La encíclica “Laudato Si” explica que “hay una relación de incidencia mutua, sea del ambiente sobre la persona, sea de la persona en el modo como trata el ambiente”, y “el efecto de rebote contra el hombre cuando el ambiente es maltratado”. “No es una encíclica ‘verde’, es una encíclica social”
AGENCIAS.- El Papa Francisco saludó en el Aula Nueva del Sínodo a más de 70 alcaldes e intendentes de grandes ciudades, a quienes pidió poner el cuidado del medioambiente y la trata de personas al tope de sus agendas de gobierno.
Francisco expuso ante un auditorio conformado por gobernantes y estudiosos del impacto ambiental, convocados por la Pontificia Academia de las Ciencias, que dirige el Monseñor Marcelo Sánchez Sorondo, para debatir sobre las mejores maneras de erradicar la trata de personas y mitigar el impacto del cambio climático.
En este contexto, Francisco pidió a los líderes de las grandes urbes que fomenten la “ecología humana” y la “conciencia ecológica” entre los líderes de sus países y sus conciudadanos.
Francisco pidió a los gobernantes tomar conciencia de la destrucción que se produce en el planeta, y también aseguró que espera “algún acuerdo fundamental y básico” como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre de este año. El pontífice llamó la atención sobre el “efecto rebote” y la “destrucción” que genera un hombre “creador de incultura, que no cuida el ambiente”.
IDOLATRÍA
Francisco también denunció la “idolatría de la tecnocracia”, que lleva a despojar a la gente de su trabajo, generando más desempleo. “¿Qué futuro se le puede ofrecer a esa juventud? Las adicciones, el aburrimiento, el no saber qué hacer con la vida, el suicidio juvenil, u otros horizontes, como los proyectos guerrilleros”, lamentó el Papa.
En otro tramo de su intervención, al cierre de la primera jornada del encuentro, el Obispo de Roma denunció la cantidad de enfermedades que se producen por una mala manipulación en la fertilización de los campos y por el “exceso de técnica”. También destacó algunos fenómenos, como la desertización o la deforestación.
Francisco también señaló que uno de los efectos más notorios de la poca preocupación por el medioambiente es el crecimiento desmesurado de las ciudades.
“Las grandes ciudades se hacen con cordones de miseria, donde la gente sufre los efectos del descuido del medioambiente”, dijo el Pontífice.
TRATA
Por Honduras estuvo presente en esta reunión el alcalde de Santa Fe, departamento de Colón, Noel Ruiz,
Impactaron las disertaciones de dos jóvenes latinas sobrevivientes del tráfico de personas: la joven Karla Jacinto que fue esclavizada a los doce años y durante más de siete años fue obligada a prostituirse y la de Ana Laura Pérez Jaimes, una joven esclavizada en México para trabajar en un negocio de planchado de ropa, ambas víctimas compartieron testimonios de vida muy impactantes y que muestran que las formas modernas de esclavitud con sus sistemas de captura y torturas a las víctimas, deben ser combatidas sin cuartel en todos los países del mundo.
Las disertaciones con mayor impacto en la audiencia, luego de las dos anteriormente referidas, fueron las expuestas por la Señora Giusi Nicolini, Alcalde de Lampedusa, Italia; Gustavo Petro, Alcalde de Bogotá, Colombia; Leoluca Orlando, Alcalde de Palermo, Italia; Edmund G. Brown, Gobernador del Estado de California, Estados Unidos de América; Karin Wangargd, Alcalde de Estocolmo, Suecia; Manuela Carmena, Alcalde de Madrid, España; Anne Hidalgo, Alcalde de Paris, Francia; Bill di Blasio, Alcalde de Nueva York, Estados Unidos de América; Edwin Lee, Alcalde de San Francisco, California, Estados Unidos de América..