Se suman a la lista 10 municipios más, actualmente están en un proceso de verificación para luego ser agregados a los ya antes digitalizados.
Janeth Flores
janeth.flores27@yahoo.com
Fotos/Archivo
Algunos departamentos de Honduras han sido fuertemente afectados por el increíbleaumento de la temperatura, arrastrando consigo sequías prolongadas principalmente en las zonas del Corredor Seco donde la producción de sus granos ha sufrido numerosas pérdidas.
Miles de familias han sido golpeadas debido a los efectos del cambio climático. Sequías prolongadas, impactos potentes en el área de agricultura y lamentables condiciones de vida que viven en sus comunidades, han sido algunos de los padecimientos que han tenido que soportar los pobladores.
Honduras no puede escapar de la realidad, pues un total de 161,403 familias en 12 departamentos han sido azotadas por la intensa sequía. El panorama que se ha vivido en estas zonas es terrible,ya que la mayoría de sus pobladores son de escasos recursos.
Según el Plan de Acción de Seguridad Alimentaria por Sequía 2015, que recientemente presentó el Gobierno, señala que 146 municipios están siendo afectados, pero en el último informe detalla que se suman a la lista 10 municipios más que actualmente están en un proceso de verificación para luego ser agregados a los ya antes digitalizados.
De la misma manera apunta que el 36% de esas familias viven en extrema pobreza y de continuar el extenso verano la situación podría empeorar aún más.
CAUSA Y EFECTO
La sequía que se propicia debido a la falta de precipitaciones, es una desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y la demanda, esta afecta gravemente a la agricultura ya que sin la cantidad suficiente del vital líquido no puede existir un favorable desarrollo de los cultivos. En el caso de la ganadería los animales sufren deshidrataciones por lo que provoca fuertes pérdidas en los sectores económicos.
A raíz de las pocas lluvias el suelo se va deshidratando, provocando resequedad con características de los desiertos. El impacto de las sequías deja grandes consecuencias en el ámbito social, económico y medioambiental, las cuales requieren de la atención de organismos y autoridades estatales para resguardar la seguridad de los habitantes de las zonas afectadas.
ASISTENCIA
La representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Pasquialina Di Sirio y el Comisionado Nacional de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Moisés Alvarado, comprobaron recientemente los resultados de los proyectos integrales que apoya Naciones Unidas para beneficio de 40 mil familias afectadas.
El fondo destinado para ayudar a los productores principalmente del Corredor Seco, es de 2,6 millones de dólares, incluye tres entregas de mil 600 lempiras por familia, a través de instituciones del sistema financiero, así como filtros de agua para las viviendas, perforación o reforzamiento de pozos en las comunidades y asistencia con sistemas de riesgo a huertos familiares.
“Se busca agua para consumo humano y saneamiento, nutrición, seguridad alimentaria, asistencia a la producción agrícola, entre otros aspectos que vienen a darle un mejoramiento a la población en la zona del corredor seco”, apuntó Alvarado.
Asimismo la titular del PMA dijo que aún existe la necesidad de continuar con la asistencia, y es que a diferencia del año pasado, este, lo supera en las pérdidas de sus cultivos.Debido a la situación se ha desarrollado un plan de acción de apoyo a la producción y siembra de granos básicos para el ciclo de postrera.
PERDIDA DE GRANOS
Según las autoridades del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), cuentan suficientes reservas de grano para asistir algunos sectores del país que han sido perjudicados por la sequía.
Sin embrago el Presidente de Prograno, Juan Valladares, informó que los daños en la producción de maíz suman a 4 millones de quintales y 300 mil quintales de arroz, lo que representa la pérdida de más del 50% de granos básicos en la época de primera. La cantidad de pérdidas registradas de maíz de este año son el doble de lo que se registró en el 2014.
Los productores aún no pierden las esperanzas de que llueva en los próximos días sobre el territorio, ya que como lo habían anunciado los meteorólogos anteriormente, las lluvias caerían a mitad del mes de agosto en algunas regiones.