Según CAMR ellos atienden a los deportados que llegan vía aérea, pero a los que vienen vía terrestre falta mucho por ofrecerles.
Las autoridades del CAMR aseguraron que las deportaciones vía área han disminuido en un 48 por ciento, no así las vía terrestre, las cuales han aumentado en más de 50 por ciento.
Agencias. El Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR), presentó un reporte donde señala que en lo que va del año ya son más de 45 mil hondureños los que han sido deportados desde México y Estados Unidos.
Según el informe a partir del 1 de enero hasta el 17 de agosto de 2015, las autoridades estadounidenses han deportado vía área a 11 mil 654 compatriotas, de los cuales 483 son mujeres y 10 mil 98 son hombres, 38 niñas y 35 niños.
De igual manera se dio a conocer que los repatriados llegaron a Honduras en 138 vuelos no comerciales. Esta semana arribó otro vuelo con 83 connacionales deportados, los cuales serán sumados a la lista del informe que ya fue digitalizado.
REPATRIADOS DE MÉXICO
El documento subraya que México ha repatriado a un total de 33 mil 540 hondureños en lo que va del año, sin embargo la cifra de deportados desde tierras aztecas está actualizada hasta el 10 de agosto del 2015.
Por otra parte, señala que vía terrestre a Corinto llegan un total de seis autobuses diarios con hondureños repatriados, por lo cual ya han superado los 35 mil.
México ha sido el principal puente migratorio para miles de hondureños que buscan el conocido “sueño americano” para sacar adelante a sus familias. Reinserción familiar, desempleo, inseguridad y la violencia son algunas de las razones por las que muchos de los compatriotas deciden dejar su tierra.
Desde julio de 2014 del Plan Frontera Sur ha reforzados las rutas tradicionales utilizadas por los migrantes en tránsito por las tierras mexicanas. En este mismo año, en el primer semestre Honduras registró una buena cantidad de hondureños menores que cruzaban la frontera estadounidense sin la compañía de un adulto, es por ello que el gobierno desarrollo un plan de acción donde mantienen una emergencia humanitaria.
RIESGO
Las autoridades del CAMR aseguraron que las deportaciones vía área han disminuido en un 48 por ciento, no así las vía terrestre, las cuales han aumentado en más de 50 por ciento.
Según el Instituto Nacional de Migración (INM), de Honduras argumenta que México y estados Unidos han deportado más de 45 mil compatriotas desde el 1 de enero hasta la fecha.
Asimismo la Asociación de Migrantes Retornados con Discapacidad (Amiredis), en Honduras existen unos 500 migrantes que han regresado a sus hogares mutilados, como parte de los riesgos que corren al subirse al tren llamado “la bestia”.