Aunque estén inactivas, las plagas forestales están siempre latentes y al acecho de arrastrar con cientos de hectáreas de plantaciones, causando grandes daños en el país.
Janeth Flores
janeth.flores27@yahoo.com
Fotos/Janeth Flores, Cortesía ICF.
El cambio climático es una amenaza latente que pone en riesgo no sólo los cultivos de los agricultores sino también la sanidad de los bosques de los cuales 99,777.37 de sus hectáreas han sido afectadas por el gorgojo del pino.
Uno de los peligros más constantes y destructores que acecha a las plantaciones forestales son las plagas, estas pueden desencadenar epidemias masivas que enferman y matan a miles de hectáreas de pinos.
La afección del gorgojo a los pinares hondureños se ha convertido en plaga, porque ha sobrepasado el número de hectáreas afectadas que regularmente se presentan cada año en el país.
El gorgojo es un insecto propio de los bosques de pino que circula desde los Estados Unidos hasta llegar a Nicaragua.
La extensión de la canícula ha contribuido al desarrollo de este insecto que mantiene con gran preocupación a las empresas forestales quetrabajan para el control y erradicación del problema, ya que sin lluvias el brote es cada vez mayor.
MEDIDAS DE COMBATE
En el combate de este flagelo están los esfuerzos del Instituto Nacional de Conservación Forestal (ICF), que ya ejecuta acciones de campo a través de brigadas de control, y ya están listos para realizar los trabajos con los 200 millones de lempiras que están destinados para esta labor.
Desplazamiento de personal técnico, profesionales forestales con conocimiento sobre el tema, la tala de árboles que servirá para poder detener el avance y la propagación del gorgojo, son algunos de los mecanismos de control que utilizan ante esta situación.
ZONAS AFECTADAS
El ICF mantiene un estimado de 99,777.37 de hectáreas afectadas a nivel nacional donde ya suman nueve los departamentos afectados por la plaga, “el departamento mayor afectado es Olancho, así como Yoro, ahora tenemos el problema más prolongado este año en Francisco Morazán, Comayagua, el Paraíso y Santa Bárbara reportan un menor brote” expresó, el técnico del Departamento Forestal del ICF, Ángela Sevilla.
Asimismo comentó que en esta lucha es importante la colaboración de todos “necesitamos la colaboración y la contribución de toda la sociedad, ya que el gorgojo impacta en la situación del país”,concluyó.
LUGARES AFECTADOS
1. Olancho: 64,246.89.
2. Fco. Morazán: 25,291.58.
3. Yoro: 6,504.84.
4. El Paraíso: 3,512.74.
5. Comayagua: 133.28.
6. Santa Bárbara: 61.9.
7. Choluteca: 13.36.
8. Cortés: 9.5.
9. Intibucá: 3.28.