Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

La familia es la cuna de la Vocación Humana

Seminaristas menores de la Diócesis de San Pedro Sula.

Seminaristas menores de la Diócesis de San Pedro Sula.

“Padre y madre de familia, hay que educar a sus hijos en la honestidad”, Cardenal Oscar A. Rodríguez
Texto y fotos: Johanna Kattan
Jokattan@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
La conferencia “La Familia: Cuna de la Vocación Humana” fue recibida por más de mil sampedranos, quienes estuvieron atentos a dos magistrales reflexiones, una enviada por el Cardenal Oscar Andrés Rodríguez, y luego con la prédica del Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Tegucigalpa, Monseñor Juan José Pineda.
Este evento que nutrió la formación de las familias y las vocaciones, lo organizó la Pastoral Vocacional de la Diócesis de San Pedro Sula y el talentoso ministerio de alabanza Shekinah, que animó con sus variados temas y ritmos.
Por medio de un video los sampedranos recibieron el mensaje del Cardenal Rodríguez, quien no logró viajar a San Pedro Sula por un problema de salud. “Es un placer poder dirigirme a ustedes, me hubiese gustado personalmente, pero por razones de una cirugía no puedo ir”.
Su conferencia la basó en el relato de la vida de Samuel, “se aprecia un proceso de maduración progresivo tanto en lo humano como en lo religioso, un itinerario de crecimiento paulatino y gradual. En este recorrido vital interviene su familia, que es portadora de valores profundos, interviene también un guía espiritual, lo que hoy llamaríamos un director espiritual”.
Analizó los antecedentes de Samuel comparándolo con temas de la realidad actual. “Aunque nos separan 30 siglos de este personaje histórico,  una mirada pormenorizada al ciclo de Samuel nos permite establecer muchos paralelismos con situaciones actuales”.
El Cardenal resaltó que la familia es el nido donde nace la vida, “donde nace el amor, donde crece la vida y madura el amor”. Además, mencionó el compromiso que tienen los progenitores, “padre y madre de familia, hay que educar a sus hijos en la honestidad, y al mismo tiempo en la fortaleza para poder afrontar cualquier fracaso, cualquier sufrimiento”.
“Que bello que la familia pueda formar personas coherentes. Todo el mundo se queja de la corrupción, de la impunidad, aquí está el camino en la Palabra de Dios. Que cada familia sienta que papá y mamá son los que forjan la honradez, la honestidad y son aquellos que van a formar a sus hijos y nietos para que nadie nunca pueda reclamarles nada porque han actuado conforme a la justicia y a la verdad”, enfatizó el Cardenal Rodríguez.
“No se puede negociar con la familia”
Con mucho humor y dinamismo predicó  Monseñor Juan José Pineda ante la feligresía sampedrana. “quiero saludarles de parte de Su Eminencia el señor Cardenal, que tiene un pequeño problema, le quitaron una platina que tenía en el tobillo, le quitaron cinco tornillos; y yo le dije: caramba, ahora tengo un cardenal desatornillado”.
Monseñor Pineda habló sobre el matrimonio y familia, que es más que ir a firmar un documento, significa sede donde el hombre y la mujer viven en plenitud la complementariedad, donde los hijos aprenden lo que es la unidad, la fidelidad, el amor, la comunicación, la fraternidad e incluso la reconciliación.
“La institución familiar es atacada hasta por los medios de comunicación, debido a los lastimeros modelos que presentan sobre lo que llaman “familia”, una propuesta es que la familia se parece a una prenda, que sea desechable como los zapatos y los relojes”, señaló Monseñor Pineda.
Indicó que prolifera la cultura de desechar las cosas a la primera “es algo que a contaminado a la familia, haciendo ver también a la familia como algo desechable, pero la Iglesia insiste en enfocar a la familia como sede del amor, la sabiduría y la misericordia”.
Dijo que debemos ser congruentes con la idea de ser imagen y semejanza de Dios, “no se puede negociar con la familia, no se puede negociar con la esposa, no se puede negociar con el esposo, no se puede negociar con los hijos, no se puede negociar con el amor,ni se puede negociar con la misericordia.”
Monseñor definió que el matrimonio es una vocación cristiana que se forma al hacer una familia una vez para siempre, “lamentablemente muchos ven de menos este lazo, sea civil o eclesiástico, reduciendo su riqueza a un simple contrato o rito…¿cómo se puede superar ese punto de vista errado?
“Lo primero que debemos buscar es la bendición para iniciar esta institución,
hacer el proceso de conocimiento mutuo llamado noviazgo, que avanza hasta llegar al momento del matrimonio. Lamentablemente muchos fracasan porque a pesar de los años que se tengan de noviazgo, el matrimonio llega sin la preparación”, señaló. “Si se casan sin pasar ese proceso,  tarde o temprano se cansan”. Aclaró que incluso los casados deben continuar los procesos, “porque el hombre y la mujer no son productos acabados al casarse”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 28 agosto 2015 por en Diócesis, San Pedro Sula.
A %d blogueros les gusta esto: