Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Tanto por hacer

p5caminar

Caminar
Tanto por hacer
Jóse Nelsón Durón V.
El río de la realidad nacional está sonando y, según dicen, lleva piedras. No me refiero a lo que dicen los huelguistas, que alguna línea tienen, sino a las voces que gritan sin ser oídas desde las hojas de periódicos e informes de entendidos. La fiesta no está para tafetanes. No es cierto que el gobierno ha logrado avances en las cifras macroeconómicas, en la percepción de país y en el combate de la delincuencia; sin embargo, los pobres siguen necesitando algo de comer y una gran cantidad tiene que sobrevivir con menos de veinte lempiras al día, incluso menos; los jóvenes un puestecito para trabajar; las madres algo para dar de comer; las familias un techito para medio sobrevivir; los niños una mejor educación y tranquilidad para ser niños, sin ser atemorizados, violentados y hasta acosados sexualmente; el sistema de salud ya casi colapsa; el SANAA es un desastre sin publicarse las razones y todavía se resisten a pasárselo a papi, que trabaja y no gasta en propaganda; las gentes siguen padeciendo de hambre, mientras el tal bono 10,000 no llega a los que más lo necesitan, o deben compartirlo con amiguitos de funcionarios.Hasta ahora ha sido puro discursoel inicio de grandes proyectos, la construcción de la ciudad gubernamental, las intervenciones en organismos del estado y autónomas, la cárcel para los grandes y la auténtica investigación y castigo de la corrupción, la de antes y la de ahora. Y esperamos que los magníficos proyectos anunciados no lo sean e inicien pronto, antes que el país pase a encabezar de nuevo índices de muerte, ahora por hambre e inanición.
Todos en general deseamos vivir en paz y sin el morbo de la noticia roja y sin el vituperio y sátira de aquellos que pudieron hacer algo y ahora critican y dicen saber cómo; que son jueces hoy de lo que antes fueron parte; como el que se gastó los fondos para la erradicación de la pobreza en sueldos y canonjías de maestros, según opiniones de instituciones enteradas;los corruptos de otros tiempos que añoran oportunidades.Esperamos justicia y condena real de culpables, porque los casos de corrupción no terminan de aparecer y suceder… en fin, se oye mucho ruido y no podemos comer nueces. Mientras tanto, abundan como pulgas en ríos sin agua los funcionarios empleados con sueldos tan grandes y en puestos tan, pero tan altos, que, cuando caen no se mueren del golpe, sino del hambre por la tardanza en caer. Denuncias van, denuncias vienen, líneas de investigación aparecen, se hacen intervenciones de instituciones del gobierno, sin llegar al fondo de la negra olla, ya quemada, sin apresar culpables y sin seguir el hilo para ver dónde acaba.
Y es que sobran motivos para dedicarse seriamente a reducir la pobreza y sacar a nuestras gentes de horizontes muy injustos, a la vez que reducirlos al máximo posible. Y todos debemos colaborar:si no utilizas la cuenta bancaria te la “vuelan” los del banco ¡y es legal!Es posible que fue un error involuntario, pero las enfermeras ¡piden capacitación para ser amables!; los estudiantes que estaban en huelga tenían un rótulo en que exigían que el sistema pedagógico de la UNAH ¡les enseñara a aprender!; los delincuentes exigen respeto a sus derechos humanos y la justicia permite que los de cuello blanco y planchado sean juzgados en libertad, sin importar la cuantía del delito, sino la de la fianza.
Para rematar, varios paradigmas de sesgo negativo manchan la imagen del ciudadano hondureño: somos haraganes, no nos gusta trabajar; somos mansos y hasta mensos; pagamos para no hablar; buscamos trabajo sin querer encontrarlo y lo peor de todo, es que hay muchos casos que los confirman.
Es cierto que mucho se ha logrado, pero falta lo más importante: iniciar el diálogo nacional con los sectores interesados y allí plantear los problemas principales: la corrupción, su combate y el juicio pronto de casos ya delineados; incrementar las penas para que dé miedo cometer ciertos delitos y teman los culpables regresar a las mismas actividades. Disminuir la inequidad, apoyar la industria y estimular la inversión, crear condiciones para que haya trabajo y seguridad financiera y judicial; poner a trabajar a los reos en trabajos dignos y que les estimulen; anular modificaciones a las leyes recientes e inaceptables y muchos otros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 7 agosto 2015 por en Caminar, Punto de Vista.
A %d blogueros les gusta esto: