Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

La familia, un gran reto para la juventud de hoy

Decir que no tuvimos un hogar cuando fuimos niños, no significa que no debemos apostar por la familia” familia de Héctor Izaguirre.

Honduras cuenta con una población de más de 8.5 millones de habitantes de estos 1.898,966, tienen constituido un hogar, de los cuales habitan un promedio de cinco personas en cada familia.
Texto y foto Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Entre los grandes retos que se enfrenta el joven de hoy es tomar la decisión de formar una familia,luchar contra el materialismo al que está sujeto en el cual en ocasiones,  es impuesto en el mismo núcleo de la sociedad.
Si  el segmento joven  constituye  la mitad del total de la población, que casi alcanza los nueve millones de habitantes, cabe  preguntarse ¿son los  jóvenes los impulsadores de ese núcleo tan importante para la sociedad como lo es la familia?¿Qué está haciendo la población por inculcar los valores familiarescomo fin supremo de la humanidad?
De acuerdo a la Encuesta de Hogares en Honduras  hay  1.898,966  familias en el país y  de ese gran total  el 65 por ciento es una población joven,  según datos del Instituto Nacional de Estadística. (INE)

VIRTUDES HUMANAS
Este porcentaje de la población juvenil está enfrentando diferentes retos que la sociedad les impone,  que los aleja a creer en la familia y apostar por el libertinaje. En opinión del sociólogo Miguel Macías, actualmente existe un gran desafío y se pregunta:  ¿ante qué tipo de jóvenes estamos?, ya que es una juventud diferente, ellos son un reto para la sociedad. Como forjadores de la familia debemos conocer cómo construyen las relaciones, cómo se conocen,  ya que para ellos todo es inmediatez, ya no hay esas bases que ayudaban a formar esos adolecentes de bien.
Cada vez es más difícil para el joven formar este linaje de la sociedad, ya que la escala de valores se ha ido perdiendo, se debe inculcar con el ejemplo para lograr impregnar bien ese término familia. Pero la sociedad, de hoy está asumiendo un rol bastante pasivo, en cuanto a ellos y se les olvida que son más de la mitad de la población hondureña, por lo tanto son los “futuros forjadores de esa primera escuela de virtudes humanas.”

TESTIMONIOS
“Yo soy uno de los jóvenes que tuve que trabajar desde mi niñez si quería  vivir, pero eso no fue excusa para decir, buscaré las drogas y dejarme llevar por las pandillas, fui objeto del maltrato infantil pero eso jamás lo repetiré con mi hija”
Así se expresó el joven Héctor Izaguirre,  originario de Campamento Olancho, quien con su pañalera en mano y con su rostro que refleja tristeza ya que su bebé de 38 días de nacida esta con síntomas de bronquitis.
La plática siguió con el joven  matrimonio olanchano. Su esposa cargaba a la bebé mientras era atendida  en el Hospital Escuela Universitario“Yo no recuerdo haber jugado de niño con una pelota o tener un carrito, no podía, desde los 10 años empecé a trabajar ya que miré que la situación iba empeorando, mis padres me miraban de menos y me abandonaron, pero ese no fue problema, estudié y trabajé a la vez, ahora me dedico a la ebanistería y mi sueño ya se cumplió, tener mi hogar”
“Si tengo que decirle a los jóvenes que se sienten acorralados y dicen nunca formaré un hogar, quiten esa idea errónea de su mente,  si empezamos a fortalecer esos muros de los grandes valores, la familia del futuro hará  el cambio en esta sociedad que ocupa tanta lealtad y amor”.
Al preguntar a otros jóvenes que apuestan por seguir ese mandato de Dios en el cual nos hace el llamado a creer en el matrimonio encontramos a Jefferson Salgado, el cual a temprana edad decide formar su hogar y formar parte de los más de un millón de familias integradas que hay en Honduras.
“Pensar en familia es saber que la  sociedad nos  impone tantas dificultades o la misma razade uno, ya que nos dicen, formar un hogar es una carga  y no es así, todo depende de uno como lo mire, no es fácil ya que a veces uno observa en los padres cosas negativas, pero no por eso hay que seguir esos ejemplos”
“Como jóvenes debemos luchar por darle lo mejor a los hijos, aunque tengamos que pasar tantas dificultades ya que la situación en el país noestá fácil, pero de hambre no se muere nadie, eso lo tengo claro,  mi anhelo es ser papá de cuatro hijos. Sé que ahora,  debido a la falta de trabajo y lo cara que esta la vida,  es complicado pero donde come uno comen cuatro”, relata Jefferson quien se dedica a trabajos en la  construcción y  la agricultura.

EDUCAR
Honduras cuenta con una población muy joven que representa una fuerza política y productiva de vital importancia, sin embargo se envuelve en un contexto de escasas oportunidades que limitan el pleno desarrollo y a la vez la colocan en una situación de desventaja a los grandes desafíos que genera el futuro.
El estudio denominado “La juventud en Honduras en el contexto del bono demográfico”habla que en la población joven predomina la soltería, lo que según la Encuesta de Condiciones de Vida, tiene una relación estrecha con su situación económica.
Asimismo, el estado civil unión libre ocupa el segundo lugar, porque casi un cuarto de la población joven estableció un hogar sin considerar la legalidad del matrimonio y a medida que avanza la edad aumenta la proporción de jóvenes en unión libre, es este problema donde la sociedad en general debe educar en lograr que el joven de hoy crea en el matrimonio y la familia con fin supremo de la humanidad.

OPINIONES
ALEXA ESPINAL
Estudiante de Derecho
La familia es una parte fundamental en la sociedad y más si en la familia hay hijos que son la bendición, como joven creo en la gran importancia de tener un hogar estable, claro hay que estudiar y preparase para darles un futuro mejor. Ahora muchos se aíslan del compromiso de un hogar y buscan otras opciones muchas mujeres sólo quieren tal vez tener su decencia, se respeta pero eso no es familia.

RONY ANDINO
Capitalino
Hoy en día con las llamadas relaciones abiertas ha venido en deprimiendo, ahora muchos jóvenes optan por divertiste nada más, es posible que a muchos jóvenes nos digan chapados a la antigua por creer en formar un hogar y saber que podemos ser el cambio con nuestros hijos.Deberíamos empezar el cambio nosotros, ya miramos el ejemplo que nos están dando nuestros padres, que ahora quien educa la juventud es la televisión.

YESSICA GONZÁLES
Estudiante de enfermería
La familia es llevarse bien a pesar de tantos problemas que podremos tener, pero muy importante platicar y mantener esa comunicación, como joven es un reto formar ese linaje ya que no ha de ser fácil, pero para ello lo principal preparase para darle lo mejor a los hijos, hay tantas dificultades y el libertinaje es responsabilidad de los jefes de un hogar para que mañana nosotros seamos esos líderes de una sociedad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 21 agosto 2015 por en Destacado.
A %d blogueros les gusta esto: