Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Santa Clara se dejó moldear por Dios y sirvió a los más pobres

Un hermoso altar con la imagen de Santa Clara junto a San Francisco y Jesús Eucaristía se colocó a un costado del templo.

Un hermoso altar con la imagen de Santa Clara junto a San Francisco y Jesús Eucaristía se colocó a un costado del templo.

“Ella se preciaba de llamarse “humilde planta” del bienaventurado Padre Francisco”
Texto y fotos: Suyapa Banegas
sbanegas@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Muchos la conocen como la Patrona de la Televisión, otros conocen su amor por la Santa Eucaristía, también hay quienes han leído sobre su preferencia por los más pobres. Clara de Asís, aquella que escuchó la voz del Señor y siguiendo los pasos de San Francisco, lo dejó todo para llevar no sólo el pan a los más necesitados sino que la bondad y la misericordia.
En la parroquia Inmaculada Concepción de la ciudad de Comayagüela se le da una importancia preponderante a la fiesta de esta Santa. Es por ello que se le recuerda con una Eucaristia especial. El templo luce algunos cambios en sus extremos, arreglos que engalanaran a esta Iglesia que guarda una historia emblemática para toda Honduras. De manera especial se elaboró una especie de altar para recordar a Clara de Asís.

EMBLEMÁTICA IMÁGEN
Su hábito color café, su mirada contemplativa hacia el amor de los amores, la Santa Eucaristía y junto al santo de los pobres, San Francisco formaron este Altar tan precioso que fue rodeado por hermosas rosas de color rojo y blanco.
Eran ya las cinco empunto de la tarde, los fieles se ubicaron cómodamente en el templo, a la luz de una monición de entrada se adentraron en este ambiente jubiloso. Luego el párroco, Fray Rocael Reyes,  se dirigió al Altar donde les dio la bienvenida a todos los fieles.
Las lecturas iluminaron el corazón de los allí presentes, quienes esperaban las palabras de su párroco quien a través de la Homilía enriquecería esta fiesta.

MENSAJE
Antes de iniciar su mensaje el Pare Rocael Reyes les comentó que participó ese mismo día en esta festividad en Comayagua junto al Nuncio Apostólico Monseñor Novatus Rugambwa, y las Hermanas Clarisas,  aunado a todo el pueblo de Dios que los acompañó.
• “Hoy aquí con San Francisco y Santa Clara, dos almas gemelas que no pueden estar separadas el uno del otro,  porque ellos han sabido vivir profundamente esta experiencia evangélica. Clara sigue el ejemplo de San Francisco, ella descubre en este pobrecillo hombre que había renunciado a sus bienes, que se había despojado  de las cosas materiales a un hombre de Dios. Ella va viendo en San Francisco ese modelo de vida evangélica, una manera de ser”.
• “Clara siempre sacaba unos panes a escondidas y se las llevaba a Francisco para que él fuera a compartir con los pobres, ella va tras los pasos de Francisco y sale de su casa, se abre las puertas para que ella les de vida a los demás”.
• “Era complicado que una mujer pudiera salir, pero Clara esta convencida que la vivencia evangélica que  Francisco ha asumido es lo mejor para él y ella también quiere asumir y formar parte de los seguidores de San Francisco y él asume todas las consecuencias que le podía traer, pero era un proyecto de Dios y por lo tanto se va realizando conforme Dios los vaya inspirando”, expresó el sacerdote.

DE INTERÉS
Santa Clara de Asís (en italiano: Chiarad’Assisi; Asís, Italia, 16 de julio de 1193 – ídem, 11 de agosto de 1253), religiosa y santa italiana. Seguidora fiel de san Francisco de Asís, con el que fundó la segunda orden franciscana o de hermanas clarisas, Clara se preciaba de llamarse “humilde planta del bienaventurado Padre Francisco”. Después de abandonar su antigua vida de noble, se estableció en el monasterio de San Damiano hasta su muerte.
Clara fue la primera y única mujer en escribir una regla de vida religiosa para mujeres. En su contenido y en su estructura se aleja de las tradicionales reglas monásticas. Sus restos mortales descansan en la cripta de la Basílica de santa Clara de Asís.
Fue canonizada un año después de su fallecimiento, por el papa Alejandro IV.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 14 agosto 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: