Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Nuevos brillos en las Comunidades Eclesiales de Base

El padre Orlando Gonzáles distribuyendo la sagrada comunión.

El padre Orlando Gonzáles distribuyendo la sagrada comunión.

Comienza una renovación en las Cebs de la Diócesis de San Pedro Sula, con más formación y organización, más con el apoyo del nuevo responsable diocesano, una misión que emprende el joven sacerdote Abraham Monjarás.
Texto y fotos: Johanna Kattan
Jokattan@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Esperaban a 700 y llegaron más de 1200 personas al II Encuentro Diocesano de Animadores de las Comunidades Eclesiales de Base, Cebs,  superando las expectativas del equipo organizador. Un evento enriquecido de formación y con la buena noticia que ya hay un sacerdote responsable de las Cebs.
El recién ordenado presbítero, Abraham Monjarás, fue presentado por el Obispo Ángel Garachana Pérez, como el nuevo responsable diocesano de las Comunidades Eclesiales de Base. “Ya un poco antes de mi ordenación, monseñor me ha pedido que junto a un equipo de animadores fuera yo el responsable de este acompañamiento de las comunidades eclesiales diocesanas”, expresó Monjarás.
El joven presbítero conoce del caminar de las Cebs, ya que desde seminaristas ha acompañado a algunas comunidades. “Desde que empecé mi bienio pastoral inicié a trabajar con las comunidades eclesiales, a acompañarles, luego me fui integrando a nivel zonal”.  “Es un gran reto pues de alguna manera me responsabiliza por el modelo de iglesia que monseñor Ángel quiere, que es parroquias comunidad de comunidades. En cierto sentido creo que el Obispo me confía una gran tarea, la ventaja es que no estoy solo, en cualquier parroquia hay un animador y eso facilita el trabajo”, agregó el presbítero Monjarás.
El nuevo reto es la organización de las Cebs a nivel diocesano, “aunque ya había organización zonal, no había diocesano, por eso este encuentro que nos motiva a celebrar juntos todos a nivel diocesano.“ En principio esperábamos 700 personas, pero el sentido de la convocatoria, a través de los párrocos y de los equipos parroquiales facilitaron la convocatoria y que vinieran a este encuentro más de 1200 animadores”.
Según dijo el padre Monjaras, una de las acciones a realizar será la de crear un registro de cuántas Cebs existen en toda la diócesis, “Aproximadamente hay unas 1700 Cebs, pero necesitamos hacer un registro exacto, vamos hacer una ficha de inscripción y sondear cuántas comunidades tenemos”. La segunda acción es unificar la formación. “Hay animadores que empezaron con la campaña del 2006, pero hay muchos que han surgido después y no han recibido la misma formación. Queremos unificar la forma de trabajar, para ello contaremos con el apoyo de Monseñor Ángel, quien estará visitando todas las zonas antes de terminar el año”.
En este encuentro, el presbítero Juan Fernando Serrano, con un alegre carisma habló sobre las acciones que atentan contra el buen funcionamiento de las comunidades. Basándose en el mensaje del Papa Francisco,  dijo que la guerra es uno de los grandes problemas, guerras que a veces surgen hasta entre los animadores, provocando desunión y obstaculizando el plan de Dios que todos vivan como hermanos.

Los animadores opinan
Dinora Zelaya
Las familias se fortalecen cuando crecen en una comunidad eclesial, opina  Dinora Zelaya,de la parroquia Santísima Trinidad de Chamelecón.  “Las Cebs son bien importantes, somos la base de la iglesia. En familia aprendemos mucho, acuden todos, niños, los padres, los abuelos. Los temas son interesantes, por eso agradecemos a monseñor Ángel Garachana y a los sacerdotes que han preparado el material”.

Bidalia Manzanares
“A mí me encanta ser una animadora, me gusta el desarrollo de los temas con el grupo. Yo me siento feliz sirviendo en las comunidades, me alegra cuando yo llego a la aldea y la gente me espera contentos”, Bidalia Manzanares, desde Santa Cruz de Yojóa.

Fausto Díaz
“Pertenecer a una comunidad eclesial nos ha ayudado mucho a mantenernos mas unidos, también se nos facilita cuando hay un proyecto social en nuestra comunidad,  se nos facilita comunicarnos, dar información y planificar actividades”, Fausto Díaz, animador desde hace cinco años en Santa Cruz de Yojoa.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Nuevos brillos en las Comunidades Eclesiales de Base

  1. Caudal Jeannine
    9 octubre 2015

    Me alegro mucho del exito…… Yo amo mucho las Cebs, Iglesia sencilla, a la manera de las primeras comunidades, dònde el grano de mostaza va germinando abonado por la Palabra de Dios y la Eucaristia .

    Animo a todo el equipo de coordinacion de la diocesis de San Pedro Sula.

    Jeannine caudal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 28 agosto 2015 por en Diócesis, San Pedro Sula.
A %d blogueros les gusta esto: