Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Iglesia de Trujillo denuncia destrucción de reservas naturales en Colón y la Moskitia

Monseñor Luis Solé Obispo de Trujillo.

Monseñor Luis Solé Obispo de Trujillo.

“Exigimos el respeto absoluto tanto a la vida humana como a todo nuestro ecosistema donde vivimos interrelacionados y con ello estaremos asegurando una convivencia armónica con nuestro medio ambiente”.
P R O N U N C I A M I E N T O
Como Iglesia Católica de la Diócesis de Trujillo, que comprende los Departamentos de Colón y Gracias a Dios, y ante la situación actual que amenaza la vida en sus distintas manifestaciones, nos pronunciamos ante el pueblo hondureño y ante los Poderes del Estado de Honduras de la siguiente manera:
1. Denunciamos la falta de empleo y de oportunidades que la mayoría de las familias sufren y que les lleva a no tener acceso a la educación, salud y vivienda. Sin embargo, estas apremiantes necesidades no justifican que el Estado venda nuestra soberanía al mejor postor siguiendo las políticas que le impone el capitalismo salvaje, y cuyos beneficios no mejoran la vida de las familias sino tan solo los recursos que los gobiernos y algunos funcionarios siguen dilapidando o robando en un clima de impunidad.

2. Denunciamos las distintas formas en que se destruyen las Reservas Naturales de nuestro territorio nacional, sobre todo en el Departamento de Colón y en La Moskitia,ante la indiferencia de las autoridades y la complicidad de las leyes que, sea por sus trampas y vacíos , sea por su incumplimiento-, favorecen dicha destrucción. No sólo las futuras generaciones heredarán un país sin agua y sin recursos naturales, hoy es ya evidente para cualquier observador “que quiera ver”.

3. Denunciamos que el gobierno pretenda la adquisición de fondos por medio de la extracción minera en nuestro territorio nacional en manos de empresas extranjeras y de empresarios que ni socializan sus proyectoscon las comunidades, ni cumplen con sus obligaciones legales puesto que se amparan en leyes que les permiten acomodarlo todo a sus intereses, por encima y en contra de la soberanía que pertenece a todo el pueblo.

4. Denunciamos aquello de lo que somos testigos oculares: las consecuencias negativas del abuso del monocultivo de la palma africana,tanto para el medio ambiente como  para una política agraria integralque favorezca a las familias campesinas; y denunciamos también la exclusión al derecho a la tierra que vive la mayoría de nuestro pueblo.  Consideramos necesario recordar, con el Papa Francisco, que “El medio ambiente es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de todos.  Quien se apropia algo es sólo para administrarlo en bien de todos.  Si no lo hacemos, cargamos sobre la conciencia el peso de negar la existencia de otros”. (Laudato si, 78)
5. No reducimos nuestras denuncias a problemas que pretendan solucionarse con simples remedios técnicos. Denunciamos la falta de una verdadera conciencia ecológica que, como afirma el Papa Francisco, “Debería ser una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen unaresistencia ante el avance del paradigma tecnocrático” (Laudato si, 111)

En conclusión:
1) Exigimos el respeto absoluto tanto a la vida humana como a todo nuestro ecosistema donde vivimos interrelacionados y con ello estaremos asegurando una convivencia armónica con nuestro medio ambiente.

2) Exigimos que en vez de invertir en armas para asegurar la vida de los privilegiados  de nuestro país, se invierta en educación, en salud, en todo aquello que garantice el cuidado y protección de la vida de los más vulnerables, de los más pobres y de los excluidos por el sistema.

3)  Exigim os al Poder Legislativo que reforme todas aquellas leyes que van contra el  bien  común y que protegen  a los privilegiados del país, aumentando la   iniquidad y la exclusión de las mayorías.  Exigimos al  Poder Judicial la aplicación imparcial de todas las leyes justas que están al servicio del bien común.  Y exigimos al Poder Ejecutivo, y expresamente al Presidente de la República, escuchar la voz del pueblo que reclama mayor efectividad en la lucha contra la corrupción.
Nos unimos así a todos los creyentes y a los hombres y mujeres de buena voluntad de Honduras para asegurar un manejo adecuado de nuestros recursos naturales donde todos y todas seamos beneficiados por ese regalo que Dios nos ha dejado.

Dado en la Ciudad de Tocoa a los 08 días del mes de agosto del 2015
Iglesia Católica Diócesis de Trujillo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 14 agosto 2015 por en Diócesis, Trujillo.
A %d blogueros les gusta esto: