Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Bendecid oh Señor las familias, Amén

Monseñor Michael Lenihan en el momento de la homilía  dirigida a las familia.

Monseñor Michael Lenihan en el momento de la homilía dirigida a las familia.

“La juventud de Honduras no puede ser sólo espectadora” sean jóvenes de pasión” . “No tenga miedo al compromiso… no tengan miedo la Iglesia”: Monseñor Lenihan
Texto: Dania Velázquez mcm
Fotos: Geovany Espinosa
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Caminata, Eucaristía, renovación de votos matrimoniales, danzas, cantos, alegría, ventas y hasta el sorteo de un automóvil estuvieron presentes en el cierre del Mes de la Familia en la Diócesis de La Ceiba.
En todas las parroquias y comunidades de la Diócesis se tuvieron actividades para cerrar con alegría este Mes del Matrimonio y la Familia. Sin embargo, por tradición la parroquia “La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo”, hoy a cargo del padre Ivis Castillo y del vicario Denis López, hace una magna celebración.   
Al filo de las 7:20 am salió la caminata tradicional en la que familias y estudiantes de los institutos  San Isidro y María Regina salen con pancartas, y acompañados por el coro del Movimiento de Cursillistas cantan durante el trayecto hasta llevar a “Las canchas de los Maestros”, donde decenas de puestos con alimentos y recuerditos así como juegos inflables y una cancha lista para los mini-encuentros de fútbol, rodean el área dispuesta para la Eucaristía inicial y los eventos culturales.
La celebración Eucarística tuvo varios momentos memorables y significativos como la entronización de la Palabra en danza Garífuna, los y las lectoras que proclamaron la palabra acompañados de sus familias, la homilía de monseñor que tocó puntos de urgencia en las familias de Honduras, los símbolos de las ofrendas, la comunión que fue nutrida, y al finalizar la renovación de votos matrimoniales de decenas de matrimonios.
Durante el día se presentaron danzas folklóricas y garífunas así como la Campaña Infantil, la comediante La Mardoqueña, Coros, y bailes con los jóvenes de la parroquia que estuvieron animando la celebración. También entusiasmó a las familias la rifa de un automóvil así como el mini-torneo de fútbol que se llevó a cabo después del medio día. Todo concluyó cerca de la puesta del sol dando gracias a Dios por la bella celebración y participación de la comunidad organizadora y las que se hicieron presentes de diferentes parroquias vecinas.

Mensaje para las familias
En la homilía monseñor Miguel Lenihan OFM,  deseó que “las familia vivamos en paz, paz y bien”. También hizo referencia a que “nunca antes habíamos hablado tanto de las familias pero también nunca antes la familia había estado en tanto riesgo…” recordó también que “desde antiguo la Palabra de Dios muestra la importancia de la familia por ello la “frase insigne de Josué -Yo y mi familia serviremos al Señor-” y la necesidad de trabajar por familias, “que sirvan a Dios en los momentos buenos y en los malos”, también enfatizo en el Sacramento del Matrimonio como un compromiso serio, una alianza a vivir con la otra persona”.
Habló también de la ternura: “La ternura y misericordia que viene de Dios se debe reflejar en la familia” porque cada familia es “un espacio de evangelización primero de oración de paz y armonía, lugar donde se da gracias y se pide perdón; es lugar donde se toman las decisiones juntos, como una sola persona”.
El Obispo de la Ceiba ocupó un espacio de su mensaje para animar a los jóvenes a quienes invitó a dejar las modas y caminar en justicia; y reconoció a “los jóvenes que van caminando con las antorchas encendidas” pues “la juventud de Honduras no puede ser sólo espectadora” “sean jóvenes de pasión” les pidió. También les dijo que supieran dar un sí generoso que “no tenga miedo al compromiso… no tengan miedo la Iglesia; les necesita en la Iglesia servidora” haciendo presencia de una juventud sana y comprometida.
A los padres y madres les animó a apreciar a los hijos pues “son un don para la familia, no son carga o un peso… Valoremos a la familia” También a los ancianos pues “son un don de Dios” debemos tenerles cerca y qué bueno que nos acerquemos a celebrar y también a construir “tengamos manos constructoras dijo y “seamos familias constructoras” “Crezcamos en el amor… que Dios bendiga a las familias” concluyó.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 4 septiembre 2015 por en Diócesis, La Ceiba.
A %d blogueros les gusta esto: