Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Concierto de Gala en Santa Lucía

La Orquesta de Cámara fue dirigida por el maestro invitado Thiago Maximo de origen brasileño.

La Orquesta de Cámara fue dirigida por el maestro invitado Thiago Maximo de origen brasileño.

Cada una de estas melodías arrancó los aplausos de los asistentes que disfrutaron plenamente de estas melodías.
Texto y Fotos: Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
En la comunidad de Santa Lucía se llevó a cabo un espléndido Concierto de Gala de la Orquesta de Cámara de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, quienes con un variado repertorio arrancaron los aplausos de los asistentes.
Una tarde de esas que todos desean pasar en familia, el clima propicio para poder pasear un poco por este municipio, su paisaje, sus calles empedradas y al llegar al templo un regalo les esperaba a los visitantes este espectacular concierto.
Justo a las cuatro en punto los que llegaron al templo fueron recibidos con amabilidad en la entrada, mientras eran ubicados dentro del templo. Poco después se presentó al director invitado Thiago Máximo de origen brasileño, quien manifestó sentirse muy emocionado, así mismo explicó una la dinámica a realizar durante el concierto.

La Orquesta de Cámara contó con la participación de  
I Violines: Carlos espinal (Concertino), Kevin Henríquez (Asistente de Concertino), Ileana Montoya, Martha Guevara, Rodolfo Torres, Gracia Castillo, Magdely Aguilar, Perla Ordoñez.
II Violines: Luís Valeriano (Principal), Marcio Martínez, Alejandra Mendoza, Génesis Aguilar, Carlos Zúniga y Jean Carlos Izaguirre.
Violas: Ingrid Reyes (Principal), Sisy Maradiaga, Diana López, Soanybeth Sevilla, Jennifer Canales.
Cellos: Heydi García (Principal), Itzel Orellana, Carlos Leonel Licona, Ana Castro, Evelin López, Sabbhi, Dubon.
Bajos: Jenson Ardón (Principal), Nelson Molina.

DE INTERÉS
La orquesta de cámara promedio tiene unos cincuenta o sesenta instrumentos, mientras que una filarmónica tendrá unos cien instrumentos. Sin embargo, aparte de la diferencia de tamaño, las dos versiones de orquesta son esencialmente iguales. La música que toca cada una difiere principalmente en la instrumentación, ya que las orquestas sinfónicas suelen tener una mayor diversidad de instrumentos.

Melodías que interpretaron
• Bachiana Brasileira No 4 de    H- Villa- Lobos (1887-1959)
• A Catedral da Se        H. Villani-Cortes (1930)
• Pavana                                     B. Gutiérrez (1937)
• Oblivion             A. Piazzolla (1921-1992)
• Holberg Suite                            E. Grieg (1843-1907)
• I. Preludio
• II. Sarasate
• III Gavotte
• IV. Air
• V. Rigaudon

Qué es una orquesta de cámara
El término Orquesta de Cámara abarca todo tipo de conjuntos instrumentales, con la única condición de poseer tal tipo de orquesta un tamaño pequeño, es decir Cámara, o espacio pequeño (en comparación con los salones de concierto o teatros), como solían ser los salones de música de los palacios y grandes residencias del siglo XVII, donde se ejecutóinicialmente esta música.
No tiene especificaciones en cuanto al tipo de instrumentos que la forman y a la cantidad de instrumentos musicales que la integran, pero las clásicas orquestas de cámara, han surgido prácticamente con el Barroco, siendo las cuerdas los instrumentos principales o más frecuentes. Desde entonces significa «orquesta reducida que cabe en un salón».

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 4 septiembre 2015 por en Sana Mente.
A %d blogueros les gusta esto: