Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Sequía golpea producción agropecuaria hondureña

Agricultores y ganaderos sufren por falta de lluvias que se vive en algunos departamentos del país.

Agricultores y ganaderos sufren por falta de lluvias que se vive en algunos departamentos del país.

La magnitud alcanzada por el Fenómeno de El Niño ha dejado en el ámbito socioeconómico una serie de conflictos entre los usuarios de los sectores agrícolas, ganaderos, y en la generación de agua potable.
Janeth Flores
janeth.flores27@yahoo.com
Fotos/ Janeth Flores, Archivo
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La sequía que se ha presentado en casi todo el territorio hondureño es producto de la manifestación del fenómeno de El Niño que se produce debido al calentamiento de las aguas del océano pacífico reduciendo la generación de humedad en toda Centroamérica.El estrés por la sequía se presenta cuando hay poca humedad y por lo tanto no existe una formación de nubes. Esta poca humedad en el suelo no logra cumplir con las necesidades de los cultivos, los agricultores y ahora los ganaderos sufren grandes pérdidas.

PAÍS MAYOR AFECTADO
Luego de que en el mes de mayo de 2015 se pronosticara la presencia del fenómeno las condiciones en muchos departamentos de Honduras cada vez son más difíciles, ya que la vulnerabilidad de la seguridad alimentaria de los pobladores ha incrementado.
“Honduras a nivel de latitud y longitud está casi en el centro de América es por eso que nos ha afectado a nosotros. Los demás países afectados son Guatemala, Nicaragua, pero los más afectados son Honduras y le sigue Costa Rica.Este fenómeno generalmente tiene una duración de un año, aproximadamente nosotros lo pronosticamos en el mes de mayo del presente año y va a terminar el mayo del 2016, así que las lluvias siempre se verán mermadas”, explicó el experto en meteorología, Carlos Alberto López.
Asimismo manifestó que será hasta a partir del 20 de septiembre que habrá una mayor concurrencia de precipitaciones. Las lluvias a partir de esa fecha se presentarán más o menos cada tres días en el territorio nacional.

AFECTACIÓN AGRÍCOLA
Cada año gran parte de los cultivos de la mayoría de agricultores y ganaderos en Honduras se ven afectados por la sequía. La falta de agua reduce el rendimiento y afecta la posibilidad de los productores en recuperar  las inversiones hechas en sus reses y cultivos.
La agricultura sin duda ha sido el sector más golpeado por la sequía. Entre el frijol rojo, maíz arroz y el sorgo han registrado en el 2014 una producción de 18 millones de quintales.
Sin embargo para el año 2015 se estima que la producción oscilará entre 14.5 y 15.5 millones de quintales por lo que se refleja claramente la baja obtención y la gran afectación en este rubro según informaron las autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG).
De igual manera al haber una reducción de la producción de los granos básicos estos incrementan su precio en el mercado. En el caso del maíz se siembran alrededor de 150,000 manzanas que generan una producción de 1.8 millones de quintales a diferencia de 2014 que fue de 2.3 millones.
El frijol rojo por su parte se reducirá en 400 quintales entre el periodo de primera. El grano del sorgo que es utilizado para la preparación de alimentos balanceados para animales ha tenido un incremento de 150 por quintal, pasando de 400 a 550 lempiras.
El arroz en lo que va del año ha presentado un alza al pasar de 873.33 a 903.33 lempiras, ó sea ,30lempiras más.

NUEVO SECTOR AFECTADO
Los impactos de la sequía sobre la ganadería son graves, los animales sufren las temperaturas altas y la falta de agua, por lo que su salud refleja gran deterioro. La extensión de la canícula ha generado un incremento en el valor económico de este rubro.
El ganado vacuno ha sido un de los más afectados por la falta de agua ya que este líquido es vital para el crecimiento del pasto que sirve como alimento para estos animales.
Los alimentos destinados para el rubro ganadero están presupuestados para un periodo de 30 días, ya que la sequía ha sido fundamental para este deterioro, según la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (FENAGH).
La producción de leche se verá reducida en un 30 a 40 por ciento, pero no obstante la pérdida para muchas zonas del país será del cien por ciento, ya que la alimentación para el ganado se agotó.
De igual forma manifestaron que la producción de la temporada alta se ha mermado a 700 mil litros. Y en la época baja se obtiene una producción de 800 mil litros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 4 septiembre 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: