Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Obispo de Trujillo encabeza marcha contra explotación minera irracional

Los pobladores pobladores pidieron que se reformen todas aquellas leyes, que van contra el bien común y que protegen a los privilegiados del país.

Los pobladores pobladores pidieron que se reformen todas aquellas leyes, que van contra el bien común y que protegen a los privilegiados del país.

Además del pueblo, en la  marcha participaron organizaciones ambientalistas de la zona y la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de Trujillo, entre otros.
Wilfredo Rivera
wilgabcris@yahoo.es
Corresponsal Semanario Fides
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Centenares de personas encabezadas por el Obispó de la Diócesis de Trujillo, Monseñor Luis Solé y su clero, marcharon recientemente en contra de la explotación minera irracional y de las concesiones que se ha otorgado a varias empresas que ya operan en zonas del Departamento de Colón, causando daño al medioambiente y a la población de esa extensa región del norte hondureño.
Desde temprano las comunidades de todas las parroquias de la Diócesis de Trujillo, se hicieron presentes en la ciudad de Tocoa, para pronunciarse en contra de las concesiones mineras en Honduras.
El recorrido comenzó en la entrada a Tocoa viniendo de Trujillo, siguiendo la Calle Panamericana e ingresando por la Calle del Comercio, llegando al parque central, durante este recorrido se coreaban aconsignas como ser: “Con la ley de minería.  entregan nuestra soberanía”.
Asimismo: “Sin ambiente, sólo hay muerte”, “La Ecología está agonizando. porque los poderosos la están matando”. “No a la concesión minera.  Esa es nuestra bandera”.
Seguidamente se desarrolló un programa cultural, con la participación de artistas de la zona,sus canciones eran apropiadas a la defensa del medio ambiente. Además del pueblo esta marcha también participaron organizaciones ambientalistas de la zonay la Pastoral Social Cáritas de la Diócesis de Trujillo, entre otros.
Dentro de las pancartas que sobresalían era la que textualmente describimos: ¨No queremos medio ambiente, lo queremos entero¨, ¨Los bienes de la creación, nos exigen conversión y protección.¨, ¨Los niños y las niñas amamos la naturaleza y somos parte de ella, por eso la defendemos y la cuidamos¨.
Al finalizar la marcha se leyó el pronunciamiento de la Diócesis de Trujillo.

Debemos protestar  antes todo lo que dañe la vida
Después de la marcha Monseñor Luis Solé,  brindo a Fides las siguientes declaraciones:
Fides.- ¿Monseñor la Iglesia nuevamente sale a protestar en contra de las concesiones mineras y que se venda el patrimonio,  las fuentes de agua que le pertenece al pueblo?
Monseñor Solé.- La Iglesia no es que ignora o descuida otra cantidad enorme de problemas que vivimos en Honduras, pero también cuando se hace un esfuerzo de pedirle a tantas personas como nos reunimos el sábado de caminar, de marchar expresando unas ideas de inconformidad con ciertas situaciones, nos pareció que valía la pena, centrar esta protesta en un tema que es el primero y fundamental “La defensa de la vida”.
“Ante todo lo que dañe, ataque, menoscabe la dignidad de la vida que es un don de Dios nosotros hemos de protestar”.
“También hay otros motivos para hacer protestas y podíamos haberlos incluido pero nos pareció que tenía mas fuerza empezar por lo primero.  Esta primera marcha quizás será seguida de otras, Dios lo permita,  y podemos ir en otras marchas también manifestando nuestra inconformidad y nuestra protesta; pero nos pareció que esta primera gran marcha, tenía que poner delante de todos nosotros y de aquellos que quieran vernos una lglesia que defiende la vida y la defiende de lo que en primer lugar y como amenaza primera y principal tenemos: Y es el que se deteriore el ámbito donde las personas vivimos.
De nada sirve tener otras cosas en orden si primero no hay orden en la propia casa, la tierra es nuestra casa, la creación es nuestra casa, la tenemos que administrar y por lo tanto, la gran protesta de esta marcha era: La vida es amenazada por la destrucción del medio ambiente y en esa destrucción la minería tiene una parte muy importante.
F.- ¿El Papa Francisco está a favor de que se defienda la casa común todo lo que compete al medio ambiente?
Monseñor.-¨Francisco ha sido el primer Papa en escribir una carta, el titulo es ¨Laudato Si¨una primera carta sobre el tema de el medio ambiente o de los bienes y recursos naturales, es decir ver la creación como esa casa común que el ser humano debe cuidar y lo que destacaría de la carta del Papa, es que El nos ha llamado a la conversión ecológica. y eso significa, que no sólo estamos preocupándonos de los arboles, los animales, del agua, de los ríos, estamos preocupados por el ser humano;porque  yo ya lo he repetido muchas veces pero me gusta la frase y el pensamiento que dice: “Que la tierra puede vivir sin nosotros los seres humanos, pero los seres humanos no podemos vivir sin la tierra.”

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 14 agosto 2015 por en Diócesis, Trujillo.
A %d blogueros les gusta esto: