Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Fray Nelson Medina en su primera visita a Honduras

Fray Nelson Medina predicando en San Pedro Sula.

Fray Nelson Medina predicando en San Pedro Sula.

En su mensaje a los hondureños los motivó a afianzar familias llenas de amor,  unidad y con Dios en sus vidas, “mientras eso siga sucediendo, los mercaderes de la muerte no podrán avanzar en este país”.
Colaboración: Daniela Naranjo
Fotos: Johanna Kattán
jokattan@unicah.edu
Fray Nelson Medina,sacerdote dominico viajó desde Colombia a San Pedro Sula, donde predicó por primera vez en tierra catracha. Con el tema “Vale la pena, vale la vida”,este misionero dio una cátedra sobre el valor de vivir con fe.
La visita de Fray Nelson surge como respuesta a la invitación realizada por el grupo cristiano católico MIES, Misión Evangelizadora de Solteros, organizadores de este evento que estuvo lleno de alabanzas a Dios. Antes de la prédica el invitado especial, se contó con la animación de los ministerios de música: SHEKINAH, Misión Católica de Jóvenes Universitarios (MCU) y el grupo anfitrión MIES.
Fray Nelson disertó de manera clara y directa.“Lo que les voy a compartir en el resto de esta conferencia , es lo que ha venido sucediendo en la mayor parte del mundo más o menos desde el siglo XVI hasta nuestra época , y lo que nos vamos a encontrar en este recorrido , yo espero que les pueda dejar a ustedes un sentido claro de la gravedad del combate entre la luz y las tinieblas, no se trata de llenarnos de escándalo , de frustración o de pesimismo , se trata de darnos cuenta de la seriedad que tiene nuestra fe cristiana , para comprender también porqué nuestra fe no solamente vale la pena , vale la vida , para que esta frase que hermosamente se ha escogido con este encuentro , no se quede en un simple lema”explica Medina.
Este sacerdote colombiano de la Orden de Predicadores indicó  que los feligreses deben estar cultivando su fe y al mismo tiempo estar atentos a las alertas que van contra la vida.“A corto plazo lo que se busca con el aborto , el matrimonio gay , la eutanasia y todo ese tipo de cosas , es generar negocio de miles y miles de millones de dólares , pero a mediano y largo plazo de lo que se trata, es de crear una sociedad en la que el individuo no tenga una comunidad cristiana , una asociación , un grupo , sobre todo no opte por una familia , el individuo desprovisto de todo , lo único que puede hacer es arrojarse de modo ingenuo pero a la vez suicida en los brazos de un estado que le promete felicidad pidiéndole sólo un precio , entrégame toda tu vida hare de ti lo que yo quiera”.
Destacó que Honduras desarrolla un rol ejemplar en la defensa a los valores e ideales cristianos.“Estamos a las puertas de un totalitarismo de dimensiones inimaginables y hay unos cuantos países relativamente pequeños, pero tremendamente valientes, que en estos momentos son el estorbo principal para esos grandes centros de poder, uno de esos países y por eso he venido con tanta alegría aquí, es Honduras.Mientras Honduras mantenga su capacidad de afianzar familias llenas de amor, luz, unidad y de Dios, asimismo ,teniendo la capacidad de afianzar comunidades cristianas solidadas para esas familias, para sus niños y jóvenes, mientras eso siga sucediendo, los mercaderes de la muerte no podrán avanzar en este país, pero la condición es esa”
Por esta razón, Fray Nelson hace un llamado a los padres de familia para que inviertan atención y tiempo a sus hijos. “Lo que les quiero decir queridos papás, por Dios, no sean egoístas porque cuando se centran en su mundo,gustos,amigos, hobbies y aficiones, quién le va a infundir en lo más profundo del corazón a esos chiquitos que están en casa”.

Recomendaciones
1. Tomemos consciencia del combate que estamos viviendo en el mundo.
2. Necesitamos una fortaleza en los movimientos cristianos, hay que tener gran número y calidad de organización
3. Por encima de todo evangelicen y proclamemos con alegría
4. Padres: pasen la mayor parte de tiempo con sus hijos, hablen con ellos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 4 septiembre 2015 por en Diócesis, San Pedro Sula.
A %d blogueros les gusta esto: