Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Centenares de familias hondureñas viven en medio de fuertes conflictos

Margarita junto a su esposo, se han aferrado a la Palabra de Dios, para no volver a la vida de antes.

Margarita junto a su esposo, se han aferrado a la Palabra de Dios, para no volver a la vida de antes.

El no saber cómo actuar y cómo resolver los problemas en la familia, hace que dentro de ella se dé, la desintegración familiar, la migración, la drogadicción, y muchas situaciones que ponen en riesgo la estabilidad social.
Texto y fotos Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
En la actualidad hay muchas situaciones que afectanlas relaciones que se establecen al interior de una familia, pero también hay que considerar que las familias han entrado en un conflicto generado por los cambios sociales, por un lado se resisten a cambiar y adaptarse a la nueva sociedad y a las nuevas exigencias de éstas y por otro, sienten la “necesidad” de cambiar para no desaparecer.
La actual forma de vida, es muy diferente comparada a la de 25 años atrás, elementos como la tecnología, la forma de educar a los hijos, el libertinaje, el desempleo, la migración, hacen que centenares de familias no se acomoden a la situación, ni sean capaces de luchar por una estabilidad familiar.
Pero, ¿de qué forma cambiar, qué hacer, cómo hacerlo, cómo relacionarse de una forma diferente, si los patrones y los valores con los que crecimos no calzan ahora, cómo ser padres en una sociedad tan diferente a la de antes, cómo comunicarse con los  hijos, sí nuestros padres no nos enseñaron como hacerlo? son algunas de las preguntas que a diario se hacen los padres de familia.

LA IGLESIA Y LAS  FAMILIAS
La Iglesia ha organizado distintas pastorales para casos específicos, en caso de la migración existe la Pastoral de Movilidad Humana, para los privados de libertad, La Pastoral Penitenciaria, y la Pastoral Familiar, trabaja con las familias, al ser esta uno de los ejes transversales de la acción pastoral de la Iglesia se siente llamada a colaborar directamente en las realidades que enfrentan muchas familias de nuestro país.
En cada una de las situaciones anteriores se encuentran familias que sufren por un ser querido que está encarcelado. La Pastoral Familiar ofrece acompañamiento espiritual y conserjería familiar para mantener lo vínculos y fortalecer el caminar de cada uno de los miembros de la familia, según el padre Juan Carlos Martínez asesor de esta pastoral, nunca será suficiente lo que se hace, “necesitamos comprometernos más y llegar a cada persona herida que ha dejado un vacío en su familia”.
Ante la situación que viven las familias de hoy, el padre Martínez expresó “La sociedad en que vivimos presenta muchas realidades adversas al Reino de Dios que podríamos decir que son ofensas a la vida y a la dignidad de la persona, esas realidades son; la injusticia, el desempleo y sub empleo, así como la deshonestidad (corrupción) y la falta de tantos valores importantes que han convertido nuestro mundo en un caos y desorden abismal”.

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR
Lamentablemente existe un gran número de factores para que los padres de familia y la misma familia se desintegren, tales como la migración, las adicciones, el alcohol y los problemas económicos, entre muchos,  generalmente en una separación es la madre la que asume con la responsabilidad de los hijos aunque el padre le ayude económicamente, pero los hijos también necesitan afecto y amor.
Xiomara Larios es madre soltera, a raíz de su divorcio asumió el cuidado de sus dos hijos varones, quienes cursan sus estudios universitarios, para ella no ha sido nada fácil salir adelante con sus hijos, pese a que recibe una ayuda económica de su ex esposo. La situación económica es muy dura y con lo poco que ella gana cuando tiene trabajo, lucha por sobrevivir junto a sus tesoros como ella los denomina.
“Hay muchas familias que están consolidadas y tienen hijos que no aprovechan el tiempo, se acomodan a que los padres les den todo y ni si quiera se dedican a estudiar. Con esto se hace un gran daño a los jóvenes, porque se crían inútiles, dependientes de alguien, la mayoría de jóvenes trabajan y estudian para salir adelante. En mi caso mis hijos están conscientes de que todo merece un sacrificio y cuando tengan la oportunidad de trabajar lo harán, porque ahora es bien difícil encontrar un empleo, y yo sola no puedo con todos los gastos”.
La Pastoral Familiar anima a las familias a asumir estas grandes responsabilidades de su ser para que realmente se conviertan en iglesias domésticas, escuelas del más vivo humanismo y buena noticia para el mundo y patrimonio de la humanidad.

OTRA SALIDA
Para muchos el mayor problema es el desempleo y esto afecta a las familias,  sobre todo,  cuando dependen solamente del padre,  porque la madre se dedica a cuidar a sus hijos.  Algunos buscan la migración como salida al problema.
Marcial Meza es padre de familia y debido a la situación económica y a la falta de empleo muchas veces ha pensado en salir de este país e irse de mojado para buscar una mejor vida sobre todo para su familia.
El mismo amor a sus hijos y a su esposa lo detiene, “cuando uno se va para Estados Unidos no sabe si llegará ni siquiera si regresará a su país, es por eso que hago la lucha aquí para sacar adelante a mi familia, pero no es fácil, son pocas las oportunidades que hay y a veces toca aguantar humillaciones en un trabajo, todo por no andar errante en las calles buscando uno mejor”.

UNA VIDA DESORDENADA, LE PASÓ FACTURA
En las familias los hijos son como los dedos de las manos, ninguno es igual, así pasa; siempre hay uno que otro que hace sufrir a sus padres y cuando se da cuenta es demasiado tarde y debe asumir su responsabilidad.
Iris Margarita Cerrato tiene 58 años, desde  los 10 años se dedicó a vagar por las calles de Comayagüela, estudiaba en la escuela Estados Unidos, pero las gavillas la llevaron a salirse del control de sus padres, pasó mucho tiempo en centros reformativos, a tal grado de  llegar a ser una gran narcotraficante,fue sentenciada a 17 años, porque le sumaron otros delitos que había cometido antes, de este tiempo solamente pagó 10 años, por haber tenido buena conducta.
“Fui la oveja negra en mi familia, y no porque me descuidaron mis padres, más bien por haberme dejado influenciar por campiñas que no eran las correctas, la mayoría de mis compañeras eran hijas de las vendedoras del mercado y nos escapábamos de clases para andar en las calles haciendo cosas indebidas”.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 14 agosto 2015 por en Destacado.
A %d blogueros les gusta esto: