El presbítero René Antonio Santos les habló entre otros aspectos de los frutos de este bicentenario.
Con los jóvenes y para los jóvenes, una pequeña frase tan sencilla y que reúne todo lo que es Don Bosco.
Texto y fotos: Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Un día memorable para toda la Comunidad Salesiana, al recordar los bicentenario del natalicio de Juan Melchor Bosco Occhiena, más conocido como Don Bosco, quien con sus virtudes supo escuchar la voz de Dios, su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo lo llevaron a realizar grandes obras.
Varios días de preparación y actividades para celebrar a lo grande este gran acontecimiento. Dentro de las festividades una de las más solemnes fue la Eucaristía celebrada el propio día del natalicio a las 8:00 de la mañana en el Instituto Salesiano San Miguel hasta donde llegaron decenas de fieles que se identifican con la enseñanza y las obras de Don Bosco.
La celebración fue presidida por el Presbítero René Antonio Santos, quien en la Homilía destacó:
• “Estamos celebrando doscientos años de que Dios regaló a la Iglesia y al mundo una persona tan extraordinaria como nuestro padre Don Bosco, porque Don Bosco quiere ser para todos como Jesucristo también es para todos, como el Evangelio es para todos, como la Iglesia es para todos”.
• “Con los jóvenes y para los jóvenes, una pequeña frase tan sencilla y que reúne todo lo que es Don Bosco. Él estuvo con los jóvenes y fue para los jóvenes. En una carta el Papa Francisco le dice al rector mayor y a los Salesianos hoy todavía es reconocida la obra de Don Bosco en el mundo entero, hoy todavía la obra de Don Bosco es fundamental, se ve, se siente, hoy aún tiene que decir algo al mundo entero la obra de Don Bosco”.
• “ Los rasgos del carisma salesiano son la alegría, oración, devoción a María Auxiliadora, presencia activa de María en su vida y en la vida, la santidad, el amor que quiere decir compromiso, estar con los jóvenes y para los jóvenes de una manera fiel, amable y confiable”.
• “Esta celebración nos debe dejar algo, podemos llamar frutos del bicentenario: el servicio, la unidad, educación y evangelización un compromiso más serio con educar y evangelizar a los jóvenes”.
ACTO
Como parte fundamental dentro de la celebración, Trece miembros Cooperadores Salesianos realizaron su promesa frente a la comunidad. “Esto es una extensión de una respuesta a una llamada que Dios les ha hecho para vivir el amor de Dios a través del carisma salesiano”, dijo el presbítero Santos.
Al finalizar la Eucaristía todos compartieron fraternalmente para seguir celebrando a lo grande este aniversario.
DATO
BEATIFICACIÓN Y CANONIZACIÓN
En 1890 se abrió el proceso de beatificación y canonización de Don Bosco. El 2 de junio de 1929 (39 años después), Don Bosco fue proclamado beato y el 1 de abril de 1934 (44 años después) fue declarado Santo por S.S. Pío XI.
BREVE BIOGRAFÍA
Juan Melchor Bosco Occhiena, más conocido como Don Bosco (en italiano Giovanni Melchiorre Bosco) (I Becchi, 16 de agosto de 1815 – Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Ex alumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como Sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes y promovió la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina.