Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

La familia, un tesoro humano frente a la cruel realidad

Uno de los pilares fundamentales en esta familia es la comunicación constante entre padres e hijos.

Uno de los pilares fundamentales en esta familia es la comunicación constante entre padres e hijos.

“Tener un lugar a donde ir, se llama hogar. Tener personas a quien amar, se llama familia, y tener ambas se llama bendición”esta expresión atribuida por algunos al Papa Francisco ejemplifica el sentido que debe tener lo más preciado que debe valorar la sociedad.
Texto y fotos Eddy Romero
emromero@unicah.edu
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Agosto es llamado el mes del Matrimonio y la Familia, un tiempo propicio para volver la mirada en el llamado núcleo de la sociedad. En Honduras existe un millón 898 mil 966 hogares según el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (Conadeh).
En las familias, predomina la población adolescente y juvenil. Según datos estadísticos el número de integrantes oscila entre los cuatro y cinco miembros por hogar. Los jóvenes presentan la mayor problemática que influye directamente en el eje familiar.
Niñas que  salen embarazadas a temprana edad, una gran deserción escolar, un gran índice de desempleo, no existe un verdadero plan sanitario que ayude a grandes y pequeños en las necesidades básicas, así como el alto grado de violencia que impera en las principales ciudades del país.

AFECTADOS
Según el informe mensual de la situación de los derechos de las niñas, niños y jóvenes en Honduras publicado en junio por Casa Alianza, uno de los problemas que más afectan la juventud es el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillos, así como diversos tipos de drogas. Asimismo, la situación migratoria llama la atención y la explotación juvenil.
El 80% de los muchachos hondureños prueban el cigarro antes de los 14 años, al menos así lo aseguró el Viceministro de Salud, Francis Contreras según el informe.
Entre enero y junio de 2015 se han registrado un total de 4,14110 deportaciones de niñas, niños y adolescentes procedentes de México y Estados Unidos. Para el mismo período de tiempo, en el año 2014, se registraron 5,516 deportaciones.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), unos 475 mil niños entre los 8 y 16 años de edad están realizando labores en condiciones peligrosas y de explotación en Honduras.
Un nuevo fenómeno que está revolucionando en la sociedad es el uso de la tecnología. La generación actual maneja estos areópagos con una gran facilidad, la pregunta obligada para muchas familias hoy en día es ¿cómo tiene que ser el uso correcto de las tecnologías? muchos padres de familia luchan por conocer una cultura tecnológica que viven sus hijos de manera natural.
Estos son algunos de los problemas que  afectan no sólo a los jóvenes, sino que las consecuencias se ven reflejadas en todo el ámbito familiar.

ESPERANZA
Ante esta situación que podría generar miedo, desconfianza y depresión, existen en el país muchas instituciones que trabajan por el bien de las familias. En la Iglesia, diversos grupos se especializan en el tema, desde el noviazgo, el matrimonio y los hijos. En uno de estos movimientos, llamado Camino, encontramos a la familia Cáceres Núñez. Unafamilia compuesto por tres hijos y la pareja quienes luchan a diario por ser un testimonio de esperanza para la sociedad hondureña.Don Juan de Dios Cáceres, es el jefe del hogar, se dedica al cuidado y acompañamiento de una pareja de ancianos y hace 18 años está casado con Deisy Amparo Núñez, con quien tuvo a Juan de Dios, Miguel Ángel y Deisy María.
Cáceres dijo que en estos 18 años de matrimonio, han pasado etapas de abundancia y de carencias, “pero lo que si hemos luchado y tratado de mantener en  nosotros es el amor a Dios, nunca nos apartarnos de Dios”.

TESORO
Núñez considera que la familia es algo “muy valioso, porque Dios pone en nuestras manos un tesoro, que hay que cuidarlo, pulirlo a quienes hay que  respetar mucho, aceptando las decisiones de todos, tratando como padres de decir que queremos que hagan pero sobre todo, buscar siempre la felicidad de todos”.
Ambos afirman que sus hijos sienten que tienen unos papas que los pueden buscar a la hora que quieran, Dios, nos ha puesto la misión de encaminarlos, los queremos tanto y vale la pena cuidarlos.“Como papas tenemos que saber que la comprensión de cada hijo es diferente, no se puede tratarlos de una misma manera, incluso tanto si es hombre o mujer, al principio cuando tenían 11 y 12 años yo quería tener a los varones en una burbuja, que sólo jugaran ellos dos, pero mi esposo me dijo que les diera más libertad, que sólo los aconsejara, tenemos temor que se vayan a contaminar, por eso los trato bien” dijo doña Deisy.
La niña pasa más conmigo, si les pasa algo, nosotros somos los responsables como padres que somos. A mí me da pesar porque muchas veces les niego alguna salida, pero lo hago más que todo por cuidarla, dijo.

RETOS
Para estos padres, hay muchos temores cuando los hijos llegan a la adolescencia y juventud, “hay temores de diferentes maneras, yo les he dicho que tienen que entender que el mundo los está esperando, no para cosas buenas, para devorarlos, es lo que logramos ver en el entorno, pero siempre les hemos dicho que ellos tienen que ser la diferencia, tienen que ser la luz para todos aquellos que andan extraviados, hablar con ellos y demostrar con hechos que si se puede ser diferente, dando el buen ejemplo, rechazando todos los vicios que se ofrecen en el mundo” dijo Juan de Dios.
“Por ejemplo la tecnología es lo que más daño está haciendo, en mi caso dice el papá, yo no he entrado a esa área, a mí me dicen en mi grupo porque yo no uso todavía eso. Pero ellos conocen ya esas áreas, veo que tienen una madurez espiritual, en el caso del mayor el usa su teléfono, nosotros le hacemos saber que tenemos la confianza que él lo está manejando de buena forma. Miguel Ángel ya me está pidiendo el celular, tiene 15 años y no lo tiene, queremos ver la madurez para ver cómo se irá adaptando el sistema”

SINODO
La Iglesia convocó para el mes de octubre el Sínodo Ordinario sobre la Familia. En reiteradas ocasiones el Papa Francisco ha expresado la importancia de este tema. “Cuando nos preocupamos por nuestras familias y sus necesidades, cuando entendemos sus problemas y esperanzas… cuando sostienen la familia, sus esfuerzos repercuten no sólo en beneficio de la Iglesia; también ayudan a la sociedad entera”.
“Todos sabemos que no existe la familia perfecta, ni el marido o la mujer perfectos. No digamos la suegra perfecta…Existimos nosotros, los pecadores. Jesús, que nos conoce bien, nos enseña un secreto: que un día no termine nunca sin pedir perdón” dijo Francisco.
Hoy, la familia es despreciada, es maltratada, y lo que se nos pide es reconocer lo bello, auténtico y bueno que es formar una familia, ser familia hoy; lo indispensable que es esto para la vida del mundo, para el futuro de la humanidad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 3 agosto 2015 por en Destacado.
A %d blogueros les gusta esto: