Semanario FIDES

EL DECANO DE LA PRENSA NACIONAL

Homilía del Domingo 26 de Julio de 2015

p3Homilia

Homilía del Señor Arzobispo para el XVII domingo del Tiempo Ordinario
“¿Con qué compraremos panes  para que coman estos”?
Esta es la pregunta de Jesús a Felipe al ver una muchedumbre hambrienta. Dice el  Evangelio  que “subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos”. La montaña  es el lugar de la relación íntima con Dios, donde Jesús permanece anclado siempre. Y entonces, estando en la montaña,  “Jesús levantó  los ojos y  al ver que acudía mucha gente, dijo a Felipe” ¿Con qué compraremos panes para que coman estos? Jesús está preocupado por el bienestar de toda aquella gente. Le han seguido y ahora están hambrientos y exhaustos. Jesús se siente conmovido por su necesidad y su clamor. Y por eso pregunta: “¿Con qué compraremos panes…?”
Hoy  también es una pregunta muy importante: un tercio de la humanidad muere de hambre y de miseria. El hambre en el mundo alcanzará un récord histórico este año: 1.020 millones de personas pasan ya hambre a diario, según los últimos datos publicados por la Organización de Naciones Unidas. Recordamos a África con 16 países que padecen el hambre y la miseria. También hay hambre en Asia y en América Latina.
En tiempo de Jesús también había gente hambrienta. Y Jesús siente en sus entrañas el  hambre de esa multitud… Con esta  pregunta quiere ver si los discípulos entienden la  liberación que El ofrece (el  sistema económico  explotador es el  causante de  la  injusticia y del   hambre   en nuestro mundo, es el pecado del  mundo…)
Felipe contestó: “doscientos denarios de pan, no bastan para que a cada uno le toque un pedazo”.  Felipe debió pensar que Jesús se había vuelto loco. ¿Cómo podían ellos encontrar comida suficiente para esa inmensa muchedumbre? Felipe confiesa  su  impotencia: No se  puede hacer nada. Pero uno de los discípulos, que es Andrés, interviene y  le dice: “Hay aquí un  muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos  pescados, pero,  ¿qué es  eso  para tantos?”. Andrés  vislumbra una solución distinta a la de comprar pero constata  la realidad,   ¿qué es eso para   tantos?
Hoy también nosotros nos preguntamos: ¿Qué es eso para tantos? ¿Cómo resolver el problema del hambre en el mundo y la escasez de bienes para una vida digna? La solución que Jesús propone no está en el dinero. Jesús orienta a sus discípulos por otro camino, que no creen nuevas dependencias de opresión y explotación: una solución muy sencilla que consiste en compartir con los necesitados.
La figura del “muchacho” de quien viene la solución, es importante; el “muchacho”  es alguien pobre, que en esas sociedades  no cuenta para nada.   Y los  medios, (los  panes de cebada y los dos peces),  son   también medios   pobres… Y Jesús,  sin hacer  caso del pesimismo, da una orden: “Decid a la gente que se sienten en el suelo”.
Jesús, antes de comenzar a repartir los panes,  “dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados”.   Este gesto de Jesús  es muy importante: sólo cuando reconocemos que nuestros bienes son don de Dios a la Humanidad,  podemos ponerlos al servicio de los demás. No es posible reconocer sinceramente a Dios, como Padre de todos y fuente de nuestros bienes y seguir acaparándolos egoístamente, desentendiéndonos de pueblos hambrientos.
La vida no se nos ha dado para hacer dinero, sino para hacernos hermanos y hermanas. La vida consiste en aprender a colaborar en nuestra humanización y en  la humanización de nuestro mundo.
El Evangelio de hoy subraya la importancia de la solidaridad humana para resolver problemas que parecen no tener solución.  Sin solidaridad hay cuestiones que nunca se solucionarán. Sí, el Evangelio de hoy, nos invita a “globalizar” la solidaridad, el verdadero amor y el compartir.   Jesús propone   la  solución   con un signo que revelará cómo puede producirse la liberación y  la vida en nuestro mundo.
“Y los repartió a los que estaban sentados”. Con este gesto del compartir (la comunidad cristiana) llegará a ser señal en medio del mundo, del amor generoso de Dios que nos conduce a una vida digna y llena de sentido.
Jesús, al multiplicar los cinco panes y los dos peces, ofrecidos por un muchacho da una respuesta innovadora a las objeciones sobre la falta de dinero y la escasez de alimento para poder saciar el hambre de todos. Se trata de la respuesta del amor generoso del Padre, que a partir de poco, de la debilidad humana  ofrecida del todo y compartida, sacia la necesidad de cada uno más allá de lo que es suficiente, con liberalidad, sobreabundantemente. En este gesto Jesús revela a un Dios solícito por nuestro bienestar y que sólo desea nuestro bien pero que, además, desea también que nosotros mismos nos preocupemos por el bien de los demás. Jesús es el pan para todos.
“Llenaron doce canastas con las sobras”. Es una inmensa cantidad de comida, quiere decir que Dios nos da en abundancia, porque nos ama abundantemente. ¿Qué significa “amar abundantemente”? No sólo significa dar cosas sino darse uno mismo.
Hoy también hay mucha hambre en nuestro mundo, hambre de pan, de cultura pero también de comprensión, de amor y de ternura. Nuestro mundo está hambriento de Dios…  ¿Quién va a satisfacer tantas hambres en nuestro mundo? Tenemos necesidad de que Alguien alimente nuestro corazón vacío de sentido. Jesús se convierte en alimento de nuestros corazones y nuestras vidas. “Sólo Tú tienes palabras de vida”.
Que en nuestra oración de hoy podamos decirle: Señor Resucitado te damos las gracias por este gesto que nos enseña a compartir y a ser solidarios, te pedimos, una vez más, aprender a amar como Tú nos amas a todos.

Anuncio publicitario

Un comentario el “Homilía del Domingo 26 de Julio de 2015

  1. Cielo Agudelo Carmona
    26 julio 2015

    muchas gracias por esta homilia es muy linda y profunda , me ayudò mucho a refleccionar sobre el grande Amor que Dios atravez de JesuCristo da a la humanidad, y el ejemplo que nos da de amarnos como Dios nos ama

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Información

Esta entrada fue publicada el 24 julio 2015 por en Homilias.
A %d blogueros les gusta esto: