Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

“Me postré consciente de la nada y me levanté siendo sacerdote”

Parte de los sacerdotes presentes y seminaristas en esta celebración en honor al cura de Ars.

Parte de los sacerdotes presentes y seminaristas en esta celebración en honor al cura de Ars.

El cura de Ars se convierte para los futuros pastores de la Iglesia Hondureña, en el modelo a seguir, pues él a pesar de sus limitaciones supo responder a la llamada de Jesús poniendo todo su amor y entregando su vida por completo a Dios y a su servicio
Texto: Marvin Guerra
redaccion@semanariofides.com
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
San Juan Bautista María Vianney, mejor conocido  como el Cura de Ars, en alusión al pueblito donde ejerció la mayor parte de su ministerio sacerdotal, es la guía de los sacerdotes.
Declarado patrono de los sacerdotes y especialmente de los que son párrocos, el cura de Ars se convierte para los futuros pastores de la Iglesia Hondureña, en el modelo a seguir, pues él a pesar de sus limitaciones supo responder a la llamada de Jesús poniendo todo su amor y entregando su vida por completo a Dios y a su servicio. Para honrar su memoria como comunidad del Seminario Mayor hemos participado en un triduo en su honor, tres días previos al 4 de agosto en los que nos hemos acercado a la vida y ministerio del padre Juan María Vanney a través de su testimonio de vida, su espiritualidad y su actividad pastoral.

Tradición
Para culminar este triduo y como ya es tradición en nuestra casa de formación, para este día, año tras año, nos acompaña un sacerdote del clero Arquidiocesano. Se inició con el rezo solemne de las laudes que fue presidido por el diacono Samuel Bonilla y se finalizó con la solemne Eucaristía presidida por el padre Gerardo Vallecillo,  quien con gran emoción destacó en la homilía  algunos puntos fundamentales de la vida del cura de Ars como pastor y recordó muy emotivamente y agradecidamente sus años de formación en esta casa.
Elementos como la convicción por el ministerio sacerdotal, la oración personal, la comunión con los demás presbíteros y,  sobretodo,  el amor infinito que San Juan María Vianney tuvo a Jesucristo y a su sacerdocio son elementos que los futuros presbíteros pueden tomar para su vida ministerial.
Por el último el padre Gerardo nos invitaba a orar por los ministros de la Iglesia y a ver en ellos modelos de pastores, tomando de ellos no lo malo, sino lo bueno que realizan en la acción pastoral.
Pedimos al Señor que por intercesión de San juan María Vianney conceda a los sacerdotes de nuestra Honduras, en especial a los que han egresado de nuestro querido Seminario, un corazón como el de Cristo Buen Pastor, que bendiga e ilumine el ministerio de nuestros obispos, y que a los seminaristas nos conceda la docilidad para dejarnos formar y moldear por el a través del proceso formativo.
San Juan María Vianney, ruega por nosotros.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 7 agosto 2015 por en Ecos del Seminario.
A %d blogueros les gusta esto: