno de nosotros, como una luz en la oscuridad.  Tu eres aquel que  hemos buscado siempre, Tú, la Fuente de nuestra vida y de nuestra alegría.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 11 septiembre 2015 por en Homilias.
A %d blogueros les gusta esto: