“Una de las principales enemigos de la familia es la programación que se transmite en los medios de comunicación” Karla Aguilar Socióloga.
Texto y foto Delfina Janeth Lagos
dlagos@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
¿Sabía usted que más del 50 por ciento de los hogares de Honduras los dirigen madres solteras? Las estadísticas revelan que más del sesenta por ciento de esos hogares viven bajo la línea de la pobreza en raquíticas condiciones y se les niegan las oportunidades.
Esta triste realidad más el quiebre de valores que vive la sociedad hondureña constituyen motivos de preocupación considerando que la familia es el núcleo de la sociedad, la primera escuela de virtudes humanas.
En la mayoría de los hogares hondureños se venera a la Sagrada Familia por los valores que José y María inculcaron a Jesús y porque ellos se vieron involucrados en tantas circunstancias de la vida, situaciones similares que vemos reflejadas de tantas maneras en nuestra realidad.
Ellos tuvieron que emigrar a otras tierras y pasaron tantas dificultadesy eso se ve irradiado en el país con tanta necesidad que viven las familias hondureñas que buscan un futuro mejor en otros lugares y eso a la larga trae consecuencias para todos, especialmente a los jóvenes.
REALIDAD
Hoy muchos se preguntan:¿qué pasa en la actualidad con la familia hondureña, cómo está?, ¿Por qué muchos deciden formar un hogar únicamente amachinados? El Papa Francisco hizo un llamado a los jóvenes a creer y apostar en el matrimonio. La realidad es que cada día hay menos familias que quieren esa bendición de Dios.
Datos en poder de la Arquidiócesis de Tegucigalpa y el Paraíso revelan que en el 2014 un total de 1016 parejas contrajeron matrimonio. Estas estadísticas las maneja la Curia Arzobispal.
Si se remota a datos de años anteriores, los recuentos disminuyeron en comparación del 2013 y 2012 pero;¿qué se está haciendo por inculcar esos valores y enseñarles a los hijos la importancia de formar un hogar y apostar por el matrimonio siendo la familia el núcleo de la sociedad?
DEMOCRATIZAR SUS ESPACIOS
La socióloga Karla Aguilar, detalla que la familia está atravesando varios momentos, uno de ellos es que se ve obligada a democratizar sus espacios en torno al trabajo,debido a la alta tasa de desempleo en Honduras. El incremento de la precarización ha obligado a que ambos padres tengan que trabajar.
Esto trae consecuencias, porque los niños y los jóvenes se están criando solos y es ahí donde la ausencia de los padres, que han buscado un mejor futuro, dejan en manos de los abuelos a sus hijos y ahora con tanta tecnología ya los ancianos no pueden educar a los nietos y termina educándolos la televisión.
Los padres para suplir sus ausencias creen que a cambio de no darles cariño por estar trabajando, le dan cosas materiales y por ello los jóvenes de ahora le dan más valor a los objetos pasajeros que a la familia, con ese materialismo van creciendo sus hijos, creyendo seguir el ejemplo que se ofrece en los diferentes programas de televisión. Ahora mirar películas o novelas u observar videos triple x, es normal en la juventud.
Esta clase de esquemas que miran los adolescentes, sólo les proporcionan antivalores, que son el principal enemigo de la familia y no hay un ente que regule este contenido y así evitar tanta contaminación en la mente de los futuros líderes de la sociedad. El joven de hoy debe apostar por la familia, no sólo pensar en pasar una noche feliz, que es lo que educan en algunos medios de comunicación. El joven debe saber cuáles son los verdaderos valores y creer en la familia como parte importante de la humanidad.
BODAS GRATIS
En este mes, donde se realza a este gran tesoro de los pueblos latinoamericanos como lo describe el Documento de Aparecida a la Familia, en la capital del país se continua con la llamada “Bodas Gratis”, donde la población puede optar por casarse y pagar una cantidad simbólica, según lo expresaron miembros del Departamento de Familia de la Alcaldía Municipal del Distrito Central.
En el año 2014, mil seiscientas familias optaron por el Matrimonio Civil, este es uno de los meses donde más parejas acuden a buscar esa firma legal que los autorice como esposos ante la ley.
Esta modalidad y las facilidades para contraer matrimonio es bien vista por la sociedad hondureña y el llamado a formar hogares es una insistencia del Papa, quien en varias ocasiones ha expresado: “Tener un lugar donde ir se llama hogar tener personas a quien amar se llama familia y tener ambas es una bendición”.
Testimonio
Se educa con amor y rigor
A los hijos no se les debe dar todo lo que piden, ya que así pierden el verdadero valor de amor y sacrificio” doña Rosa
El día era soleado, los rayos del astro rey rozaban las ramas de los verdes pinares. Las calles, con su peculiar arenilla, tornan lento el caminar. Después de un recorrido de ocho kilómetros del pueblo de Ojojonaa la aldea El Jícaro, caserío de Cofradía, encontramos a la familia Reyes Espinoza, una estirpe de la sociedad de más de 40 años de casados. Un hogar compuesto por 14 hijos, una familia llena de valores y mucha entrega al amor y respeto a Dios.
VALORES
Doña Rosa Espinosa es la bendecida jefa de la familia la cual relata que es un don de Dios ser madre. No es fácil pero mi Padre me concedió ese privilegió de formar una familia numerosa,uno pasa tantos obstáculos debido a tanta pobreza, pero si tenemos a Dios somos millonarios.
Con lágrimas que rozan el bello rostro de esta dama; parada a la par de un pequeño altar en honor al Señor de Esquipulas, que mantienen siempre en la amplia sala de la casa, en la cual se respira una paz, una alegría que contagia a cualquiera, Doña Rosa relatacomole costó sacar adelante a sus hijos. “No fue fácil, lloré muchas veces pero siempre mantuve la fe que mis hijos saldrían adelante y aquí están mis numerosos hijos, todos educados con fe esperanza y amor”
De la misma forma se expresa don José Reyes: “Siempre la vida ha sido difícil, antes se ganaba menos pero se daban más los cultivos, ahora se gana más en los trabajos, pero todo es más caro, pero no me quejó de la vida, son etapas que pasa uno. Si me preguntan cómo he logrado tener una familia unida, jóvenes no perdidos en las drogas o el alcohol, es por darles amor y rigor y ser el ejemplo para ellos. Esos son los valores que no se deben perder, más ahora que la juventud está más propensa a tentaciones de maldad”
Al consultarle a una orgullosa hija de este hogar, con gran sonrisa agrega “mis padres mi todo, mi esperanza, mi orgullo. Aquí se trabaja duro, pero si tenemos paz en nuestro corazón él trabajó es un aprendizaje, yo estoy aquí por ellos, como no dar gracias y ser feliz”