Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Al rescate de valores y la cultura en las fiestas patrias

Banda del Instituto Divina Misericordia, se prepara con tres meses de anticipación para el 15 de Septiembre.

Banda del Instituto Divina Misericordia, se prepara con tres meses de anticipación para el 15 de Septiembre.

En el marco del 194 aniversario de la Independencia de Honduras, el sistema de educación en los niveles de pre-básico, básico y secundario se preparan para celebrar a lo grande la fiesta de la Independencia de Honduras.
Texto y foto: Ángela García
angelapaolawk@gmail.com
Diferentes institutos públicos y privados de la capital han comenzado a prepararse para celebrar como es debido el 194 aniversario de la  Independencia de Honduras, cada una de las instituciones de los diferentes niveles educativos participarán de las actividades programadas para el mes de septiembre.
Angélica Barahona, Subdirectora de Programas y Proyectos de la Departamental, nos explicó que ya tienen programadas una serie de actividades para el mes de septiembre, entre ellas el desfile de Pre- Básica que será el primer domingo de septiembre, el de Básica el segundo domingo y a nivel de Media el 15 de septiembre.

Promoción de Valores y Cultura
El Comité Cívico Interinstitucional Permanente pondrá en práctica un plan que tiene como objetivo resaltar la cultura nacional y centroamericana, así como la promoción de valores en los diferentes centros educativos de la capital.
“Estamos trabajando fuertemente para realizar diferentes actividades, este año tenemos planificado el Festival de la Canción Cristiana por la Paz, con ello pretendemos fortalecer los valores éticos, morales, y espirituales entre otras actividades para promover los valores culturales” manifestó Angélica Barahona.
La Secretaría de Educación realizará el proyecto “Centroamérica una sola patria, una sola nación”, con el que se pretende promover la cultura de los países centroamericanos, en esta iniciativa se conocerá los símbolos patrios de los países y su gastronomía.
Con esta iniciativa se prevé promover y facilitar la participación de niños, niñas y jóvenes en actividades lúdico – educativas, que contribuyan a la hermandad cívica entre hondureños y la comunidad centroamericana.

Preparación
La Escuela Urbana de Niñas José Cecilio del Valle, se suma a esta celebración a la que le darán inicio el 1 de septiembre con la entonación del Himno Nacional y el izado del Pabellón Nacional.
Wenceslao Tobar Paz,  Director Escuela José Cecilio del Valle, nos dijo: “nuestra participación no se limita estrictamente a un desfile, también desarrollamos varios encuentros que propician la participación de los niños, en sus aulas y escuela”
Wenceslao considera, que este es un buen momento para que las niñas aprendan más sobre su patria, historia, símbolos, etnias e identidad. “se incentiva a las niñas a escribir poemas y de este modo aprenden a querer más su país, ya que hacemos mucho énfasis en eso”, manifestó.

Patriotismo
Son diversas las instituciones que desde hace varios meses han comenzado a prepararse para demostrar su patriotismo y representar a sus kínderes, escuelas y colegios en los tradicionales desfiles, donde las bandas, pelotones y demás atractivos llenan de colorido las calles de Tegucigalpa.
Brian Sánchez, estudiante del Instituto Divina Misericordia expresó; “Tenemos tres meses de estar ensayando y poder participar en los desfiles es algo patriótico que nace del corazón y vamos a disfrutar con mucho ánimo”.
Si bien es cierto en este mes se resalta de manera particular el patriotismo, los hondureños estamos llamados a demostrar esta característica todos los días y a representar con orgullo, responsabilidad y amor al país el lugar donde vivimos.
Es por eso que las autoridades educativas hacen un llamado a la población en general para que participen con responsabilidad, respeto y compromiso de las fiestas de septiembre,  “queremos potenciar el civismo, la identidad nacional, el rescate de valores y exaltar y promover la cultura así como rescatar o mejor dicho promover los valores que en algún momento se han dejado de practicar” Expresó Angélica Barahona.

Actividades
Entre alguna de las actividades a realizarse en los centros educativos se encuentran:
• Audición y difusión de música folclórica, poesía, canciones, obras teatrales, etcétera.
• Veladas culturales.
• Aprendizaje y práctica de juegos tradicionales de Honduras y demás países centroamericanos.
• Ferias gastronómicas, degustación de platillos y bebidas de cada país.
• Exposiciones y charlas.
• Estudio y análisis de la vida y acciones de próceres y héroes.
• Elaboración de álbumes y murales.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 28 agosto 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: