“Una diócesis no es completa sin la presencia de un monasterio de contemplativas”: Monseñor Miguel Lenihan.
Texto y fotos: Dania Velásquez
daniamcm@gmail.com
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Un sueño del Obispo Miguel Lenihan OFM, es que un día no lejano lleguen las hermanas Clarisas para fundar una comunidad contemplativa en la Diócesis de La Ceiba. Esto lo expresó en una Eucaristía concelebrada con sus hermanos franciscanos quienes estuvieron una semana en esta ciudad por trabajos provinciales.
En la homilía expresó otro deseo y preguntó a los presentes si les gustaría la presencia de su congregación porque; “la Diócesis también no está completa sin la presencia de los frailes franciscanos”, lo que los presentes asintieron positivamente.
OBISPO CON OLOR A PESCADO
Al finalizar la Eucaristía Fray Edwin Alvarado OFM, ministro provincial de los frailes franciscanos tomó la palabra y recordó la ocasión anterior de su visita cuando su hermano fue consagrado obispo e hizo referencia a sus primeras visitas pastorales enfatizando que “un obispo debe estar cercano a su pueblo”. el Papa Francisco cuando dice que un obispo debe tener olor a oveja, dijo que en caso de La Ceiba: el “obispo debe tener olor a pescado, vivir con la gente” y eso reconoció en monseñor Lenihan OFM.
También resaltó que “un buen pueblo merece un buen obispo, y que un buen obispo merece un buen pueblo. Ustedes sigan siendo buenos y agradeció el sueño de la presencia de religiosas y frailes, por lo que pidió oraciones.
ADN DE LOS FRANCISCANOS
La presencia del equipo provincial en La Ceiba ha sido para evaluar el caminar de la congregación y proyectar los siguientes pasos de misión. Fray Edwin Alvarado OFM, provincial de la orden en Centroamérica, Panamá y Haití, explicó que esta reunión que ellos llaman definitorio, “significa todos los consejeros, uno de cada país”, y la hacen cada tres meses, ahora tocó en Honduras con la invitación de monseñor Miguel.
En este definitorio se tocaron asuntos sobre “la vida y misión de los hermanos que significa la ubicación de todos los frailes, cierta revisión, el proceso pastoral y de misión en el que estamos.” Fray Edwin hizo mención del proceso que está viviendo la provincia de “redimencionamiento” que es parte de lo que la orden les pide. Ello implica que “las provincias tengan más audacia, sean más atrevidas, que los frailes estén en nuevas presencias ya que la misión está en el ADN de los frailes.” Al preguntarle qué se lleva de La Ceiba, Fray Edwin subrayó que aunque ciertamente hay muchos problemas “Vemos un ambiente tranquilo y tiene muchas cosas bellas adentro, que de las que escuchamos afuera”. También felicitó al cuidado de La Ceiba por las riquezas que tiene en toda su extensión territorial y que se debería aprovechar. “Pueden hacer de La Ceiba un lugar bonito, atractivo: tiene mucha tierra, montañas, mar, tiene muchas cosas en tan poco terreno”.
OFM EN HONDURAS
Fray René Flores OFM, quien se encuentra en Honduras desde hace seis años, entre otras misiones prestando el servicio como animador de su congregación a nivel nacional, informó que en el país son 18 frailes que se encuentran distribuidos en seis lugares, tres en Olancho, uno en la diócesis de Trujillo, uno en Comayagua, y una presencia en Comayagüela en la Arquidiócesis y en la Diócesis de la Ceiba.
“Nuestras presencias en la mayoría son de evangelización parroquial ; sólo en Comayagüela tenemos un colegio en donde presentamos el servicio de pastoral educativa. La intención es presentar el carisma franciscano pero fundamentalmente unirnos a la diócesis en su evangelización fundamentalmente, y trabajar con las otras conferencias. “Eso es lo que tratamos de hacer” afirma.
Después de este definitorio la resolución para quienes están presentes en Honduras es seguir caminando con las conferencias de Religiosos desde la perspectiva de Justicia y Paz. En esta visita ráfaga fray René comenta que “En Honduras hay que entender que cada diócesis es un espacio nuevo. Atlántida debe cuidar su agua, que es donde más agua tenemos en el país.”
LA IGLESIA CAMINA EN EL PUEBLO.
La directiva de la CONFEREH, la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Honduras, donde están organizadas casi toda la presencia religiosa del país, está a cargo de fray René Flores OFM, así como la directiva del organismo de Justicia Paz integridad de la Creación a nivel nacional y su provincia.
Él, junto con otros y otras hermanas religiosas han acompañado los movimientos de las bases que luchan por defender la vida, la justicia, la dignidad humana y la creación.
En este aspecto se cuestionó sobre la importancia de la presencia de la iglesia en la realidad nacional en especial en estos tiempos y él respondió que “La iglesia siempre en sus escritos, en su espiritualidad y estructura es una iglesia pueblo de Dios.
No se entiende la Iglesia sin un cuerpo, sin un pueblo y creo que el lugar que en América Latina hemos tenido en la iglesia es con el pueblo pobre.
Hoy con el papa actual el lenguaje es más claro, que es una Iglesia de los pobres y ese es el lugar que nos toca.