Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

La transmisión de la fe como misión de la familia

Las Familias Misioneras de las OMP-A, asumen que padre y madre son los primeros catequistas de hijas e hijos, función que no se puede delegar a las escuelas ni en los grupos.

Las Familias Misioneras de las OMP-A, asumen que padre y madre son los primeros catequistas de hijas e hijos, función que no se puede delegar a las escuelas ni en los grupos.

Tiene importancia asistir como familia a la Celebración Eucarística, para alimentarse con el Cuerpo y Sangre de Cristo.
José A. Ochoa
Equipo de Comunicación y Didáctica Misionera OMP-A
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Transmitir la fe no sólo ayuda a las familias hondureñas, tan atacadas hoy día desde tantos frentes, sino que a la misma sociedad de la cual es la célula básica. Desde la experiencia de las familias católicas, son diversas las formas e implicaciones que supone pasar la fe de los padres a los hijos, como las siguientes.
1) Hacer celebraciones familiares en casa.- Poniendo la proclamación y escucha de la Biblia en el centro, los padres, hijos e hijas de cualquier edad aprenden a discernir cuál es la voluntad del Señor para cada uno y a leer la realidad del país a la luz de la Palabra. Esta forma puede incluir la oración de las laudes cada domingo, donde después de los salmos y el evangelio, cada miembrode la familia habla sobre experiencias, testimonios y cómo ha visto el amor del Señor durante la semana.
2) Iniciar en los sacramentos.-La familia también transmite a hijas e hijos la importancia de experimentar los distintos sacramentos, no como actos religiosos ni sociales que se tienen que hacer para cumplir con una tradición, sino como necesidad de recibir la vida sacramental de parte de la Iglesia para nuestra propia felicidad.
3) Perseverar juntos en la Eucaristía.- Dentro de los sacramentos tiene especial importancia asistir como familia a la celebración que es centro de la vida cristiana, para alimentarse con el cuerpo y la sangre de Cristo, donde todos experimentan el perdón, la unión familiar y la comunión con los otros hermanos de la Iglesia.

La transmisión de la fe en las familias también produce beneficios colaterales para algunos de sus miembros, entre ellos:
– despierta vocaciones misioneras y a la vida religiosa,
– ofrece las “armas de la luz” para que tanto padres como hijos e hijas enfrenten las tentaciones y pruebas,
– aporta sensibilización social parageneraruna juventud favorable al cambio y
– educa en valores como la solidaridad frente a un modelo socioeconómico que, como dice el Papa, se fomenta en un consumismo obsesivo.

Es decir, transmitir la fe favorece la vida espiritual que tiene repercusiones materiales.Como ha sido propuesto en el 4to. Congreso Americano Misionero, las parroquias deben acompañar esta misión de las familias con estas acciones:
• Fomentar la participación de las familias en la acción evangelizadora, promoviendo en ellas las vocaciones misioneras y el envío misionero.
• Acompañar a familias envueltas en el secularismo, desde la pastoral familiar, parroquial.
• Crear una red de familias misioneras que intercambien experiencias.
• Identificar y discernir con familias comprometidas, el llamado a la misión ad-gentes. Establecer mecanismos y canales para facilitar su envío.
Desde las Obras Misionales Pontificias Arquidiocesanas (OMP-A), se fomenta la actividad de las Familias Misioneras (FAMISION) que están llevando una importante función, por ahora, en distintos sectores de la capital.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 3 agosto 2015 por en Arquidiócesis.
A %d blogueros les gusta esto: