El padre Tony pasó al frente a los adultos mayores, entre 60 y 90 años, he aquí la década de los 90.
En ellos hay una riqueza acumulada, hay que sentirse afortunados de tenerlos en la familia, como una bendición de Dios.
Texto y fotos Lilian Flores
liflores@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Tener un abuelo y una abuela en la familia debe de ser motivo de alegría y agradecimiento, ellos simbolizan un ayer que nos educa para el presente y nos enseñan las armas para el futuro. En la fiesta de Santa Ana y San Joaquín padres de la Virgen María, conmemoramos a los adultos mayores.
Con la fiesta de estos santos se renueva el compromiso por el cuidado de las personas de la tercera edad, los más débiles a quienes hay que cuidar con esmero, ellos deben recibir la recompensa por su larga vida, su trabajo y su entrega.
FESTIVIDAD
El municipio de Santa Ana celebró su fiesta patronal, personas de los lugares aledaños a él llegaron para disfrutar en familia de las actividades y celebraciones religiosas que se desarrollaron durante varios días.
Los padres de María le enseñaron el amor a Dios y el respeto a sus mandamientos, por lo tanto los abuelos deben ser un tesoro en el corazón de nuestras familias. Con esta fiesta de los abuelos de Jesús se dio inició el Mes de la Familia en la parroquia San Juan Bautista de Ojojona, a la cual pertenece Santa Ana.
HAMBRE DE DIOS
En la Celebración Eucarística el padre Tony Salinas, quien a principios de este año asumió la responsabilidad como párroco de esta zona, manifestó que el evangelio de ese día se relacionaba con la problemática de sequía que vive el país, especialmente el Corredor Seco por la falta de las lluvias.
“La palabra de Dios cae como anillo al dedo, los niños al mediodía le dicen a la mamá,el hambre es una necesidad humana, la palabra nos recuerda los sentimientos del Señor que vio en la muchedumbre la necesidad de comer, Dios miró en la persona de su hijo el hambre de su pueblo”.
Asimismo agregó que en años anteriores la gente de la zona Sur, Choluteca, Valle y Francisco Morazán Sur, han comido guayabas y hojas para alimentarse, “por eso hoy ante esta palabra el Señor nos pide no botar la comida, no desperdiciarla, porque cuando a unos le sobra a otros le falta”, también nos invitó a orar antes de comer, y compartir con el que no tiene.
De igual manera se refirió a Joaquín y Ana diciendo que ellos nos recuerdan a los papás, que ahora son abuelos, que nos enseñaron la fe, “representan los que nos dieron de comer el alimento espiritual queridos padres de familia cuiden de los abuelos y de las abuelas, abuelos denle alimento espiritual a sus nietos y a sus hijos, porque el hombre no solo vive de pan, vive también de la palabra de Dios”.
LLAMADO
“Queridos padres de familia cuiden de los abuelos y de las abuelas, abuelos denle alimento espiritual a sus nietos y a sus hijos, porque el hombre no solo vive de pan, vive también de la palabra de Dios”, padre Tony.
VISITANTES
El municipio de Santa Ana se vio engalanado con los gremios que durante nueve días llegaron de todas las aldeas, pero no solamente de sus aldeas aledañas, también llegó gente de varios puntos de la capital y los municipios cercanos.
Jaqueline Sierra viajó desde la Colonia Flor del Campo de Tegucigalpa para disfrutar un día en familia y visitar a Santa Ana, “es primer año que vengo a esta fiesta y me ha gustado mucho, la Eucaristía estuvo muy hermosa y nos dejó un mensaje muy rico para ponerlo en práctica”.
Nora Moncada es de San Buena Ventura, y todos los años tiene como devoción participar de esta festividad “tengo 78 años y desde que tengo uso de razón visitó este lugar para ver a los padres de María, la servidora del Señor y traigo ante ellos mis necesidades y las de mi familia”.