Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Una historia desgarradora: “Logré mi propósito, pero a un costo muy alto”

“Salgo de mi país el cinco de  diciembre con escasos 65 dólares y llego un 14 de febrero a EE  UU” César Sánchez.

“Salgo de mi país el cinco de diciembre con escasos 65 dólares y llego un 14 de febrero a EE UU” César Sánchez.

César Sánchez, un joven hondureño que partió hace 12 años del país. Su sueño, como el de muchos hondureños,  era encontrar una fuente permanente de ingreso para el sustento propio y de los suyos, más no sabía las penurias que debía encarar.
Texto y foto Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
“Salí de mi país con el corazón lleno de esperanzas y con 65 dólares en mi bolsillo. Mi meta era llegar a los Estados Unidos y lo logre, pero en el trayecto fueron muchas las dificultades que encontré. Cuando llegué a Los Ángeles, era irreconocible, pues me golpearon salvajemente y también iba herido”.
Así se expresa César Sánchez, un joven hondureño que partió hace diez años del país dejando atrás a su familia, a su hijo. Su sueño, como el de muchos hondureños,  era encontrar una fuente permanente de ingreso para el sustento propio y de los suyos, más no sabía las penurias que debía encarar.

DECISIÓN
César un joven, luchador acostumbrado a labrar la tierra y a no desmayar ante cualquier trabajo pesado,  proviene de una familia emprendedora que le enseñó el valor de la honradez a pesar de vivir tantas dificultades.
El joven  trabajaba y trabajaba pero no lograba salir de la pobreza. Un día llegó el tiempo de levantarse y decir: “me voy para los Estados Unidos, a como dé lugar,  pero me voy”.  Ya el anhelo de alcanzar el denominado “sueño americano” se había apoderado de él.
“Mi decisión la concreto y parto un cinco de diciembre,  hace ya 12 años,salgo de mi país con 65 dólares, muy poco,no me ajustó ni para llegar a México, pero mi desesperación era enorme, pero ni modo ahora tocaba ya estabamontado en la mula”

MEXICO
Guarda  unos momentos de silencio y luego continua narrando sus penalidades: “Cuando recuerdo todo lo que pase, se me viene a la mente la frontera de Guatemala con México, sufrí sin dinero ni dónde dormir, empecé a recoger y comer basura, a trabajar para así lograr algo de dinero”
“Los coyotes cuando ya  no llevábamos nada nos abandonaron,  pero logré llegar al estado mexicano.Empiezo a trabajar de lo mismo que en Guatemala pidiendo, aguantando hambre para poder acumular dinero y hacerme de un amigo que me llevara a mi destino”
“Estuve tres semanas en Chiapas,  sin tener a nadie a quien acudir, pero me encontré  con un salvadoreño que iba ilegal también y nos hicimos amigos.  Estuvimos sólo los dos caminando por tres días consecutivos, día y noche ahí defiéndenos entre los dos”.
Luego los recuerdos golpean a César y se pregunta: “¿Qué no miramos? Y se responde a si mismo:   cosas muy difíciles;  violaciones a menores, a mujeres a hombres.  Matanzas, en Chiapas….. Todo esto es muy complicado y las autoridades mexicanas son bien pesadas,   por no decirle otra palabra”.

“A CORRER”
“Después de tres días completos, cansados, débiles, nos miran  de lejos unos agentes de la  migra y miramos que nos echaron los perros y empezamos a correr, pero cuando ya los teníamos cerca mejor paramos y nos dimos por vencidos.  Si seguíamos corriendo, nos descuartizan esos animales”.
Pero, sucedió un milagro porque a pocos a metros de nosotros a los perros,  que no recuerdo cuantos eran, se echaron.  Ese fue el momento preciso que aprovechamos  y decidimos correr y correr y escondernos.  Fue un milagro escapar de las autoridades.
Tras muchos sufrimientos César y su amigo logran llegar a Arizona; “fue una  experiencia grande llegar hasta ese lugar.  Ahí donde nos separamos con el compañero que sufrimos tanto y yo continuéluchando”.
“Por fin llegué  a los Ángeles, y ahí trato de localizar a un conocido de mi querida Honduras  que me ayudaría, pero él estaba en San Francisco y empiezo a buscar un “raitero”,  así se le llama a los que llevan a los ilegales de un Estado a otro, los cuales cobran 120 dólares o más. Mi paisano me había dicho: “vengase yo pagó aquí”, al llegar a San Francisco mi compatriota no contestó nunca”

¿Cuál fue su reacción Cesar? 
Con voz entrecortada  este hondureño que lleva 12 años de estar en EEUU, hace pausa y se le escucha un suspiro: “Ese día fue el peor día de mi vida, más que el dolor de haber dejado a mi hijo pequeño, a mi madre y toda mi gente querida”
Cuando les digo a los raiteros “no me contesta mi paisano”, ni termine de explicarles, cuando me golpearon de una manera tan brutal quede inconsciente, al siguiente día me despierto, estaba de nuevo en los Ángeles, “pero con vida”.
En ese momento lloré más que nunca, golpeado, con diferentes heridas y sin entender nada el idioma de este país. Semanas muy duras en la cual si me arrepentía de haberme venido,pero no quedaba de otra más que llorar. En 15 días logró encontrar un pequeño trabajo y ajusto 350 dólares para alquilar un apartamento.”

SUPERACIÓN
“Después de tres años me ayudan a conseguir trabajo en una empresa de Electricidad en la cual aún trabajo, siempre como ilegal, sacrifique mi familia todo, sé que deje mi corazón en Honduras,mi hijo, pero lucho por darle un futuro mejor, aunque sé que me perdí todo su niñez. Es el precio que pague por mi decisión, ahora tengo otra vida en este país y sueño con mirarlos”
Si muchos de mis compatriotas me escucharan les digo, no arriesguen su vida, no se vengan, aquí la vida es dura, la familia se extraña, luchen en nuestro país antes de venir a dar el pulmón en otro lugar. Miren,  en ocasiones los mismos latinos, nos miran como perros”. Así culmina su historia este compatriota que tras muchas penurias logró colocarse en un empleo y que hoy las comparte con los lectores de Fides

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 7 agosto 2015 por en Actualidad.
A %d blogueros les gusta esto: