Su nombre primitivo fue “Surcagura” que significa “Lugar de ranas”. No se tiene datos exactos de fundación, aunque se sabe que es uno de los municipios más antiguos.
Colaboración: Guillermo Dubón
Fotos: Johanna Kattan
Síguenos en http://www.fidesdiariodigital.com
Cada servicio en la Iglesia tiene su valor, en el caso de los ministros extraordinarios de la sagrada comunión, tienen una misión que ayuda mucho durante la liturgia. Son laicos formados para colaborar en la distribución de la sagrada comunión en la Misa y también son quienes llevan el cuerpo de Cristo a los enfermos bajo la autorización de un sacerdote.
Su servicio es silencioso, de mucho apoyo al sacerdote y requieren de constante formación. Con ese fin de fortalecer a estos hombres y mujeres dedicados en este ministerio, ser desarrollo el Tercer Encuentro Diocesano para Ministros Extraordinarios del Sacramento de la Comunión (MESC)
“El servicio a la comunidad y a los enfermos”, es el lema aplicado en el encuentro, en el cual participaron 21 parroquias de la Diócesis de San Pedro Sula.Félix Suazo, coordinador diocesano de liturgia manifestó que este encuentro es una buena oportunidad para unir a todos los servidores, “fue una manera de congregar a un sector de los agentes de pastoral que prestan servicios a la iglesia católica”.
“Reflexionamos y aprovechamos a tener un encuentro más cercano con Cristo y nuestro pastor diocesano, que está siempre atento al llamado que podamos hacerle, para hacer grande el evento y contar con su espiritualidad y guiarnos por senderos de luz”, agregó Suazo
A este encuentro desarrollado en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en San Pedro Sula, asistió el Obispo de la Diócesis de San Pedro Sula, Ángel Garachana. En un mensaje dirigido a los ministros resaltó tres puntos esenciales: Eucaristía como sacramento de caridad, Eucaristía de Cristo servidor y Eucaristía sacramento para los pobres.
El sacerdote Henry Asterio Rodríguez, vicario de la parroquia Medalla Milagrosa disertó acerca de las normativas litúrgicas para los ministros de la comunión y exhortó a los servidores del santo sacramento a imitar a Cristo.
“Todo ministerio inicia en forma humilde y básica. El ministro debe estar atento y ser flexible, ser responsable con el lenguaje corporal y que su vestimenta muestre respeto al Santísimo y aprender a hacer las cosas bien”, agregó Rodríguez.
El encuentro para ministros del sacramento de la Comunión (MESC), se desarrolló dentro del marco del Sínodo Diocesano, que concluyó con las constituciones sinodales para que la iglesia Católica tenga un mejor servicio en la evangelización y que se resume en el Plan Pastoral Diocesano, que es la guía para todas la parroquias de Cortés.
Servicio
El ministro extraordinario de la sagrada Comunión podrá administrar la Comunión solamente en ausencia del sacerdote o diácono, cuando el sacerdote está impedido por enfermedad, edad avanzada, o por otra verdadera causa, o cuando es tan grande el número de los fieles que se acercan a la Comunión, que la celebración de la Misa se prolongaría demasiado. [259] Pero esto debe entenderse de forma que una breve prolongación sería una causa absolutamente insuficiente, según la cultura y las costumbres propias del lugar.