En Honduras, las autoridades reportan 76 casos en investigación por trata de personas en los últimos dos años, de los cuales, sólo 16 han llegado a los tribunales
Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Fotos: Recopilación
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Siendo Honduras uno de los países donde las estadísticas de trata y tráfico de personas cada día va en aumento, por ello que se ha iniciado una seria de charlas con el propósito de crear conciencia en la niñez y la juventud y prevenir que sean víctimas de esta realidad, por lo tanto La Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización y el Instituto Nacional de Migración (INM), está capacitando a algunos estudiantes de institutos públicos de segunda enseñanza.
Los educandos de varios colegios de la capital dijeron sí al Taller Prevención de Trata de Personas, donde se preparan para conocer aspectos relacionados a este tema que les permitirá ampliar su conocimiento de los peligros que existen ante esta realidad que enfrenta la población hondureña.
La trata es una actividad donde las personas son explotadas en todas sus modalidades, es decir, explotación sexual, servidumbre, esclavitud, mendicidad, tráfico de órganos, adopciones irregulares, matrimonios serviles, embarazo forzado, reclutamiento de menores para actividades criminales, entre otros.
NO CALLAR
En Honduras las autoridades reportan un promedio de 76 casos en investigación por trata de personasen los dos últimos años, de los cuales, al menos de 20 han llegado a los tribunales de justiciapues el delito de la trata y tráfico de personas es penado con 22 años y medio de cárcel.
En esta serie de charlas donde se está ampliando el conocimiento sobre este tema, la Directora Ejecutiva del INM, Carolina Menjivar Gutiérrez, pidió a los estudiantes a no callar estos actos y denunciarlos y multiplicar esfuerzos para evitar que más hondureños sean víctimas de la trata y tráfico de personas, siendo este un tema que atañe más ahora, donde muchos hondureños van inmigrantes hacia Estados Unidos y es en esa ruta donde muchos son víctimas de este mal. A inicios de la década pasada Casa Alianza hablaba de un aproximado de más de 10,000 niñas y niños víctimas que estaban en redes de traficantes que los obligan a la prostitución y a la producción de pornografía infantil, aunque expresan las autoridades que no existen datos actualizados de la cantidad de menores en manos de los traficantes ya que muchos familias no se atreven a denunciar este delito por temor a represalias.